
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que el descenso de las temperaturas nocturnas continuará en toda la franja costera peruana durante la primera semana de junio. De acuerdo con la institución, la población de los distritos cercanos al mar experimentará una mayor sensación de frío, especialmente durante las mañanas, debido a las condiciones climáticas previstas para los próximos días. Este pronóstico incluye también una disminución de la temperatura diurna, aunque persiste la posibilidad de brillo solar al mediodía, sobre todo en las áreas más distantes del litoral.
Las condiciones descritas por el Senamhi forman parte de una tendencia estacional que influirá tanto en la sensación térmica como en la rutina diaria de quienes habitan en la costa peruana. El ente meteorológico precisó que el frio nocturno será notorio a lo largo del litoral peruano.

¿Por qué descenderán las temperaturas?
Especialistas del Senamhi explicaron que la principal razón detrás de este marcado descenso en las temperaturas radica en la presencia de aguas frías en el mar frente a las costas peruanas. Junto a esto, se suma la persistencia de vientos provenientes del sur, que refuerzan el enfriamiento regional. Estos factores combinados no solo contribuyen a la pérdida de calor durante la noche, sino que también modifican el comportamiento atmosférico en los distintos distritos costeros.
La institución indicó que el mar frío actúa directamente sobre el aire que circula en la costa, generando una atmósfera más densa y menos capaz de retener el calor acumulado durante el día. Por su parte, los vientos del sur favorecen la entrada de masas de aire frío y, en consecuencia, intensifican la sensación de bajas temperaturas entre la población.

Consecuencias atmosféricas
Las bajas temperaturas anunciadas para la costa peruana traen consigo diversas condiciones atmosféricas que refuerzan la sensación de frío. Según el Senamhi, está previsto que aumente la nubosidad durante la noche, proceso que estará acompañado de la aparición de niebla o neblina. Estas condiciones generan ambientes de menor visibilidad y prolongan las horas con frío, lo que afecta tanto la vida cotidiana como las actividades al aire libre en los sectores próximos al litoral.
La persistencia de estos fenómenos meteorológicos no solo limita la radiación solar mañanera, sino que también contribuye a la presencia de lloviznas débiles. El pronóstico señala que la combinación de mayor humedad, nubosidad y precipitaciones ligeras acentúa la percepción fría del ambiente.

¿En cuánto oscilarán las temperaturas?
De acuerdo con el pronóstico oficial, durante la primera semana de junio se registrarán descensos significativos en las temperaturas mínimas a lo largo de la costa peruana. Para la costa sur, el Senamhi estima que los valores nocturnos oscilarán entre los 10 °C y los 15 °C, situando el extremo inferior en zonas donde el frío se percibirá con mayor intensidad.
En la costa centro, donde se ubica Lima Metropolitana, se esperan mínimos que fluctuarán entre los 12 °C y los 16 °C. La costa norte, por su parte, tendrá temperaturas nocturnas situadas entre los 14 °C y los 18 °C, según el monitoreo del Senamhi.
En Lima Metropolitana, la variabilidad térmica anticipa episodios en los que el termómetro podría alcanzar valores mínimos de hasta 12 °C en los distritos más alejados del mar, mientras que en los más céntricos las mínimas podrían posicionarse en torno a los 16 °C.

Recomendaciones del Senamhi
A través de sus plataformas digitales, la institución recomienda seguir de cerca los comunicados oficiales para acceder a información veraz y oportuna sobre los pronósticos y alertas que puedan emitirse en los próximos días.
El organismo también recomienda a la ciudadanía tomar en cuenta las variaciones térmicas y las recomendaciones divulgadas para proteger la salud y adoptar medidas preventivas frente al frío y la humedad. Este seguimiento permanente, llevado a cabo por el Senamhi, busca apoyar a la población a afrontar de manera adecuada la temporada de bajas temperaturas que se avecina en la costa peruana.
Últimas Noticias
Qué se celebra el 26 de agosto en el Perú: una fecha que entrelaza exploración, modernización y memoria colectiva
El repaso de los hitos ocurridos un 26 de agosto revela cómo la historia peruana se construye a partir de gestas exploratorias, avances urbanos y la preservación de la identidad cultural

Natalia Málaga niega haber rayado el carro del hijo de Eva Ayllón tras archivarse denuncia: “Me tropecé, fue casual”
La exvoleibolista aseguró en entrevista con Magaly Medina que nunca dañó el vehículo de Francisco García y calificó las denuncias como una manipulación. El Ministerio Público decidió no continuar con el proceso iniciado por el hijo de la cantante

¿Cuál es la diferencia entre derrame cerebral e infarto cerebral?
Mientras el infarto cerebral representa aproximadamente el 80% de los casos, el derrame cerebral es menos frecuente pero más mortal si no se atiende rápidamente

Nicola Porcella evita a la prensa y Magaly Medina lo destruye: “Que no se le olvide que acá no se fue por la puerta grande”
El exchico reality volvió al Perú y reapareció en América Televisión, pero al evitar a la prensa fue duramente cuestionado por la periodista, quien recordó la soberbia que lo alejó de la televisión tras sus polémicos escándalos

Semana de Representación inició este lunes 25 de agosto, ¿congresistas ya pueden hacer proselitismo?
Con 82 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones, el Pleno del Parlamento aprobó la modificación del reglamento interno para definir el principio de neutralidad respecto de los legisladores
