
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó la llegada del décimo friaje del año a la selva peruana, que ya viene generando lluvias de moderada a fuerte intensidad en diversas provincias de la región Loreto. Entre las más afectadas se encuentran Maynas, Mariscal Ramón Castilla y Putumayo, donde las precipitaciones se han mantenido constantes desde la madrugada del miércoles.
Este evento forma parte del patrón climático habitual del invierno amazónico, cuando masas de aire frío provenientes del sur cruzan la cordillera y modifican de forma brusca las condiciones meteorológicas de la selva baja.
Temperaturas en descenso: hasta 17 grados en Contamana
El Senamhi Loreto indicó que el friaje actual provocará un descenso progresivo de temperatura, tanto durante el día como en la noche, en especial en zonas expuestas a vientos del sur. Contamana registrará temperaturas mínimas de entre 17 y 18 °C, y máximas de 24 °C. Por su parte, Maynas presentará mínimas de 18 a 19 °C y máximas de 26 °C, valores que se mantienen por debajo del promedio habitual para esta época.
Según el jefe regional del Senamhi, las condiciones actuales incluyen vientos fuertes y lloviznas persistentes, sobre todo durante la noche y la madrugada, cuando la sensación térmica se vuelve aún más marcada por la humedad característica de la zona.

El organismo meteorológico precisó que este episodio de friaje se prolongará hasta el fin de semana, luego del cual las temperaturas tenderán a normalizarse progresivamente. No obstante, los especialistas advierten que durante su duración es probable que se produzcan lluvias intermitentes, nieblas, ráfagas de viento y una mayor sensación de frío en sectores rurales o zonas ribereñas.
Recomendaciones frente al friaje: proteger a los más vulnerables
Ante este panorama, las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del friaje, en especial para las familias que habitan en áreas expuestas a desbordes, deslizamientos o inundaciones.
Entre las medidas más relevantes se encuentran:
- Evitar cruzar ríos o quebradas cuyo caudal haya aumentado por las lluvias.
- Asegurar techos, canaletas y coberturas ante posibles ráfagas de viento.
- Proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
- Usar ropa abrigadora incluso durante el día, especialmente en viviendas con poca ventilación.
- Mantener reservas de agua potable y alimentos no perecibles en caso de restricciones o emergencia.
El friaje amazónico suele tener un comportamiento irregular, por lo que las autoridades recomendaron seguir los reportes actualizados del Senamhi y acatar los protocolos emitidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Un patrón cíclico con impacto creciente

El friaje en la Amazonía peruana es un fenómeno climático recurrente que se presenta varias veces al año, pero que ha ido mostrando variaciones en frecuencia y duración durante la última década. Algunos especialistas han advertido que los cambios globales en los patrones atmosféricos podrían estar intensificando sus efectos o alterando sus ciclos tradicionales.
Cada evento de friaje implica una combinación de lluvias sostenidas, alta humedad, niebla y temperaturas por debajo de lo normal, condiciones que pueden afectar la salud humana, los cultivos y la movilidad en ciertas zonas.
El Senamhi confirmó que mantiene un monitoreo constante de la evolución del friaje en coordinación con sus estaciones regionales. En caso de modificaciones en el comportamiento del sistema, se emitirán alertas o boletines adicionales a través de sus canales oficiales.
De igual forma, se reiteró el llamado a las autoridades locales y a la población para que tomen medidas preventivas y eviten exponerse a situaciones de riesgo innecesarias.
Últimas Noticias
Vacaciones escolares por Fiestas Patrias 2025: ¿cuándo comienzan en los colegios privados?
Las instituciones educativas privadas están obligadas a cumplir con los criterios mínimos establecidos para el año escolar, los cuales incluyen al menos 160 días de clases efectivas y 30 días destinados a labores de gestión pedagógica y administrativa

Más de 400 denuncias se registraron por falta de pago de la gratificación en los últimos días, según Sunafil
Las compañías que realicen la transferencia después de la fecha límite deben añadir los intereses correspondientes al tiempo de demora

Magaly Medina exige justicia igualitaria tras fallo a favor de Korina Rivadeneira: “Así deben comportarse”
La conductora criticó la rapidez del proceso y pidió que todas las víctimas de violencia sexual reciban la misma atención, sin importar su fama o visibilidad mediática

Precio del dólar con baja: Así abrió el tipo de cambio hoy 25 de julio en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Universidad San Marcos presenta novedosas carreras en su proceso de admisión 2026-I: ¿cuáles son y cuántas vacantes ofrecen?
El proceso de inscripción se realiza siguiendo un orden alfabético según el primer apellido del postulante. Quienes tienen apellidos de la A a la O pueden registrarse hasta el 3 de agosto
