
El próximo 1 de julio de 2025 marcará un cambio significativo para los viajeros peruanos: quienes posean un pasaporte electrónico ya no requerirán visa para estancias cortas en Japón. Esta medida, confirmada por la embajada nipona en Perú, ha sido recibida con optimismo tanto por el gobierno como por la ciudadanía, considerando el histórico vínculo entre ambos países y las oportunidades que se abren para el intercambio turístico, cultural y comercial.
Si bien el anuncio fue comunicado a la presidenta Dina Boluarte durante la visita del Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba en la Cumbre Japón-Perú celebrada en noviembre de 2024, no se conocía la fecha oficial. En esa ocasión, el gobierno peruano expresó su satisfacción y destacó que se trata de un reconocimiento al fortalecimiento de la relación bilateral, así como al valor que otorga la política exterior peruana al libre tránsito de sus ciudadanos. Esta decisión representa, además, el resultado de intensas gestiones diplomáticas orientadas a facilitar la movilidad internacional.
El único requisito para aquellos que deseen conocer Japón hasta 90 días consecutivos, y principalmente con fines turísticos, de negocios o para visitas familiares, es portar un pasaporte vigente, con el cual también puedes conocer otras naciones.

¿Qué otros países pueden los peruanos visitar sin tener visa?
Para la sorpresa de muchos, la lista de países que los peruanos pueden visitar sin visa es bastante larga e incluye distintos continentes.
En América Latina y el Caribe, los peruanos pueden ingresar sin visa a naciones como El Salvador, Guyana, Surinam, Aruba, Bonaire, Barbados, Belice, Costa Rica, Guatemala, Granada, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Saba, San Eustaquio y Trinidad y Tobago.
En el continente europeo, la lista de países incluye Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Escocia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gales, Grecia, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Moldavia, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
Por su parte, el continente asiático suma cada vez más destinos abiertos para los peruanos. Además de Japón, que se incorpora desde julio de 2025, también figuran Brunéi, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, Israel, Malasia, Mongolia, Nepal, Catar, Singapur y Tailandia.
Aunque en menor número, también en África existen opciones atractivas. Botswana, Marruecos y Sudáfrica permiten el ingreso sin visa a portadores de pasaporte peruano. Estos destinos abren la puerta a paisajes y culturas únicas, ideales para aventureros que deseen descubrir nuevas experiencias.
Recomendaciones para los viajeros
Es fundamental recordar que la exención de visa en la mayoría de los países está sujeta a ciertas condiciones, como la duración del viaje —usualmente hasta 90 días— y el motivo de la visita, que generalmente debe ser turismo, negocios o tránsito. Para estancias prolongadas, estudios o trabajo, se exige el cumplimiento de trámites adicionales y la obtención previa de permisos específicos.
El pasaporte debe mantenerse vigente durante todo el periodo de viaje. Antes de partir, conviene consultar la página oficial de la embajada o consulado del país de destino, donde se puede confirmar la normativa aplicable y determinar si existen requisitos adicionales, tales como seguros de salud, boletos de retorno o comprobantes de fondos económicos.
¿Cómo tramitar un pasaporte en Perú?
Para quienes buscan tramitar su pasaporte peruano, deberás ingresar al Sistema de Citas en Línea, donde los solicitantes pueden seleccionar la fecha y la sede más conveniente para realizar el proceso. El costo asciende a S/ 120.90, el cual tendrá que ser cancelado previamente en el Banco de la Nación o a través de la plataforma virtual pagalo.pe.
Una vez realizado el pago, es necesario contar con el número del recibo, el código de verificación y la fecha de pago que aparecen en el comprobante. Estos datos serán requeridos al momento de completar la solicitud en línea. El proceso presencial incluye la toma de huellas dactilares y una fotografía, ambos realizados bajo estándares internacionales de identificación biométrica. Una vez finalizado el trámite, el pasaporte estará listo para ser recogido en la misma sede donde se realizó la solicitud.
Más Noticias
Resultados de la Kábala este 25 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Clima en Tarapoto: el pronóstico del clima y las temperaturas del 26 de septiembre
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

Conoce el pronóstico del tiempo para Trujillo de este viernes 26 de septiembre
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

El estado del tiempo en Ayacucho para el viernes 26 de septiembre
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

Milett Figueroa explota contra Yanina Latorre y Ángel de Brito por decir que estuvo con Marcelo Tinelli por “interés”: “Cobardes”
La modelo peruana enfrentó a los panelistas argentinos de ‘LAM’, desmintiendo rumores de oportunismo y defendiendo su trayectoria ante las acusaciones que surgieron tras el fin de su relación con el conductor argentino
