Sofía Franco se lanza a la política: exconductora anunció precandidatura para la alcaldía de Lima en las Elecciones 2026

La presentación oficial se realizará el próximo jueves 5 de junio. No se ha descartado que el padre de su hijo, Álvaro Paz de la Barra, se una al partido tras la renuncia de Hernando de Soto

Guardar

La exconductora de televisión, Sofía Franco, anunció su precandidatura a la alcaldía de Lima en el marco de las Elecciones 2026. Su postulación será por el partido Progresemos, agrupación con el cual Hernando Soto buscaba llegar a la Presidencia de la República, pero renunció hace varios días por diferencias con la dirección.

La presentación oficial de Franco como precandidata se realizará el próximo jueves 5 de junio. La invitación difundida por el propio partido convoca tanto a la militancia como a vecinos de la capital a sumarse al evento.

“El partido político Progresemos convoca toda la militancia y a los vecinos comprometidos con el futuro de Lima a participar en esta importante presentación. Es momento de unir fuerzas, trabajar juntos y construir una ciudad más justa”, se lee en la misiva.

Sofía Franco se lanza a
Sofía Franco se lanza a la política: exconductora anunció precandidatura para Lima| Instagram (Sofía Franco)

Sin embargo, de acuerdo con Ocurre Ahora, la modelo se encuentra afiliada al partido Fe y Alegría desde junio de 2024, la cual es liderada por su expareja Álvaro Paz de la Barra. De esta manera, el padre de su hijo salió a defenderla y a manifestar las labores sociales que realizó.

“Ella respira política social desde antes de estar casados. Ella es una mujer que hace obra social”, manifestó al citado medio.

Por otro lado, la agrupación política también ha buscado alianza con otros partidos para que así puedan obtener más respaldo. Este es el caso de Perú Federal, pero luego de la renuncia del economista Soto, han decido retroceder en su decisión.

¿Quién es Sofía Franco?

Sofía Franco nació en Lima el 25 de septiembre de 1977 y desde muy joven se vinculó a los medios televisivos. Su primera aparición relevante ocurrió en 1991, cuando fue finalista del concurso ‘Buscando a la Paquita peruana’. A partir de ese momento, continúo en las pantallas peruanas, por lo que logró conducir programas de espectáculos como “Al Aire”, ‘Amor, amor, amor’ y ‘Cuéntamelo todo’. Además, trabajó como reportera en espacios como ‘La noche es mía’, lo que le permitió ganar notoriedad y reconocimiento en el ámbito del entretenimiento.

Sofia Franco postularía a la
Sofia Franco postularía a la alcaldía de Lima.

En el 2018, Sofía Franco contrajo matrimonio con Álvaro Paz de la Barra, abogado y político peruano que ese mismo año fue elegido alcalde del distrito de La Molina. Aunque anunciaron su separación tiempo más tarde.

En la candidatura de su esposo, Franco lo acompañó en las diversas campañas políticas del partido. Sin embargo, su vida también estuvo marcada por otros episodios, como el incidente de tránsito en 2020, cuando fue detenida por conducir aparentemente en estado de ebriedad.

Por otro lado, una de las situaciones que marcaron el matrimonio fue cuando la modelo denunció Paz de la Barra por violencia familiar. Por ello, el Quinto Juzgado de Familia de Ate brindó medidas de protección para la exconductora, mientras que su abogado manifestaba que buscaba denunciarlo por “difamación”.

Este caso parece haber quedado para el olvido para Franco, debido a que en los últimos meses han sido vistos juntos en redes sociales. En la actualidad, se encuentra participando de El Gran Chef, un programa de cocina.

¿Qué es un precandidato?

El proceso de selección interna dentro de los partidos políticos determina quiénes serán los representantes oficiales en las elecciones, y este procedimiento se conoce como precandidatura. En este caso, la exconductora busca ser la candidata de este partido para reemplazar a Rafael López Aliaga.

Es decir, los interesados deben someterse a mecanismos internos de selección, los cuales pueden variar según las reglas y estatutos de cada organización política. El objetivo de este proceso es definir, entre varios aspirantes, quién obtendrá la nominación para representar al partido en los comicios.