Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: así será el control de equipaje y de pasajeros para verificar si llevan sustancias ilícitas

Uno de los principales cambios que experimentarán los viajeros será el uso de 27 líneas de inspección de equipaje de mano, equipadas con tomógrafos 920 CT

Guardar
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez en cuenta regresiva |Latina Noticias

A partir del 1 de junio, el renovado Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima comenzará a operar con un moderno sistema de seguridad destinado a optimizar y fortalecer el control de pasajeros y equipajes, tanto en vuelos nacionales como internacionales. La instalación de tecnología de última generación y la adopción de nuevos protocolos buscan agilizar los procesos y, sobre todo, elevar los estándares en la detección de sustancias ilícitas y objetos prohibidos.

Seguridad reforzada

Uno de los principales cambios que experimentarán los viajeros será el uso de 27 líneas de inspección de equipaje de mano, equipadas con tomógrafos 920 CT. Este sistema utiliza rayos X de alta resolución, capaces de producir imágenes en 3D de los objetos que se transportan en las maletas. Estas imágenes permiten a los inspectores visualizar electrónicamente e identificar con precisión desde dispositivos electrónicos hasta líquidos o sustancias sospechosas, sin necesidad de abrir el equipaje.

El funcionamiento de los nuevos escáneres representa una mejora sustantiva frente a los sistemas tradicionales. Los dispositivos pueden penetrar la estructura de la maleta y distinguir diferentes materiales según sus colores y densidades, lo que facilita la detección de material orgánico (como drogas), dispositivos electrónicos o elementos peligrosos como explosivos, armas blancas o líquidos inflamables.

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez así
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez así será el control de equipaje y de pasajeros para verificar si llevan sustancias ilícitas - Latina Noticias

Hasta ahora, el procedimiento en Lima obligaba a los pasajeros a retirar del equipaje laptops, tabletas, cámaras, bebidas y otros objetos para una revisión separada. Con la tecnología instalada en el nuevo Jorge Chávez, ese paso quedará en el pasado: los pasajeros podrán dejar esos elementos dentro de sus bolsos o maletas de mano, lo que promete reducir significativamente los tiempos de espera y molestias en los controles de seguridad, especialmente en horas de alto flujo.

Además, la introducción del tomógrafo 920 CT, que ya se utiliza en los principales aeropuertos del mundo, reduce la intervención manual. Solo se abre un equipaje cuando el sistema activa una alerta por un elemento no identificado o que resulte sospechoso en la imagen generada.

Los equipos ofrecen una visualización en 360 grados y, gracias a su definición en tres dimensiones, permiten analizar con precisión formas y contenidos, detectando con mayor fiabilidad sustancias ilícitas o peligrosas. Así, se busca dificultar aún más el narcotráfico y el transporte de elementos ilegales, un reto permanente en la región.

Unidades caninas y escáneres corporales: un segundo filtro de seguridad

La labor tecnológica se complementa con la presencia de la Brigada Canina K-9 en los puntos estratégicos del aeropuerto. Los perros, en su mayoría de raza pastor belga Malinois, han sido entrenados durante un año junto a sus manejadores para identificar olores correspondientes a sustancias prohibidas, como drogas o explosivos.

Cuando los agentes de seguridad identifican una posible amenaza gracias a la tecnología, el equipo canino entra en acción sobre el equipaje sospechoso. Los animales, altamente especializados, alertan mediante señales físicas y cambios en la respiración, que sus adiestradores interpretan cuidadosamente. Si se confirma la sospecha, el caso se deriva a la autoridad competente para la apertura e investigación.

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez así
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez así será el control de equipaje y de pasajeros para verificar si llevan sustancias ilícitas - Latina Noticias

El procedimiento de revisión incluye también un escáner corporal. Los pasajeros seleccionados deben colocarse en una faja especial y adoptar una posición lateral. El escáner, de tecnología avanzada, permite visualizar si una persona transporta algún artículo oculto entre sus pertenencias o incluso en el interior del cuerpo, una técnica empleada a veces para el tráfico de sustancias ilícitas. Las imágenes generadas muestran con detalle áreas como el estómago o los bolsillos, quitando margen de error a la inspección.

Durante las pruebas realizadas, se identificaron casos en los que se habían intentado ocultar joyas, celulares y hasta empaques con sustancias prohibidas en prendas o en el interior del organismo, confirmando así la efectividad del nuevo sistema.

Un proceso probado con altos estándares internacionales

La puesta en marcha del sistema no se efectúa a ciegas. El terminal fue sometido el 28 de diciembre pasado a un primer vuelo de prueba, en el que participaron Star Perú y más de 300 personas que simularon el flujo real de pasajeros. El objetivo consistió en verificar la operatividad completa de los controles y la integración de los equipos y procedimientos en las instalaciones.

El programa ORAT, metodología internacional de transferencia y alistamiento operacional en aeropuertos, sirvió de base para preparar al Jorge Chávez y su personal en el uso y coordinación de la nueva tecnología.