
Un nuevo escándalo golpea a la Policía Nacional del Perú (PNP). El Primer Juzgado Penal Unipersonal de Chorrillos condenó a seis años de prisión efectiva al suboficial Christian Aníbal Torres Collao por haber solicitado una coima de S/ 3.000 a dos conductores intervenidos por presunta ebriedad, mientras ejercía funciones en la comisaría de Punta Negra.
El hecho ocurrió el 23 de octubre de 2020, alrededor de las 19:00 horas, cuando dos amigos fueron intervenidos por conducir con signos visibles de estar bajo los efectos del alcohol. Ambos fueron puestos a disposición de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, unidad que entonces estaba a cargo de Torres Collao. Fue en esa instancia que el efectivo policial exigió S/ 1.500 a cada uno a cambio de liberar sus vehículos y evitar mayores consecuencias legales.
La sentencia fue confirmada en audiencia de apelación el 19 de mayo de 2025, donde la fiscal adjunta superior Roxana Bendezú Morales sostuvo el caso en representación del despacho dirigido por el fiscal superior (t) Omar Tello Rosales. Además de los 6 años de pena privativa de la libertad, se aumentó el monto de la reparación civil a S/ 10.000, a favor del Estado peruano.
Cohecho en uniforme

De acuerdo con la investigación liderada por la Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF) del Distrito Fiscal de Lima Sur, Torres no solo exigió el soborno, sino que facilitó el número de cuenta bancaria de su suegra como método de recepción del dinero. La transferencia, realizada por el padre de uno de los intervenidos, fue de S/ 3.000, el monto exacto solicitado por el agente.
La prueba clave que llevó a su condena fueron las conversaciones por WhatsApp entre uno de los jóvenes intervenidos y su padre, en las que se evidencia la entrega de los datos bancarios proporcionados por el agente. Estas comunicaciones, junto con los comprobantes de depósito y las declaraciones durante el proceso, formaron parte del conjunto de elementos probatorios que sustentaron la acusación fiscal.
Como parte de la condena, también se le impuso una inhabilitación de seis meses para ejercer funciones públicas. La magistrada Miriam Leguía Soto, a cargo del juzgado, fue quien dictó la sentencia tras evaluar todos los elementos presentados durante el juicio oral.
Sanciones por coimas en el Perú

En el Perú, los actos de corrupción policial, como el cobro de coimas o sobornos, están tipificados como delitos graves en el Código Penal. Cuando un efectivo de la Policía Nacional del Perú (PNP) solicita o recibe dinero para alterar el curso de una intervención o evitar un procedimiento, incurre en el delito de cohecho pasivo propio, una conducta sancionada con penas que van desde los 8 hasta los 12 años de prisión efectiva. Este tipo de delito se diferencia del cohecho pasivo impropio, que también implica beneficios ilícitos pero sin modificar directamente la función del agente, castigado con penas de 4 a 7 años.
Además de las sanciones penales, los policías involucrados en actos de corrupción enfrentan sanciones administrativas internas, según lo establecido en la Ley N.º 30714, que regula el régimen disciplinario de la PNP. Esta normativa considera como faltas muy graves la recepción de dádivas, beneficios o cualquier forma de pago indebido, lo que puede derivar en la expulsión definitiva de la institución. La aplicación rigurosa de estas medidas busca reforzar la lucha contra la corrupción dentro de las fuerzas del orden y preservar la integridad del servicio policial frente a la ciudadanía.
¿Dónde y cómo denunciar corrupción al interior de la Policía?

La Central Única de Denuncias es una plataforma de atención digital y telefónica para que la ciudadanía presente denuncias o quejas por conductas indebidas del personal policial y del Ministerio del Interior, trata de personas, violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, puntos de venta de drogas, entre otras.
La información recibida es evaluada por personal especializado, quien luego la deriva a las dependencias correspondientes para su investigación. Puedes presentar tu denuncia por medio de este enlace. Además, cuenta con los siguientes canales:
- Línea gratuita: 1818
- Correo electrónico: denuncias@mininter.gob.pe
- Aplicativo móvil: App CUD 1818.
Últimas Noticias
Caen padre e hijo de ‘Los Malditos de Alto Trujillo’: extorsionador usaba a menor para cobros de extorsión
El menor de 16 años era utilizado para recibir el dinero ilícito, tarea que cumplía cada vez que salía del colegio y se dirigía a un punto acordado con la víctima

Maju Mantilla desconocía que Gustavo Salcedo anunciaría su separación: “Está triste, no ha dormido nada”
La conductora de TV se habría enterado del comunicado de Gustavo Salcedo al mismo tiempo que los televidentes. La inesperada revelación afectó su ánimo y la obligó a ausentarse de su programa tras una noche de insomnio, según Pati Lorena.

La polémica celebración de Miguel Trauco tras clasificación de Alianza Lima en Copa Sudamericana 2025: “El que no salta, una ga...”
Los ‘blanquiazules’ eliminaron a U. Católica en Quito y siguen en competencia internacional: están en la espera de su rival tras los hechos vandálicos que sucedieron entre U. de Chile e Independiente

Sueldos de senadores y diputados podrían superar los S/ 35 mil: esto dicen los congresistas sobre la propuesta
Si la propuesta de la Comisión de Constitución se aprueba, se necesitarían más de S/6 millones mensuales para pagar los sueldos de los miembros del nuevo Congreso bicameral

Canciller peruano visitó Colombia para participar en la V Cumbre de Presidentes de los Países Amazónicos
La visita de Elmer Schialer al país vecino se dio en medio del impasse diplomático promovido por el presidente Gustavo Petro, pero no tocó el tema.
