Simulacro Nacional Multipeligro 2025 hoy, viernes 30 de mayo: Así se desarrolló el ensayo de prevención en el Perú

La presidenta Dina Boluarte participó en este primer ensayo ante un sismo de 8.8 en el Perú. Instituciones públicas y privadas también cumplieron con su deber, pero muchos lo tomaron a broma

Guardar
Dina Boluarte dio balance del Simulacro Multipeligro 2025 | TV Perú

El Simulacro Nacional Multipeligro 2025 se llevó a cabo hoy viernes 30 de mayo a las 10:00 horas. Esta actividad, organizada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) bajo el lema “Por un país preparado”, estaba dirigida a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante desastres naturales y eventos causados por la actividad humana, tanto en entidades públicas como entre los ciudadanos.

La jornada movilizó a instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) en todo el territorio patrio, incluyendo autoridades regionales y locales, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, bomberos, y personal de salud. El propósito apunta a mejorar la coordinación interinstitucional y a consolidar una cultura de prevención y resiliencia.

La campaña "Por un país
La campaña "Por un país preparado" busca preparar a los peruanos ante la amenaza de desastres naturales.

Dina Boluarte participó del simulacro multipeligro

La presidenta de la República participó de este Simulacro Multipeligro 2025 e inspeccionó los diferentes puestos de ayuda y centro de atención de Defensa Civil que dio el reporte del evento que detalló que hubo 155 muertos y más de 49 mil damnificados. Colegios, viviendas, vías interrumpidas y centros de salud afectados por el movimiento telútico.

Así fue la evacuación en el Congreso de la República

El Parlamento peruano no estuvo ajeno a este simulacro multipeligro y todos los trabajadores, incluyendo congresistas y hasta el propio premier Eduardo Arana participó en este evento.

Congreso participó en el Simulacro Multipeligro 2025 | Canal N

En tanto, en la Plaza de Armas de Lima un grupo de escolares se organizaron y participaron activamente en el simulacro de sismo. Sin embargo, los trabajadores de diferentes empresas y negocios se formaron en los exteriores, pero más le prestaron atención a tomarse selfies y grabar videos de la actividad

Simulacro Multipeligro 2025 se desarrolló en la Plaza de Armas de Lima | Canal N

Objetivos del simulacro multipeligro de este 30 de mayo

El ejercicio reviste un carácter multipeligro, ya que prevé ensayar la respuesta ante el impacto de diferentes fenómenos: sismos, tsunamis, lluvias intensas, y riesgos inducidos por actividad humana. En cada escenario, se pondrán a prueba los protocolos de evacuación y atención inmediata en viviendas, colegios, oficinas y espacios públicos.

Simulacro Nacional Multipeligro 2025 comenzará
Simulacro Nacional Multipeligro 2025 comenzará a las 10 a. m. - Créditos: Andina.

Entre los principales objetivos del simulacro destaca la práctica de rutas seguras de evacuación, el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre autoridades, brigadas de Defensa Civil y organizaciones comunitarias, así como la sensibilización sobre la importancia de contar con una mochila para emergencias y puntos de encuentro previamente establecidos.

La campaña "Por un país
La campaña "Por un país preparado" busca preparar a los peruanos ante la amenaza de desastres naturales.

En estos simulacros se recomienda revisar el plan familiar de emergencias antes del simulacro, identificar rutas de evacuación y reunir los suministros básicos en una mochila para emergencias. Desde las 10:00 a. m., cientos de empresas privadas y públicas evacuaron con calma, siguiendo las rutas determinadas y dirigirse al punto de reunión acordado.

Simulacro multipeligro destaca la importancia
Simulacro multipeligro destaca la importancia de la educación y preparación ante eventos naturales impredecibles.

Esta edición del simulacro se efectúa en homenaje a los 55 años del terremoto del 31 de mayo de 1970, que devastó Áncash, específicamente la ciudad de Yungay, a raíz de un alud provocado por el colapso de una cornisa de hielo del Huascarán. Aquella tragedia dejó cerca de 20,000 fallecidos y remarcó la necesidad de aprender a responder ante eventos de gran magnitud.

La jornada movilizará a autoridades
La jornada movilizará a autoridades de Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, bomberos, entre otros - Créditos: Indeci.

Próximos simulacros

Según el Indeci, los próximos ejercicios nacionales se desarrollarán el viernes 15 de agosto a las 3:00 p. m. y el lunes 13 de octubre a las 8:00 p. m. El gobierno llamó a la ciudadanía a participar activamente, sumándose a este compromiso colectivo por una cultura de prevención.

El simulacro involucra a toda la sociedad: estudiantes, trabajadores del sector privado y público, personal sanitario, autoridades y voluntarios. Para sumarse, basta con conocer las zonas seguras, atender la hora de inicio y aplicar el Plan Familiar de Emergencia, disponible en el portal oficial de Indeci.

Este simulacro busca poner a
Este simulacro busca poner a prueba la capacidad de respuesta frente a diversos eventos como terremotos, tsunamis y amenazas originadas por la acción humana - Créditos: Andina.

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

De acuerdo con la página oficial de Indeci, estas son las recomendaciones:

Antes de un sismo

  • Identifica previamente los lugares seguros y estructuras resistentes donde puedas protegerte.
  • Prepara con anticipación una mochila con artículos esenciales para emergencias.
  • Participa activamente en los simulacros sísmicos organizados en tu comunidad.
  • Enseña a los niños del hogar cómo actuar ante un sismo y cuáles son las medidas básicas de seguridad.
  • Consulta con un profesional en ingeniería para reforzar la estructura de tu vivienda.

Durante el sismo

  • Mantén la serenidad; el pánico puede inmovilizarte o llevarte a actuar de forma equivocada.
  • Evita permanecer cerca de ventanas u objetos que puedan caerse.
  • Si no puedes evacuar rápidamente, quédate en un lugar protegido dentro del inmueble.
  • No realices llamadas telefónicas, ya que las redes estarán saturadas; opta por enviar mensajes de texto.
  • No utilices el ascensor bajo ninguna circunstancia.

Después del sismo

  • Verifica si hay escapes de gas que puedan generar incendios o explosiones.
  • Comunícate con los servicios de emergencia si es necesario: Bomberos (116), Cruz Roja ((01) 2660481) o SAMU (106).
  • Brinda ayuda a personas heridas o en situación vulnerable.
  • Permanece alerta ante posibles réplicas y aléjate de construcciones dañadas.
  • Si te encuentras en una zona costera, retírate del área hasta que se descarte por completo el riesgo de un tsunami.