Lima amaneció con llovizna, neblina y frío intenso, hoy sábado 31 de mayo: Senamhi advierte que bajas temperaturas se mantendrán el fin de semana

La experta Rosario Julca señaló que este fenómeno no se limita a Lima, sino que también impacta a zonas costeras de Áncash e Ica, donde se presentan condiciones parecidas de alta humedad y cielo cubierto

Guardar
Los ciudadanos deben sacar sus
Los ciudadanos deben sacar sus abrigos ante el frío intenso - Créditos: Andina.

La capital peruana vivió una mañana especialmente fría y húmeda este sábado 31 de mayo. Los limeños despertaron bajo un cielo cubierto, presencia de llovizna, neblina y una sensación térmica baja, condiciones que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), persistirán durante todo el fin de semana.

Rosario Julca, ingeniera especialista de la entidad, explicó en RPP Noticias que en Lima Metropolitana, la jornada arrancó con una marcada cobertura nubosa. Distritos cercanos al mar, como San Miguel, Magdalena, Chorrillos, Miraflores y el Callao, reportaron no solo neblina sino también humedad por encima del 95%.

Además, se presentaron lloviznas persistentes durante la madrugada, que en algunos sectores se mantuvieron de forma dispersa durante las primeras horas de la mañana. La temperatura registrada fue de 16 °C, un valor bajo para la ciudad, que sumado al nivel de humedad acrecentó la sensación de frío para los ciudadanos.

“Se ha reportado cobertura nubosa persistente desde la madrugada, así como precipitaciones ligeras en varios puntos de la ciudad. Esperamos una temperatura máxima de entre 18 y 19 grados. La probabilidad de brillo solar es baja, aunque podrían darse algunas horas de sol en zonas alejadas del mar, como Puente Piedra, Santa Anita, La Molina, Ancón y Carabayllo”, explicó Julca.

Las bajas temperaturas continuarán en
Las bajas temperaturas continuarán en los próximos días - Créditos: Senamhi.

La especialista advirtió que el fenómeno afecta no solo a Lima, sino también a regiones costeras de Áncash e Ica, donde también se reportan condiciones similares de nubosidad, humedad alta y lloviznas.

Estas condiciones responden, en gran medida, a un aviso meteorológico vigente por incremento de vientos en la costa, desde Piura hasta Ica. Este aumento de vientos traslada humedad hacia la franja costera, originando nieblas y neblinas que persistirán, al menos, hasta el 3 de junio, según el pronóstico de Senamhi.

En respuesta a las consultas sobre el clima en el norte del país, Julca aclaró que las lluvias ligeras y las lloviznas matutinas son normales en esta época del año, en plena transición del otoño al invierno, cuando se alternan días de brillo solar y otros de cobertura nubosa persistente. El incremento del viento costero es el principal causante de estas precipitaciones ligeras.

Esta sensación de frío seguirá
Esta sensación de frío seguirá en los distintos distritos de Lima Metropolitana - Créditos: Andina.

¿Qué temperatura tendrá Lima?

Según la información publicada en el portal oficial del Senamhi, estas son las temperaturas máximas y mínimas que podrían registrarse este fin de semana en los sectores oeste y este de Lima.

Lima Este

Sábado 31 de mayo y domingo 01 de junio

Máxima: 22 °C/mínima: 14 °C

Presencia de nubosidad densa en las primeras horas del día, con tendencia a un cielo parcialmente nublado hacia el mediodía. Por la tarde, regresan las nubes y se espera viento moderado.

Lima Oeste

Sábado 31 de mayo y domingo 01 de junio

Máxima: 19 °C/mínima: 16 °C

Amanecer con abundante niebla y cielo gris, que pasará a un panorama mayormente nublado durante el día. Por la tarde, se intensificará la cobertura de nubes, acompañada de ráfagas de viento.

Lima Centro

Sábado 31 de mayo: Máxima: 17 °C/mínima: 15 °C

Lima Sur

Sábado 31 de mayo: Máxima: 17 °C / Mínima: 16 °C

¿Cuáles son las funciones del Senamhi?

  • Monitorear y predecir el estado del tiempo y el clima a nivel nacional.
  • Emitir alertas meteorológicas y avisos hidrológicos ante fenómenos extremos.
  • Evaluar y pronosticar lluvias, temperaturas, vientos, humedad, entre otros.
  • Supervisar el comportamiento de ríos, lagos y cuencas hidrográficas.
  • Brindar información técnica para la gestión del riesgo de desastres.
  • Apoyar a sectores como agricultura, transporte, salud y defensa civil.
  • Realizar estudios climáticos y asesorías especializadas.
  • Fomentar la educación y conciencia sobre fenómenos naturales.
  • Administrar estaciones meteorológicas e hidrológicas en todo el país.
  • Contribuir a la sostenibilidad ambiental con datos científicos confiables.