
Las ardillas están presentes en varios distritos de Lima y llaman la atención de cientos de vecinos que las ven en los parques, áreas verdes y hasta caminando en el cableado público. Sin embargo, durante los últimos días han sido el centro de una polémica: ¿Debería multarse a quienes ofrecen alimento a estos animales?
Una ciudadana de Surquillo ha sido multada con S/2.600 por alimentar a los roedores que transitan en un parque local. Su caso se agravó al notar que la comida que distribuía también era consumida por palomas, otra especie que el municipio les niega el alimento. En conversación con Exitosa Noticias, el médico veterinario Rodrigo Rondón explicó por qué las autoridades han adoptado drásticas medidas con relación a estos animales. “Cuando comen mucho empiezan a tener más hijos y se dispara la población”, dijo que es una de las razones.
Rondón resaltó que varias de las ardillas y palomas son las responsables del transporte de los parásitos que portan interna y externamente. “La leptospirosis es una enfermedad en ascenso en Lima”, dijo sobre la infección causada por bacterias del género Leptospira. Se trata de una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse de animales a seres humanos. Los principales reservorios de esta bacteria suelen ser roedores como ratas y algunos mamíferos salvajes o domésticos.
La transmisión ocurre cuando una persona tiene contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con la orina de animales infectados. Las bacterias ingresan al organismo a través de heridas en la piel o de las mucosas, como la boca, los ojos o la nariz.

Los síntomas pueden variar desde formas leves, similares a una gripe, hasta cuadros graves con fiebre alta, dolores musculares intensos, dolor de cabeza, vómitos, ictericia (color amarillento de la piel), insuficiencia renal, hemorragias y, en casos severos, problemas pulmonares o hepáticos que ponen en riesgo la vida.
Medida justificada
La prohibición de alimentar a ardillas y palomas en espacios públicos responde a razones de salud pública, conservación ambiental y control de plagas. Estas especies, aunque suelen considerarse inofensivas o simpáticas, pueden causar graves desequilibrios en los ecosistemas urbanos y transmitir enfermedades a humanos y otras especies.

En el caso de las palomas, su proliferación en parques y plazas suele asociarse con la alimentación directa por parte de los ciudadanos. Esto favorece el aumento desmedido de sus poblaciones, lo cual genera acumulación masiva de excrementos. Estos residuos pueden deteriorar monumentos, infraestructuras urbanas y suponen un riesgo sanitario, ya que contienen bacterias, hongos y parásitos responsables de afecciones respiratorias o infecciones. Asimismo, las palomas que se alimentan principalmente de restos de comida procesada sufren deficiencias de nutrientes, desarrollan malformaciones y se vuelven dependientes de los humanos.
Las ardillas, introducidas o autóctonas, presentan problemáticas similares cuando reciben alimento de las personas. Su presencia sobredimensionada afecta la biodiversidad local, desplaza a otras especies y, en ciertos casos, fomenta hábitos agresivos o comportamientos anómalos. Al perder el miedo natural a los humanos, estas ardillas pueden robar alimentos, morder a las personas y transmitir enfermedades como la leptospirosis o la tularemia. Además, aquellos alimentos que suelen ofrecerse—galletas, pan, frutos secos en exceso—no forman parte de la dieta natural de las ardillas y les provocan trastornos metabólicos, sobrepeso o alteraciones en su ciclo reproductivo.
La alimentación no natural altera el equilibrio ecológico, multiplica los riesgos de zoonosis y agrava problemas de convivencia. Por eso, muchos municipios han adoptado normas que prohíben alimentar a estas especies y promueven campañas de sensibilización, fomentando el respeto a la fauna urbana y el mantenimiento de hábitats saludables para todos los habitantes de la ciudad.
Últimas Noticias
Cienciano vs Bolívar: día, hora y canal TV confirmado de duelos por octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
El ‘papá’ volverá a la competencia internacional y se enfrentará los ‘celestes’ de Martín Cauteruccio en partidos emocionantes que definirán el pase a los cuartos de final

SMP: Conductor de combi atropella y mata a mujer que le reclamó tras choque
La víctima deja en orfandad a dos niñas. Fue embestida luego de reclamar al conductor que previamente chocó su vehículo en el cruce de 12 de Octubre y Angélica Gamarra

IPAE espera contundentes anuncios en Educación en Mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Asimismo, anuncian que CADE Educación se realizará el próximo 13 y 14 de agosto en Lima

Patricio Parodi se defiende tras críticas por fuerte reclamo en ‘Esto es Guerra’: “Fue parte del show”
El popular participante explicó que su reacción fue producto de la presión y la adrenalina del show, comparando su actitud con la de deportistas que reclaman decisiones en plena competencia

César Acuña expresa su intención de ampliar la presencia académica de la UCV en El Salvador
Durante un encuentro con el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, el fundador de la Universidad César Vallejo también anunció la entrega de becas para jóvenes de dicho país que deseen estudiar en alguno de sus 12 campus en Perú
