
El reconocido cantante y compositor peruano Diosdado Gaitán Castro, una de las voces más emblemáticas de la música andina contemporánea, reafirmó su compromiso con la creación musical e hizo un llamado a los nuevos artistas para que apuesten por su autenticidad. Si bien reconoce el valor de los covers en la trayectoria de muchos intérpretes, insiste en que la verdadera trascendencia artística proviene de contar historias propias a través de la música.
“Me parece válido hacer covers, siempre que sea con cariño y respeto por la canción original”, comenta el artista. “Hay temas que conectan con la gente, y volver a cantarlos puede ser hermoso. Pero un artista no debe quedarse solo en eso. Los covers pueden ser un camino, más no un destino. Lo que finalmente perdura en el tiempo es lo original”, acotó a Infobae Perú.
Estas palabras resumen la visión que tiene Gaitán Castro sobre el equilibrio entre la tradición y la creación. En el género folclórico, explica, la conexión con la realidad y el sentimiento popular otorgan un peso particular al mensaje del artista. A diferencia de otros géneros, como la cumbia, donde los covers son una constante y muchas veces una regla, en el folclore existe un mayor énfasis en la autoría y en el estilo personal.
“En el folclore hay un fuerte valor en la creación y en el mensaje que uno quiere dejar. Por eso la música andina perdura tantos años, porque transita con lo cotidiano, con lo que le sucede al pueblo”, reflexiona. “Obviamente hay temas tradicionales que muchos cantamos, pero lo ideal es que cada artista aporte su historia y su forma de sentir”, acotó.

“La música no solo es entretenimiento”
La música, para Gaitán Castro, no es solo entretenimiento, sino también una herramienta para comunicar emociones profundas, experiencias y reflexiones. Por ello, al hablarle a la nueva generación de cantantes, les recomienda no temer a la autenticidad.
“Escuchen a los grandes, claro que sí, pero busquen su propio camino. No se dejen llevar solo por lo comercial. Piensen en lo que quieren dejar como mensaje. La música puede tocar corazones y conciencias si se canta con verdad y entrega. El público lo va a sentir y los va a hacer trascender”, dijo.
Esa búsqueda de verdad también está presente cuando se habla del origen de una canción. Para Diosdado, el verdadero dueño de un tema es el compositor. “Es quien lo creó desde su alma, su mente y su corazón. El cantante es quien le da vida, sí, pero la raíz está en quien la escribió”, señala.

No obstante, reconoce que cuando hay una buena interpretación, la canción puede crecer y alcanzar una mayor dimensión. “No es fácil ser un buen intérprete. Hay que informarse de qué quiso decir el autor. Ahí se forma una alianza entre compositor e intérprete, pero el origen, el derecho moral y legal, creo yo, es del autor”.
Finalmente, Gaitán Castro compartió la gran importancia que cobró para él la música andina, catalogándolo como más de un género. “Es un canto telúrico, a la fuerza interior que todos llevamos, es un canto que nos hace renacer. Muchas canciones andinas hablan del amanecer, de la patria, de un nuevo comienzo. A pesar de las penas, siempre hay una nueva oportunidad”, concluyó.

Más Noticias
Pequeño J’ jura ser inocente y no tener nada que ver en el triple feminicidio en Argentina: sus primeras declaraciones tras su captura
Tony Valverde Victoriano fue detenido este martes en Pucusana, a 70 km de Lima, luego de un operativo policial internacional que se extendió por seis días

Dónde ver Barcelona vs PSG HOY: canal tv online del duelo por jornada 2 de la Champions League 2025
Los ‘azulgranas’ se medirán con los parisinos en un duelo que será como una final adelantada. Conoce las señales disponibles para el vibrante duelo

Tabla de posiciones del Mundial Sub 20 2025: así marchan las selecciones durante la fecha 2
Hoy, las escuadras nacionales del Grupo C y D disputarán su segundo partido en la competición que se viene realizando en Chile

Gobernador de Cusco quiere tener el control absoluto del patrimonio cultural de la región y demanda al Ministerio de Cultura

‘Coquito, La Película’: realizan casting en Arequipa para encontrar al protagonista
El director Eduardo Guillot convoca a niños y adolescentes para encontrar al actor principal de la cinta, inspirada en la vida del maestro Everardo Zapata Santillana y el emblemático libro de lectoescritura
