Anillo Vial Periférico: vecinos denuncian inseguridad y abandono en zonas de liberación de predios en Independencia

Según denuncias, se han convertido en refugio para personas que cometen actos delictivos y generan desorden. De esta manera, piden la intervención del MTC

Guardar
Liberación de predios por el Anillo Vial Periférico genera reclamos|Panamericana

La liberación de predios por la obra del Anillo Vial Periférico continúa en varias zonas de Lima. En el sector de Payet y Cahuide, en Independencia, los vecinos han señalado que deben seguir viviendo en medio de condiciones insalubres y la inseguridad que deben enfrentar por las viviendas que han sido expropiadas luego de que los propietarios lleguen a un acuerdo con el Estado peruano.

Según denuncias, se han convertido en refugio para personas que cometen actos delictivos y generan desorden. El programa de Panamericana acudió a este sector para conocer la situación, es así como los moradores señalan que no se ha tomado medidas preventivas luego de que las casas queden deshabitadas.

El citado medio detalló que varias de estas viviendas, algunas de hasta tres pisos, se encuentran completamente deshabitadas y han sido convertidas en basurales. Los espacios que antes funcionaban como cocinas, salas, baños y lavaderos ahora muestran signos de deterioro, con restos de mayólicas y basura acumulada, lo que ha generado un ambiente insalubre para quienes viven cerca.

Vecinos de Independencia solicitan al
Vecinos de Independencia solicitan al MTC intervenir frente a las casas abandonas por la liberación de predios ante el Anillo Vial Periférico |MTC/Panamericana

Asimismo, cerca a la zona se encuentran al menos tres colegios, por lo que a diario pasan menores de edad, quienes están en una zona de peligro. Cabe precisar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se encargó, en algún momento, de colocar muros de ladrillos para evitar que personas ajenas ingresen a estos lugares.

“En la noche no hay luz, es muy peligroso que esto esté así. Al frente hay colegio Mariano Melgar, Ricardo Palma y otros. Ellos como colegio también deberían reclamar”, manifestó una vecina de la zona.

Sin embargo, no es la primera vez que se reporta una situación parecida. Infobae Perú también acudió el año pasado a otra zona, donde los reclamos por la situación eran las mismas. De esta manera, las autoridades cerraron las casas que se encontraban deshabitadas.

Anillo Vial Periférico

El Anillo Vial Periférico es un proyecto de infraestructura que contempla la construcción de una autopista de 34.8 kilómetros, destinada a conectar 12 distritos de Lima y Callao. Tiene como propósito mejorar la conectividad en la capital mediante una vía que facilitará el tránsito entre diferentes zonas de la ciudad y el puerto, pero algunos vecinos se han mostrado en contra, debido a que deben dejar sus viviendas.

El reciente convenio firmado entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Sedapal permite avanzar en la liberación de las redes de agua y alcantarillado que se encuentran en el trazado previsto para el Anillo Vial.

Anillo Vial Periférico: estos son
Anillo Vial Periférico: estos son los distritos que unirá el proyecto| MTC

Ell MTC financiará estos trabajos con una inversión de 860 millones de soles, mientras que Sedapal se encargará de la elaboración del expediente técnico y de la ejecución de los trabajos relacionados con el retiro y reposición de tuberías. Además, se conoció que en el 2027 se podría dar inicio a las obras, la liberación de los predios ha sido lenta en los últimos meses.

Según el ministerio, la construcción del Anillo Vial Periférico permitirá reducir los tiempos de traslado entre diversos distritos de Lima y Callao. Así, el trayecto entre Ate e Independencia podría realizarse en 15 minutos, entre Ate y San Juan de Lurigancho en 10 minutos, y el desplazamiento desde San Juan de Lurigancho hasta Independencia en solo 5 minutos.