La política migratoria de Argentina experimentó un cambio radical con la publicación, el 29 de mayo de 2025, del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 366, firmado por el presidente Javier Milei y todo su gabinete. El texto impone nuevas exigencias que afectan a los peruanos y otros extranjeros que deseen ingresar al territorio argentino, ya sea como turistas, estudiantes, trabajadores temporales o incluso para obtener residencia.
Entre las medidas más relevantes, ahora se exigirá la presentación de una declaración jurada y un seguro de salud, además de la obligación de cumplir estrictamente con otros requisitos migratorios.
Nuevos requerimientos de ingreso: declaración jurada y seguro médico
A partir de la entrada en vigencia del decreto, todo peruano —como cualquier extranjero— que busque cruzar la frontera argentina deberá presentar una declaración jurada dejando constancia del motivo de su viaje. Este documento también exigirá manifestar el compromiso de no desvirtuar el propósito declarado para la entrada al país. El artículo 34 de la ley migratoria, reformado por el decreto, establece:
“A fin de ingresar en el territorio nacional, los extranjeros que soliciten admisión bajo cualquiera de las categorías migratorias previstas en la normativa vigente deberán presentar una declaración jurada en la que manifiesten el propósito de su ingreso, que cuentan con un seguro de salud para atender sus necesidades médicas y las demás condiciones que establezca la reglamentación”.

La declaración jurada será obligatoria para todos los peruanos que tramiten su ingreso, ya sea por turismo, empleo temporal, estudios o reagrupación familiar. Además, quienes no cuenten con un seguro médico para cubrir su permanencia en Argentina podrán ver frustrado su ingreso o enfrentar cargos o pagos adicionales, salvo en los casos de emergencia médica.
Restricción de servicios gratuitos y endurecimiento de controles
Otra novedad que impacta sobre los visitantes y migrantes peruanos se relaciona con el acceso al sistema de salud y la educación universitaria. El decreto señala que los servicios de salud en hospitales públicos dejarán de ser gratuitos para quienes no acrediten residencia permanente en el país. Por lo tanto, los peruanos residentes transitorios o temporarios, así como los turistas, deberán presentar una póliza de seguro médico al momento de ingresar. Solo en situaciones de emergencia se garantiza la atención.
En el ámbito universitario, la gratuidad se mantiene solo para ciudadanos argentinos y extranjeros con residencia permanente. Los peruanos que viajen a Argentina para cursar carreras en universidades públicas deberán pagar aranceles, salvo que obtengan la residencia permanente o una beca especial.
Rechazo en frontera y nuevas causas de expulsión

El decreto endurece significativamente los controles migratorios. La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina podrá rechazar en frontera a todo extranjero que no cumpla con los nuevos requisitos, detecte irregularidades en la documentación o presente información incompatible entre los motivos declarados y las evidencias que detecten los funcionarios. Si el motivo declarado en la declaración jurada no coincide con la verdadera intención o el viajero ingresa por pasos no habilitados, se procederá a su expulsión inmediata y la prohibición de reingreso mínimo por cinco años.
Asimismo, el endurecimiento afecta la permanencia. Según el artículo 53, los extranjeros que, como los peruanos, no cuenten con residencia legal o se queden en el país luego de vencido el plazo autorizado quedarán en situación irregular y se exponen a posibles medidas de expulsión.
Cambios en los procesos de residencia y ciudadanía
Para quienes buscan una residencia legal en Argentina, se endurecen las exigencias. Ya no bastará demostrar empleo o inscripción en universidades. El artículo 22 indica que “al tramitar el pedido de residencia, el interesado deberá acreditar que cuenta con los medios económicos suficientes para subsistir en el país y que no cuenta con antecedentes penales que pudieren motivar el rechazo de la solicitud”.
La solicitud de ciudadanía argentina queda reservada para quienes acrediten dos años de residencia continua y legal (sin salidas del país en ese tiempo) o realicen una inversión relevante en la economía local, según definirá el Ministerio de Economía. Las excepciones por reunificación familiar siguen vigentes y las expulsiones por antecedentes penales o delitos se agilizan.
Reacciones y advertencias para los peruanos
La entrada en vigencia de este paquete de reformas afecta a una de las comunidades extranjeras más numerosas del país, con miles de estudiantes, trabajadores y familias que viajan o residen en Argentina. Migrantes, turistas y hasta quienes ingresan para tratamientos médicos o estudios deben prepararse para responder de forma clara y documentada al requerimiento de la declaración jurada, portar un seguro de salud válido y respetar todas las reglas de permanencia.
Las autoridades recomiendan informarse previamente en consulados y agencias de viajes sobre las nuevas condiciones y la documentación solicitada. El incumplimiento de los requisitos podría derivar en la negación de ingreso, sanciones administrativas o la expulsión y prohibición de entrada por varios años.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Universitario vs Los Chankas EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’ busca terminar este certamen de manera invicta, mientras que los ‘guerreros’ sueñan con el boleto a la Copa Sudamericana 2026. Sigue todas las incidencias de este cotejo

Fiscalía pide a la PNP de “manera muy urgente” capturar a Óscar Acuña por caso Qali Warma
Se intensifica la búsqueda nacional del hermano de César Acuña, quien es señalado como figura clave en una presunta red que habría favorecido contratos y operado a favor de la empresa Frigoinca en el programa de alimentación escolar

Williams Riveros fue expulsado tras error en salida y falta desafortunada en Universitario vs Los Chankas por Liga 1 2025
El defensa paraguayo quiso salir jugando con mucha jerarquía, pero terminó resbalándose y se vio oblibado a frenar a José Manzaneda con un jalón para evitar el 3-0 en Andahuaylas

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos en la fecha 5 de la primera fase
El Coliseo Miguel Grau del Callao sigue siendo escenario del torneo y este fin de semana ofrecerá duelos de alto nivel, incluido el esperado clásico entre Regatas y San Martín



