Peligro en Áncash por riesgo de avalancha del nevado Huascarán: deslizamiento de hielo pone en alerta a localidades cercanas

El subdirector de Riesgos Asociados a Glaciares de Inaigem que esta situación podría provocar un deslizamiento con impacto directo en el río Santa y riesgo para los habitantes del distrito de Mancos

Guardar
Esta avalancha sucedió hace algunas semanas y fue captado por los vecinos de la zona - Créditos: Reporte 6 - Huaraz)

El nevado Huascarán, en la región Áncash, presenta una situación de riesgo por continuos desprendimientos de hielo y roca que podrían desencadenar una avalancha con graves consecuencias para la localidad de Mancos, en la provincia de Yungay. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).

Vladimir Cuisano Marreros, subdirector de Riesgos Asociados a Glaciares del institución, declaró que durante una inspección técnica reciente, especialistas identificaron en el pico sur del Huascarán un sector inestable de aproximadamente 700 metros de extensión, según información de Andina.

Además, explicó que si se produce una avalancha, el material arrastrado alcanzaría el río Santa, afectando principalmente a los vecinos del distrito de Mancos.

Inaigem alerta por riesgo de
Inaigem alerta por riesgo de desprendimiento glaciar del nevado Huascarán - Créditos: Andina.

El experto añadió que, aunque no existen nuevas lagunas formadas en el trayecto, el potencial desprendimiento avanzaría por una ruta con abundante material superficial, como rocas y sedimentos, lo que incrementaría tanto la energía como el volumen del flujo.

Además, la masa glaciar, al descender con rapidez por pendientes pronunciadas, podría derretirse en parte y combinarse con escombros, creando lodo que aumentaría el riesgo de impacto.

De la misma forma, Inaigem realizó la inspección en la zona de peligro mediante sobrevuelos con drones especializados y trabajo en el terreno, identificando el origen de avalanchas recientes que fueron reportadas a través de videos y publicaciones en redes sociales.

La institución recalca que la zona bajo amenaza se localiza en el pico sur del Huascarán, y no en el pico norte, donde ocurrió el histórico deslave glaciar que en 1970 destruyó la ciudad de Yungay y causó la muerte de más de 20 mil personas.

Autoridades alertan sobre peligro a
Autoridades alertan sobre peligro a los residentes de Mancos en caso de colapso de masa glaciar en nevado Huascarán - Créditos: Andina.

Recomendaciones

Para enfrentar la amenaza detectada, la entidad anunció la instalación de un sistema de alerta temprana satelital, similar al empleado en la laguna Palcacocha de Huaraz. Este sistema incluirá sensores en comunicación constante que permitirán monitorear movimientos inusuales y emitir avisos oportunos a la población.

Como medida de prevención, el entidad nacional exhorta a las autoridades locales y a la ciudadanía de Mancos y áreas aledañas a mantenerse informados y preparados ante cualquier eventualidad, subrayando la importancia de vigilar permanentemente el comportamiento de los glaciares y fortalecer los sistemas de respuesta ante emergencias.

La situación de riesgo es
La situación de riesgo es alta en las localidades allegadas el nevado Huascarán por posible avalancha - Créditos: Andina.

Solo 18 minutos para evacuar

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) emitió un informe técnico en el que advierte sobre el riesgo latente de un colapso glaciar de gran magnitud en el Huascarán, específicamente en el sector del glaciar Raymondi. Este desprendimiento podría desencadenar un aluvión de consecuencias devastadoras para las zonas ubicadas aguas abajo.

El documento, fechado el 20 de mayo, surge a raíz de una inspección técnica realizada el 16 del mismo mes, motivada por una deslizamiento el pasado 7 de mayo. Durante la evaluación, los especialistas confirmaron la inestabilidad del área afectada, la cual presenta una pronunciada pendiente y estructuras de hielo altamente fracturadas, lo que incrementa considerablemente la posibilidad de nuevos desprendimientos.

Según el análisis, existe la probabilidad de que se produzca una avalancha mixta, compuesta por grandes masas de hielo y material rocoso. Se estima que el volumen total del posible desprendimiento alcanzaría los 62 millones de metros cúbicos, cifra comparable a la de eventos catastróficos registrados en la región durante las décadas de 1960 y 1970. De ese total, unos 28 millones corresponderían a hielo glaciar, mientras que los restantes 34 millones serían fragmentos rocosos acumulados en la ladera.

El nevado Huascarán está en
El nevado Huascarán está en riesgo ante un posible deslizamiento de la masa glaciar - Créditos: Andina.

Modelaciones preliminares indican que, en caso de una avalancha, el flujo podría llegar al distrito de Mancos en apenas 16 minutos, lo que representa un margen mínimo para ejecutar evacuaciones. Este escenario subraya la necesidad urgente de implementar acciones preventivas y mecanismos de respuesta inmediata.

Ante este panorama, el Inaigem recomienda establecer un sistema de alerta temprana, señalizar rutas de evacuación seguras y continuar con estudios técnicos que permitan evaluar con mayor precisión la vulnerabilidad de la zona.

Asimismo, la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través de su jefe Rafael Macedo Menacho, confirmó la gravedad del escenario. “Se estima que, de producirse el desprendimiento, habría un margen de apenas 18 minutos para evacuar la zona antes de un posible aluvión”, advirtió.