El reciente nombramiento de Gustavo Adrianzén como representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha desatado una ola de críticas en el ámbito político y diplomático, debido a su falta de dominio del inglés y el francés, los idiomas de trabajo indispensables en la sede central de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. La polémica se intensifica por su perfil, pues Adrianzén renunció como jefe del gabinete un día antes de enfrentar hasta cuatro mociones de censura en el Congreso y ahora retorna a la alta función pública a pesar de la controversia.
La propia cancillería defendió la designación señalando que Adrianzén posee un “sólido respaldo académico y profesional” y experiencia en organismos multilaterales, aludiendo a su reciente paso por la Organización de Estados Americanos (OEA). Pero para buena parte de la clase política y diplomática, el principal déficit resulta insalvable: la falta de manejo de los idiomas que se usan a diario en los pasillos, salas y negociaciones de Naciones Unidas.
Críticas al nombramiento
Para el excanciller Javier González-Olaechea, la decisión constituye un error que pone en riesgo la efectividad de la representación peruana. “En Naciones Unidas, en algunos organismos, hay cinco idiomas oficiales o siete”, recordó, destacando que el representante debe poder comunicarse con fluidez, particularmente en inglés y francés, para ejercer el cargo de manera eficiente.

El congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) fue aún más severo: para él, el nombramiento es “un nuevo error” de la presidenta Dina Boluarte. “Se requería un profesional de la Cancillería, un internacionalista, sobre todo porque ha estado a punto de ser censurado por el Congreso y nombrarlo inmediatamente es como un premio consuelo”, apuntó. Rospigliosi remarcó que la experiencia previa de Adrianzén en la OEA no compensa este déficit, dado que los desafíos en la ONU exigen un perfil técnico y lingüístico especializado.
Walter Albán, quien antes se desempeñó como embajador ante la OEA, fue más allá y calificó la decisión como un “insulto al país”. Según Albán, el nombramiento de Adrianzén responde más a la cercanía y lealtad política que a una valoración seria de la competencia diplomática. “Me parece un insulto al país, creo que es una muestra más del deterioro y francamente una decisión precaria de la señora Dina Boluarte que tiene que reciclarse entre quienes tiene hoy en día a lado apoyándola, halagándola y tratando de negar la realidad del país”, sentenció. Albán incluso instó al Congreso a reaccionar “por un mínimo de decoro”.
Contexto de deterioro institucional
La polémica se agudiza por el momento político: la oficialización del nombramiento ocurre cuando el nuevo Consejo de Ministros, encabezado por Eduardo Arana, todavía no ha acudido al Congreso para solicitar el voto de confianza, un paso clave para la continuidad del Ejecutivo. Para varios analistas, esta acción revela una modalidad ya instalada en el actual gobierno: el reciclaje de exfuncionarios pese a objeciones o problemas recientes en su gestión.

De hecho, la carrera de Adrianzén ha estado marcada por puestos de alta exposición pública, pero también por salidas abruptas forzadas por crisis —la más reciente, por temas de seguridad ciudadana y la amenaza de censura legislativa.
Algunas voces en defensa
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana respaldó la designación del ex primer ministro, subrayando que Adrianzén ya cuenta con experiencia internacional tras su paso como representante ante la OEA en Washington entre febrero de 2023 y marzo del año pasado. Según Salhuana, el ejercicio de la jefatura del gabinete ministerial constituye un antecedente suficiente para asumir la representación ante la ONU.”Ha sido primer ministro de la República del Perú, o sea, ha ocupado el cargo administrativo más alto luego de la presidenta de la República. Por consiguiente, creo que tiene la suficiente experiencia para desempeñarse con idoneidad en este cargo tan importante”, recalcó.
Últimas Noticias
Frutos secos: ¿cuántas almendras es recomendable comer a diario para aprovechar sus beneficios sin subir de peso?
A pesar de su contenido calórico, incluir almendras en una cantidad adecuada como parte de una dieta para bajar de peso no promueve el aumento de grasa corporal

CristoRata, el streamer y Youtuber que puso en jaque a César Acuña: ¿A qué otros personajes entrevistó?
El joven creador de contenido tiene en vilo a políticos y celebridades peruanas con entrevistas llenas de humor y espontaneidad

Nueva directiva exprés permite a Dina Boluarte y ministros a recibir regalos, viajes y donaciones sin límites
Una reciente norma firmada en Palacio de Gobierno flexibiliza la recepción de regalos y donaciones para la presidenta Dina Boluarte y su equipo, eliminando los topes máximos y ampliando las excepciones

Ramiro Llona llegó al Cusco, ciudad que artísticamente le evoca lo mismo que Venecia
El artista peruano inauguró “La semilla”, muestra que estará disponible hasta el 5 de octubre de 2025

Mariella Zanetti revela secretos de su vida en “El valor de la verdad” y se retira con 20 mil soles
La actriz y exvedette se sinceró en el programa de Beto Ortiz y compartió episodios dolorosos, polémicos y hasta insólitos. Tras 18 preguntas respondidas, decidió no arriesgar más
