
La pobreza en Cusco cayó de 21.7% en 2023 a 18.5% en 2024, lo que equivale a 45 mil personas que lograron superar esta condición. Con este resultado, Cusco no solo se ubica por debajo del promedio nacional (27.6%), sino que también es una de las siete regiones que ya recuperaron sus niveles de pobreza prepandemia (2019: 23.0%).

El crecimiento impulsó la reducción de la pobreza
La reducción de la pobreza estuvo impulsada por el crecimiento económico de la región. El PBI de la región creció 0.8% en 2024, impulsado por la expansión de sectores como agropecuario (+5.2%), construcción (+3.1%), comercio (+2.2%) y rubros vinculados a servicios (transportes: +7.9%; otros servicios: +3.9%), que concentran más del 70% del empleo en la región, por lo que su crecimiento contribuyó a sostener los ingresos de los hogares y reducir la pobreza. Sin embargo, el crecimiento no fue mayor debido al retroceso del sector minería e hidrocarburos (-3.5%), que representa más del 40% de la producción, aunque únicamente 1% del empleo en la región.
La pobreza urbana incrementó su incidencia
Pese al avance en la reducción de la pobreza, esta muestra tendencias diferenciadas según zonas geográficas. Así, en la zona urbana, la pobreza se situó en 14.9% y se mantiene ligeramente por encima de su nivel prepandemia (14.3%); mientras que, en la zona rural, se situó en 24.7% y se encuentra por debajo del nivel de 2019 (35.4%). De esta manera, el número de pobres en la zona urbana se incrementó y, al 2024, pasó a representar la mitad de la población pobre en Cusco. Esta evolución se alinea con la tendencia nacional, donde la pobreza urbana muestra una tendencia al alza.

Cusco redujo su tasa de pobreza extrema
En Cusco, la pobreza extrema hace referencia a personas cuyo gasto mensual por persona es menor a S/227, necesarios para cubrir una canasta básica de alimentos (S/908 para una familia de cuatro integrantes). En el último año, la pobreza extrema en la región se redujo de 4.1% a 2.1%, lo que implicó que cerca de 28 mil cusqueños salieran de dicha condición. Con ello, Cusco es la única región del país que ha logrado reducir su tasa de pobreza extrema respecto a niveles prepandemia (3.6%).
Pese a esto, la región persiste con importantes desafíos. Por ejemplo, la tasa de vulnerabilidad monetaria, es decir, personas con riesgo de caer en situación de pobreza, es de 39.2%: 4 de cada 10 cusqueños están en riesgo de sufrir situación de pobreza.
El crecimiento requiere mayor dinamismo
La experiencia de Cusco muestra que el crecimiento económico puede reducir la pobreza, pero para mantener y acelerar este progreso se necesita más dinamismo. Según estimaciones del IPE, con una tasa de crecimiento a nivel nacional en torno al 3.0% anual, la dinámica de la reducción de la pobreza para regresar a los niveles previos a la pandemia podría tomar entre 10 y 20 años. Para acelerar este proceso, es clave impulsar un entorno propicio para la inversión privada que genere empleo formal, eleve los ingresos de los hogares y reduzca su vulnerabilidad. Además, será necesario fortalecer los programas sociales para responder al avance de la pobreza urbana y mejorar el acceso a servicios básicos en las zonas rurales.
Elaborado por Miguel Alzamora, economista senior del IPE con colaboración de Yamilet Senosaín.
Últimas Noticias
Choque entre Anconero y bus del Metropolitano: situación y salud de los heridos del accidente en el hospital Arzobispo Loayza
Dos de los pacientes atendidos en el Loayza permanecen hospitalizados, mientras que siete ya han sido dados de alta al no presentar heridad de gravedad

Universitario vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ recibirán a los ‘albos’, que tiene a Raúl Ruidíaz como principal carta de gol. Sigue todas las incidencias del choque en el estadio Monumental de Ate

Congreso: Piden investigar a Rafael López Aliaga por posible fraude aduanero y ocultamiento de pagos en tren Lima-Chosica
El congresista Pasión Dávila pidió a la fiscal de la Nación investigar al alcalde de Lima por presuntas irregularidades en la compra de material ferroviario. Señaló posibles delitos relacionados con falsedad aduanera, ocultamiento de pagos y sobrevaloración

Rafael López Aliaga anuncia marcha contra gobierno de Dina Boluarte por tren Lima-Chosica: “No entienden de otra manera”
El alcalde de Lima anunció que evalúa convocar una movilización antigubernamental por la paralización del tren Lima–Chosica, tras ser declarado inviable por el MTC

Este país venció a Perú y lidera ranking internacional como el destino turístico preferido
Pese a contar con hermosos lugares como Machu Picchu, el cañón del Colca, las playas de Máncora, entre otros, nuestro país no ocupa el primer lugar, aunque sí es el principal referente en Sudamérica
