
El Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima) propuso al gobierno su asesoría técnica para planificar, a largo plazo, la implementación de una infraestructura ferroviaria moderna y articulada. El objetivo central de la propuesta es lograr conectar a los principales puertos del país con las zonas productivas más importantes para fortalecer la competitividad e integración nacional.
Durante el foro internacional “Desarrollo Ferroviario en el Perú: Innovación, Sostenibilidad y Oportunidades hacia el 2050”, Edwin Chavarri, decano del CIP Lima, remarcó la disposición de la ingeniería peruana para liderar la planificación de estos proyectos.
En ese sentido, Chavarri destacó que el gremio de ingenieros cuenta con las capacidades necesarias para asesorar de forma técnica al Estado en la conceptualización y ejecución de una red ferroviaria nacional de alto estándar, que responda a las necesidades de desarrollo económico, social y logístico del país.

Red ferrovaria nacional
El foro internacional desarrollado por el CIP Lima, en coordinación con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), tuvo como propósito principal fomentar la planificación estratégica para la creación de una red ferroviaria nacional integrada. En este encuentro—que reunió a autoridades, ingenieros y especialistas—se intercambiaron experiencias tanto nacionales como extranjeras, poniendo énfasis en modelos de innovación y sostenibilidad aplicables a largo plazo.
Según los organizadores, el evento marca un punto de partida en el que la ingeniería peruana asume un rol preponderante dentro de la planificación y ejecución del desarrollo ferroviario que demanda el país. Adicionalmente, durante las jornadas se enfatizó la relevancia de articular aprendizajes internacionales con el contexto local, a fin de anticipar desafíos y optimizar el diseño de los distintos proyectos de infraestructura ferroviaria.

Llamado a la acción
Durante el desarrollo del foro, se puso en relieve la preocupación existente en el CIP Lima ante el notorio rezago de la infraestructura ferroviaria peruana. Elías Tapia, vicedecano de la institución, expresó que el país no puede permitirse seguir posponiendo la ejecución de proyectos ya planificados, especialmente considerando la disponibilidad de recursos.
Tapia exhortó a las autoridades a actuar con mayor celeridad y decisión, argumentando que es fundamental superar la inacción para dejar atrás las posiciones rezagadas que ocupa Perú en materia de conectividad ferroviaria a nivel regional.
En ese sentido, pidió abandonar la actitud dubitativa y dar paso a la ejecución tangible de los proyectos. Según Tapia, la acción inmediata resultaría clave para que el país pueda cerrar brechas históricas en la infraestructura del sector y generar impacto económico y social en el corto y mediano plazo.

Plan de desarrollo al 2050
En paralelo al debate sobre los desafíos actuales, se destacó la importancia de integrar la visión ferroviaria nacional con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. Así lo planteó Giofianni Peirano, presidente del Consejo Directivo del Ceplan, quien subrayó que el fortalecimiento técnico y científico del país resulta imprescindible para asegurar la sostenibilidad y la adecuada implementación de una red ferroviaria moderna.
Peirano argumentó que la alineación entre el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y los lineamientos estratégicos nacionales contribuirá a consolidar una política de transporte eficiente, sostenible y articulada con el crecimiento económico proyectado para Perú en las próximas décadas. Para ello, enfatizó en la necesidad de articular esfuerzos institucionales y técnicos de manera coordinada.

Aporte internacional
El foro reunió a expertos de ocho países —Alemania, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, España, México y Panamá— y promovió un diálogo dirigido al intercambio de lecciones aprendidas y propuestas concretas enfocadas en fortalecer la red ferroviaria nacional de Perú. Las intervenciones incluyeron análisis sobre mecanismos de financiamiento y modelos de sostenibilidad, así como estudios de caso de sistemas metropolitanos y proyectos emblemáticos en el extranjero.
Estas sesiones sirvieron para que los asistentes conocieran de primera mano distintas estrategias de planificación, construcción y operación de redes ferroviarias integradas, aplicadas en contextos con retos comparables a los del Perú. Asimismo, el evento contempló el abordaje de desafíos ligados al financiamiento de proyectos, la integración de las redes metropolitanas y el papel de la infraestructura en la conectividad logística, especialmente en torno al planeamiento del Metro de Lima.
Más Noticias
Octavo retiro AFP: Solicitantes pueden recibir hasta S/ 6 mil menos si cumplen con esta condición
Reglamento publicado por la SBS faculta a que las AFP retengan casi la tercera parte de los retiros solicitados por deudores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Camucha Negrete iba a conducir ‘Aló Camucha’, pero el programa terminó en manos de Gisela Valcárcel
La fallecida actriz tuvo en sus manos un proyecto que deseaba realizar, sin embargo una decisión del canal le terminó cambiando los planes. Tenía claro que la culpa no era de la popular ‘Señito’

Retiro AFP 2025: ¿quiénes pueden solicitarlo tras la publicación del nuevo reglamento de la SBS?
El desembolso de hasta 21.400 soles (4 UIT) se realizará en cuatro armadas mensuales, con canales digitales y físicos habilitados para garantizar la seguridad y el acceso de los afiliados

Así quedó el Centro de Lima tras las protestas de la ‘Generación Z’: ornato destruido, escombros en las calles y heridos durante los disturbios
La movilización inició en la avenida Abancay frente al Congreso y terminó en la Plaza San Martín, donde se registraron choques con la Policía, uso de gases lacrimógenos y graves afectaciones al orden público
