
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó el proyecto de ley 12213/2024-DP al Congreso para que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tenga la facultad de designar a jueces y fiscales provisionales. Así, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ya no tendrían la facultad de nombrar magistrados provisionales en sus instituciones.
Según la iniciativa, la JNJ, previo concurso, elaborará un cuadro de méritos “obligatorio y vinculante” para ocupar los cargos de jueces y fiscales provisionales. Sería de la siguiente forma:
Para jueces del Poder Judicial:
- Para jueces supremos provisionales postularán los jueces superiores titulares.
- Para jueces superiores provisionales postularán los jueces especializados y/o mixtos titulares.
- Para jueces especializados o mixtos provisionales postularán los jueces de paz letrado titulares y/o los auxiliares jurisdiccionales nombrados.
- Para jueces de paz letrado provisionales postularán los auxiliares jurisdiccionales nombrados.
Ministerio Público:
- Para fiscales supremos provisionales postularán los fiscales superiores titulares y/o los fiscales supremos adjuntos titulares.
- Para fiscales superiores provisionales postularán los fiscales provinciales titulares y/o los fiscales superiores adjuntos titulares.
- Para fiscales provinciales provisionales postularán los fiscales provinciales adjuntos titulares y/o los asistentes en función fiscal nombrados.
- Para fiscales adjuntos provinciales provisionales postularán los asistentes en función fiscal nombrados.
Asimismo, el proyecto plantea modificar las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Ministerio Público para derogar todo artículo que faculte al presidente de la Corte Suprema y al fiscal de la Nación a nombrar magistrados provisionales.

Los motivos
Según el defensor del Pueblo, la provisionalidad en el Poder Judicial y el Ministerio Público ha “generado un sistema vulnerable a la politización y al tráfico de influencias”, sumado a que las designaciones no responderían a “decisiones discrecionales sustentadas en relaciones de confianza o afinidad personal, antes que en la trayectoria personal y el mérito del magistrado”.
Además, Josué Gutiérrez afirma que la designación de jueces y fiscales provisionales contravendría la facultad “exclusiva y excluyente” de la JNJ de seleccionar y nombrar a los jueces y fiscales de todos los niveles.
De acuerdo con datos oficiales de 3,715 jueces en el Poder Judicial, solo el 41.7% (1,550) son titulares, mientras que el 17.4% (646) son provisionales y el 40.9% (1,519) supernumerarios. En el Ministerio Público, de 8,338 fiscales, el 67.3% (5,615) son provisionales, con distritos como Lima Centro reportando 1,101 fiscales temporales.

Esta alta provisionalidad “compromete la independencia, predictibilidad y calidad del servicio de justicia”, según el defensor del Pueblo, al exponer a los magistrados a “presiones institucionales”.
Josué Gutiérrez también invoca la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Casa Nina vs. Perú (2020) para asegurar que “la igualdad de oportunidades en el acceso y la estabilidad en el cargo garantizan la libertad frente a toda injerencia o presión política”.
Asimismo, invoca a la CIDH para sostener que “la provisionalidad y correlativa ausencia de estabilidad laboral” afecta la imparcialidad y continuidad de las investigaciones penales.
Finalmente, Gutiérrez subrayó que la propuesta no genera gasto adicional al Tesoro Público y refuerza las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, promoviendo un “Estado eficiente y transparente” y la “independencia judicial”.
El proyecto de ley será remitido a la Comisión de Constitución que preside el fujimorista Fernando Rospigliosi. Cabe precisar que desde este grupo de trabajo, así como desde la Comisión de Justicia que preside Perú Libre, se han impulsado distintas iniciativas en perjuicio del Poder Judicial y el Ministerio Público.
Más Noticias
Resultados de la Kábala del martes 4 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Josimar anuncia su separación con María Fe Saldaña, pero borra el comunicado minutos después: “De mutuo acuerdo”
La publicación llegó justo después de las revelaciones de su ‘prima’ Verónica González, quien lo acusó de mentir sobre la paternidad de sus mellizos, reavivando la polémica en su vida personal

Qué se celebra el 5 de noviembre en el Perú: una jornada de memoria, identidad y servicio público
La conmemoración de esta fecha reúne hitos históricos, culturales y sociales que reflejan la riqueza y diversidad del legado peruano, invitando a una reflexión sobre el sentido de pertenencia y el valor del servicio colectivo

Cuáles son los vuelos retrasados en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 5 de noviembre
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad

Notable triunfo de Juan Pablo Varillas ante Agustín Gómez para avanzar a los octavos de final en el Challenger de Lima
El tenista peruano batalló en el polvo de ladrillo miraflorino por tres horas para imponer condiciones bajo el constante apoyo de los suyos que bajaba de las graderías del Club Terrazas


