A puertas de la llegada del invierno en Perú, el frío comenzó a calar en Lima con fuerza y las proyecciones más recientes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) revelan un escenario que inquieta a más de uno. Distinto a lo previsto semanas atrás, la capital podría experimentar temperaturas tan bajas como 9 grados Celsius durante el mes de julio, algo que no se ve desde hace años. Así lo advirtió Patricia Rivera, especialista en predicción climática de la institución, quien precisó que este descenso podría sentirse en distritos específicos.
Ante la consulta si se registrarían cifras de un dígito en la capital, Rivera dijo a Canal N: [Menos a 10 grados] podría ser en ciertos distritos y con condiciones muy particulares. Por ejemplo, cuando haya un incremento de viento como el que se está dando ahora. Durante el invierno desciende más la temperura, podría haber mayor cobertura nubosa, pero esto va a ser en distritos puntuales".
Agregó: “Normalmente los distritos que son más afectados por las lloviznas y neblinas son las del litoral costero por esa misma condición. En cambio los distritos que están más al este de la capital, como La Molina, Ate, son distritos con cielo más despejados y los descensos un poco más pronunciados”.

¿Cómo será el invierno de 2025?
El invierno, que oficialmente empieza el 20 de junio, llega precedido por un otoño particularmente frío. La especialista del Senamhi detalló que, si bien el término técnico es un invierno “normal a ligeramente más frío”, en la práctica la población lo sentirá con mayor severidad. “En los últimos años, tuvimos inviernos más cálidos por la presencia del fenómeno de El Niño. Este 2025, sin esa influencia, el descenso térmico se percibe mucho más”, explicó.
Además, el incremento de la humedad atmosférica provocará una mayor presencia de neblina y lloviznas frecuentes, lo cual intensificará la sensación térmica de frío. Esto significa que, aunque el termómetro marque 12 o 13 grados, la humedad podría hacer que el cuerpo sienta una temperatura aún más baja.

¿Cuáles serán las zonas más vulnerables?
De acuerdo con el análisis del Senamhi, los distritos más expuestos a este descenso son aquellos ubicados lejos del mar. La Molina, Santa Anita, Cieneguilla, Carabayllo y San Juan de Lurigancho podrían experimentar temperaturas cercanas a los 10 grados e incluso por debajo en días específicos de julio, debido a la falta de influencia moderadora del océano y a las condiciones geográficas propias de estas zonas.
En cambio, los sectores más próximos al litoral, como Miraflores, Chorrillos o San Isidro, verán mínimas en torno a los 14 o 15 grados. Estas diferencias responden a la influencia directa del mar, que actúa como regulador térmico y evita descensos extremos en sus alrededores. Cabe señalar que estas proyecciones pueden presentar modificaciones y actualizaciones con el pasar de las semanas.

La Sierra y el frío extremo
Aunque en Lima el descenso de temperatura ya es motivo de alerta, en la sierra sur del país el panorama es aún más extremo. Rivera indicó que en regiones ubicadas por encima de los 3.500 metros, como las zonas altas de Puno y Arequipa, los termómetros podrían marcar hasta -20 grados Celsius durante las madrugadas. Estas condiciones, habituales en zonas altoandinas, son monitoreadas con atención por el Senamhi debido al impacto que generan en la salud y en las actividades económicas de las poblaciones rurales.
A pesar de que semanas atrás las proyecciones del Senamhi apuntaban a un invierno con temperaturas dentro de los valores promedio, la institución recordó que los pronósticos se ajustan constantemente a medida que se recopilan nuevos datos. “Un pronóstico es como una fotografía del clima en determinado momento. Puede modificarse si cambian las condiciones”, advirtió el meteorólogo José Mesía en una comunicación anterior.
El papel de la humedad
El aumento de nubosidad y las lloviznas típicas del invierno limeño contribuirá a generar un entorno más húmedo, lo cual, según el Senamhi, es clave para entender por qué se percibe tanto frío, incluso cuando los termómetros no marcan valores extremos.

“La humedad actúa como amplificador de la sensación de frío”, explicaron desde la entidad. Esto afecta especialmente a quienes transitan en las primeras horas del día o en la noche, momentos en que la temperatura y la visibilidad disminuyen notablemente.
Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar medidas de protección, especialmente en zonas con antecedentes de descensos drásticos. Este invierno 2025, aunque técnicamente “normal”, promete ser uno de los más fríos de los últimos tiempos para quienes han vivido estaciones más benignas en años recientes.

La costa peruana en alerta amarilla
De acuerdo al aviso meteorológico n.° 183, el incremento de viento en la costa peruana se mantendará hasta las 23:59 horas de hoy, martes 3 de junio.
“El Senamhi informa que, del domingo 1 al martes 3 de junio, se presentará el incremento de la velocidad del viento, de ligera a moderada intensidad, en la costa. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna dispersa, especialmente hacia las horas nocturnas y primeras horas de la mañana”, detalló la institución.
Este es el pronóstico para este martes: se prevén vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa norte, alrededor de los 33 km/h en la costa centro y valores próximos a los 35 km/h en la costa de Ica.
Últimas Noticias
Magaly Medina respalda a Gisela Valcárcel y arremete contra América TV: “Un poco de agradecimiento con quien fue una figura de tu canal”
La conductora criticó la decisión de América Televisión, calificando como descortés e injusto que no permitieran el ingreso a Valcárcel a pesar de su extensa trayectoria en el canal y el público que la respalda

Natalia Málaga niega haber rayado el carro del hijo de Eva Ayllón tras archivarse denuncia: “Me tropecé, fue casual”
La exvoleibolista aseguró en entrevista con Magaly Medina que nunca dañó el vehículo de Francisco García y calificó las denuncias como una manipulación. El Ministerio Público decidió no continuar con el proceso iniciado por el hijo de la cantante

Natalia Málaga revela el motivo real de su pelea con Francisco Ayllón: “¿Querían que Eva Ayllón cante en un prostíbulo?”
Según la deportista, el conflicto surgió cuando en su función como manager rechazó un local que consideraba inadecuado para un show de la criolla

Magaly Medina defiende a Maju Mantilla y condena rumores de romance con colega: “Es irresponsable lanzar chismes sin pruebas”
La periodista cuestionó la especulación en redes que vincula a la exMiss Mundo con un compañero de conducción y calificó de “ofensivo” que se intente alimentar el morbo sin evidencia

Princesa Kako visitó el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai: “Reitero el compromiso de fortalecer los lazos de amistad”
Dos años después de visitar el Perú, la princesa kako, de Japón, volvió a conectar con la cultura nacional. “Expreso mi profundo aprecio por la cultura peruana”, dijo durante su visita al stand
