La tarde del domingo se vio interrumpida por una gran columna de humo que emergía del distrito de Santa Anita. Un incendio urbano de gran proporción se desató en una fábrica ubicada en la intersección de la calle 21 y la avenida Metropolitana, generando alarma entre los vecinos de la zona industrial. A las 2:33 p. m., el siniestro fue reportado oficialmente por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), que movilizó una amplia operación para controlar la emergencia.
En los primeros minutos, las imágenes difundidas por vecinos mostraban humo denso cubriendo parte del cielo. La reacción de los equipos de respuesta fue inmediata, coordinada desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), quienes actualizaron la situación mediante sus canales oficiales. Según los reportes, el incidente ocurrió en una estructura destinada a almacén o depósito, lo que habría contribuido a la rápida propagación del fuego.
A través de sus redes, el COEN detalló: “Personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atiende la emergencia con 17 unidades especializadas”. La zona fue acordonada para facilitar el ingreso de vehículos de emergencia, entre ellos cisternas, ambulancias, unidades médicas, de rescate, escaleras telescópicas y apoyo logístico.

La lista de unidades desplegadas revela la magnitud de la operación. Participaron móviles identificados como M138-4, M11-1, M121-1, M2-5, M127-1, además de cisternas CIST-106 y CIST-11. También se desplazaron ambulancias (AMB96-2), unidades médicas (MED-11), rescatistas (RES-11, RESLIG-83, RES-4, RESLIG-11), una escalera hidráulica (ESC-13), una unidad de soporte aéreo (USAC-202), un auxiliar (AUX-10) y otra móvil (M10-1). Hasta el momento las causas aún no fueron determinadas y no se informó sobre personas heridas ni víctimas mortales.

Luego de varias horas de trabajo, el incendio fue finalmente controlado por las unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Así lo confirmó: “Incendio en calle 21, Santa Aurelia, en Santa Anita fue controlado, gracias a varias unidades de bomberos”. La emergencia no dejó víctimas, y las labores de enfriamiento y remoción de escombros continúan en la zona para descartar cualquier reactivación del fuego.
¿Qué hacer ante un incendio?
Ante un incendio, el Cuerpo General de Bomberos del Perú recomiendan las siguientes acciones:
- Mantener la calma: Evitar el pánico, ya que correr o gritar puede dificultar la evacuación y aumentar el riesgo.
- Activar la alarma contra incendios: Si el lugar cuenta con un sistema de alarma, activarlo de inmediato para alertar a las personas presentes.
- Llamar a los bomberos: Comunicar el incendio al número de emergencia 116, proporcionando la dirección exacta y detalles del siniestro.
- Evacuar el espacio: Utilizar las rutas de escape establecidas, sin usar ascensores, y dirigirse al punto de reunión previamente determinado.
- Si el fuego es pequeño: En caso de que el fuego sea incipiente y se tenga conocimiento sobre el uso de extintores, intentar sofocarlo. De no ser posible, evacuar de inmediato.
- Si queda atrapado: Cerrar las puertas para contener el humo y las llamas. Colocar trapos húmedos en las rendijas y solicitar ayuda desde una ventana.
- Al salir: No regresar al edificio hasta que las autoridades lo indiquen.
Para más información sobre medidas de prevención y qué hacer en caso de incendios, puede consultar la página web del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): https://www.indeci.gob.pe/
Número de emergencias
Ante emergencias relacionadas con incendios, se deben contactar los siguientes números:
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP): Marca 116 para reportar incendios y otras emergencias
- Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): Marca 106 para emergencias médicas en diversas regiones del país.
- Policía Nacional del Perú: Marca 105 para emergencias policiales.
Es esencial tener estos números a mano para una respuesta rápida en situaciones de emergencia.
Más Noticias
Regidora Yesenia Zegarra sobrevive a choque mortal en Arequipa y permanece hospitalizada con traumatismo craneal
La funcionaria figura entre los heridos del accidente en la Panamericana Sur. El bus en el que viajaba cayó a un abismo tras chocar con una camioneta, tragedia que deja al menos 37 muertos

Jesús Neyra vuelve a las telenovelas con ‘Luz de Luna 4’: su visión del machismo, su reencuentro con Jazmín Pinedo y su fe en el cine peruano
El actor peruano regresa con un papel oscuro como ‘Rodolfo’. Habló sin filtros sobre su encuentro con su expareja y opinó sobre la polémica de Yiddá Eslava.

La reacción de Manuel Barreto cuando periodista ruso le dijo que Bolivia “sí le creó problemas” y que Perú no
El entrenador interino valoró el esfuerzo y denuedo de los suyos para sacar adelante un encuentro rocoso. Aun así, un comunicador local le recordó que su alineación no ocasionó mayores problemas

Credicorp advierte preocupación por medidas de gasto que impulsa el Congreso
El gerente general de Credicorp Capital, Daniel Guzmán, destacó el buen momento que atraviesa la economía peruana y las oportunidades para acelerar su crecimiento, aunque advirtió que las propuestas legislativas para incrementar el gasto podrían poner en riesgo la estabilidad fiscal alcanzada

Oro ilegal pone en jaque al agua de Iquitos y enfrenta a comunidades del Nanay: minería es un infierno
Mujeres y pobladores de Chambira y Pintuyacu bloquean el principal río de Loreto mientras organizaciones advierten sobre el impacto ambiental, social y de salud que genera la minería fuera de control


