Crisis en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: “Lo de hoy será peor mañana”, advierte gerente de AETAI

El representante de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional alertó que el sistema de combustible del nuevo Jorge Chávez no fue probado en condiciones reales y podría provocar demoras aún más graves si no se soluciona

Guardar
Carlos Gutiérrez explicó las fallas en el sistema de abastecimiento del nuevo Jorge Chávez y urgió a las autoridades a tomar medidas inmediatas. | Canal N

En medio del caos que se vive en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), advirtió que el sistema de abastecimiento de combustible —uno de los pilares para la operatividad aérea— está presentando fallas críticas que podrían agravarse en los próximos días si no se corrigen de inmediato.

Las declaraciones de Gutiérrez llegan tras una jornada caótica este lunes 2 de junio, cuando el aeropuerto registró 18 vuelos cancelados o retrasados, afectando a cientos de pasajeros nacionales e internacionales. El nuevo terminal, que fue presentado como símbolo de modernización y eficiencia, enfrenta serias dificultades logísticas en sus primeros días de funcionamiento.

Vista de los exteriores del
Vista de los exteriores del Jorge Chávez. (Foto: Andina)

El problema de fondo: un sistema no probado en condiciones reales

“Una cosa es atender un vuelo eventual, como ocurrió desde el 15 de mayo hasta antes de ayer, con cuatro operaciones diarias. Otra cosa muy distinta es operar con 15, 20 o 30 vuelos de manera simultánea”, explicó Gutiérrez durante una entrevista en Canal N. Según indicó, la empresa española Exolum —encargada del suministro de combustible— contaba con una autorización para pruebas operativas, pero estas no simularon un escenario de operación real.

“La presión en la red hidrante no ha sido suficiente para cargar el combustible en los tiempos estimados. Esto ha generado demoras que duplican o triplican el tiempo usual de abastecimiento”, precisó. El gerente de AETAI recalcó que esta deficiencia se debe a la falta de pruebas adecuadas en condiciones reales, y que recién desde ayer se ha empezado a verificar cómo responde el sistema ante una carga operativa plena.

“Esto debió haberse testeado antes. Si no se soluciona ahora, lo de hoy va a ser peor mañana”, advirtió Gutiérrez de forma enfática.

Varios vuelos tuvieron que ser
Varios vuelos tuvieron que ser cancelados debido a las fallas en el abastecimiento de combustible. (Foto: Andina)

Caos, desinformación y pasajeros varados

Las consecuencias del mal funcionamiento del sistema de abastecimiento ya son tangibles. Uno de los casos más reportados fue el del vuelo 2258 con destino a Cajamarca, programado para las 7:00 a.m. del lunes. Los pasajeros permanecieron dentro del avión por más de cuatro horas hasta que fueron informados que el vuelo sería cancelado, sin recibir una explicación clara. Inicialmente, se les dijo que se trataba de falta de combustible, luego que el piloto no podía continuar por restricciones de descanso.

“¿Este es el nuevo Jorge Chávez? Qué decepción”, expresó uno de los pasajeros, que calificó de “indignante” la falta de respuestas por parte del personal de LATAM y del aeropuerto.

El problema se repitió en vuelos a Trujillo y otras regiones, sin que se ofreciera información oficial o alternativas inmediatas. En redes sociales, los pasajeros manifestaron su frustración ante la falta de coordinación y asistencia.

Cancelan vuelos en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez | Latina TV

LAP y el MTC se reparten responsabilidades

Mientras los usuarios denunciaban el desorden en las operaciones, la Gerencia de Comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP) descartó una falta de combustible, pero sí admitió “complicaciones logísticas en la distribución del mismo”. Según indicaron, están en coordinaciones con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para implementar mecanismos que permitan agilizar el abastecimiento en pista.

Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fue más contundente. En un comunicado emitido el mismo lunes, responsabilizó directamente a LAP por los fallos en la distribución de combustible y solicitó a Ositran una evaluación urgente del cumplimiento de los requisitos técnicos mínimos del contrato de concesión.

“El MTC viene trabajando de manera articulada con el concesionario y las aerolíneas para alcanzar, a la brevedad posible, una solución que permita que el servicio de abastecimiento de combustible opere al 100 % de su capacidad”, indicó el ministerio. No obstante, dejó en claro que la responsabilidad operativa es de LAP.

Las autoridades involucradas en el
Las autoridades involucradas en el correcto funcionamiento de la nueva terminal esperan implementar soluciones este mismo lunes 2 de junio, con el fin de garantizar la continuidad de las operaciones y la seguridad de los pasajeros. (Foto: LAP)

Indecopi también interviene

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) también emitió una advertencia ante las múltiples deficiencias observadas en el nuevo aeropuerto. Entre ellas, destacan la falta de procedimientos adecuados en el abastecimiento de combustible, constantes cambios de puerta de embarque sin previo aviso, fallas en las fajas de equipaje y aglomeraciones en los controles de seguridad.

La entidad instó a la concesionaria y a las aerolíneas a garantizar los derechos de los usuarios, recordándoles su obligación de ofrecer información clara, facilitar el acceso al Libro de Reclamaciones y mantener canales de atención operativos en todo momento.

Comunicado de Indecopi.
Comunicado de Indecopi.

“La situación es crítica y debe resolverse ya”

En ese contexto, las declaraciones de Carlos Gutiérrez adquieren aún mayor relevancia. Para el gerente de AETAI, el problema de fondo no está únicamente en la falta de presión de combustible, sino en la improvisación con la que se puso en marcha el sistema. “No puedo sacar una conclusión definitiva en este momento, pero es evidente que el sistema no fue probado en las condiciones reales que hoy enfrenta”, sostuvo.

Finalmente, Gutiérrez instó a las autoridades a tomar acciones inmediatas para evitar que la situación se convierta en una crisis mayor. “Esto no es solo un tema técnico. Es una amenaza para la continuidad de las operaciones y, sobre todo, para la confianza de los usuarios en el sistema aeroportuario peruano”, advirtió.

Más Noticias

“Peacemaker” y más: estas son las series más vistas en HBO Max Perú hoy 26 de septiembre

Desde comedias y dramas hasta animaciones y realities, las producciones más populares que han capturado la atención de los usuarios

“Peacemaker” y más: estas son

Ayacucho: restituyen a familiares los restos de siete campesinos asesinados en operativos militares

La Fiscalía entregó a los familiares los restos de siete personas desaparecidas entre 1984 y 1985 en Chungui y Oroncoy, Ayacucho, tras ser ejecutadas por militares y guardias republicanos durante el periodo terrorista

Ayacucho: restituyen a familiares los

Bruce Springsteen cuenta cómo supo que su esposa era la mujer indicada

El músico de Nueva Jersey recordó el instante en que conoció a la vocalista en un club local, donde quedó impresionado por su voz y supo de inmediato que su historia estaba destinada a comenzar juntos

Bruce Springsteen cuenta cómo supo

Dietas vegetarianas o veganas, ¿son para todos?

No todas las personas pueden beneficiarse de una alimentación basada exclusivamente en vegetales, ya que existen condiciones de salud que requieren precauciones adicionales.

Dietas vegetarianas o veganas, ¿son

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”

El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Marcello Rivera, más de 30
MÁS NOTICIAS