Marina de Guerra del Perú abre convocatoria de trabajo: hay puestos para personas con secundaria completa

Se ofrecen 136 vacantes repartidas en las regiones de Áncash, Callao, Ica, Loreto, Moquegua, Piura, Tumbes y Ucayali. Los salarios pueden llegar a los S/ 6.644

Guardar
Hay puestos para quienes estudiaron
Hay puestos para quienes estudiaron Contabilidad, Economía, Mecánica, etc. Foto: Máquina de Combate

La Marina de Guerra del Perú es la institución responsable de la defensa y seguridad marítima del país, encargada de proteger sus costas, mares y recursos acuáticos. Además de sus funciones militares, esta fuerza naval participa en actividades de vigilancia, rescate y apoyo a la soberanía nacional en el ámbito marítimo. También colabora en misiones humanitarias y contribuye al desarrollo científico y tecnológico naval, garantizando la integridad del territorio peruano en sus áreas marítimas. Su formación y operación están orientadas a mantener la estabilidad y defensa ante posibles amenazas externas, asegurando la libre navegación y el control estratégico de las aguas nacionales.

La institución abrió una convocatoria de trabajo dirigida a personas con secundaria, titulados técnicos, estudiantes universitarios, bachilleres y titulados universitarios. Los sueldos van desde los S/ 1.657 y llegan a los S/ 6.644. Algunas carreras que busca la Marina de Guerra del Perú incluyen Contabilidad, Medicina, Fotógrafo, Traducción, etc. En total, hay 136 puestos distribuidos entre las regiones de Áncash, Callao, Ica, Loreto, Moquegua, Piura, Tumbes y Ucayali.

Base naval de la Marina
Base naval de la Marina de Guerra del Perú. Foto: Google Maps

Las carreras que busca la Marina de Guerra del Perú

  • Administración
  • Anestesiología
  • Archivo
  • Bibliotecología
  • Cartógrafo
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Diseño gráfico
  • Economía
  • Electricista
  • Electrónica
  • Endocrinología
  • Enfermería
  • Farmacia
  • Fotógrafo
  • Hematología
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería mecánica
  • Mecánica
  • Mecánica automotriz
  • Medicina
  • Medicina de emergencias
  • Medicina hiperbárica
  • Medicina intensiva
  • Médico cirujano
  • Nutrición
  • Ortopedia traumatología
  • Prótesis dental
  • Radiología
  • Secretariado
  • Traducción
  • Artesano (albañilería, carpintería, costurero, gasfitería)
Hay puestos para fotógrafo. Foto:
Hay puestos para fotógrafo. Foto: difusión

¿Qué vacantes están disponibles en la Marina?

Son 136 vacantes disponibles en la Marina de Guerra del Perú. A continuación, te compartimos algunas:

Abogado

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en Derecho
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025
Al abogado en la Marina
Al abogado en la Marina le pagan S/ 1.729. Foto: USAT

Asistente de servicio de infraestructura (electrónico)

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Diploma Profesional Bachiller Universitario en la Carrera de Ingeniería Electrónica
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Asistente de servicio de infraestructura (mecánico)

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Diploma Profesional Bachiller Universitario en la Carrera de Ingeniería Mecánica
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025
Al puesto de asistente de
Al puesto de asistente de servicio de infraestructura (mecánico). Foto: Tecsup

Asistente en servicios económico financiero

  • Vacantes: 3
  • Requisitos: Diploma Profesional Bachiller Universitario en la Carrera de Economía
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Economista

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en la Carrera de Economía
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Especialista administrativo (administración)

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en Carrera de Administración u otros afines
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025
Al especialista administrativo (administración) le
Al especialista administrativo (administración) le pagan S/ 1.729. Foto: Concepto

Ingeniero industrial

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en la Carrera de Ingeniería Industrial
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Artesano (costurero)

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Estudios de Educación Secundaria completa
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025
El artesano gana un sueldo
El artesano gana un sueldo de S/ 1.702. Foto: difusión

Cartógrafo

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Técnico Instituto de Educación Superior Tecnológico o acreditar sexto ciclo culminado en carreras universitarias afines por la formación
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Chofer

  • Vacantes: 4
  • Requisitos: Estudios de Educación Secundaria completa. Licencia de conducir A-IIIB
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025
Al puesto de chofer pueden
Al puesto de chofer pueden postular quienes solo tengan secundaria completa. Foto: Gobierno del Perú

Dibujante

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Técnico Instituto de Educación Superior Tecnológico en Diseño Gráfico o Carrera afín por la formación
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Electricista (infraestructura artefactos electrodomésticos)

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Técnico de Instituto de Educación Superior Tecnológico en carreras afines al puesto
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Electricista (refrigeración)

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Técnico Instituto de Educación Superior Tecnológico como Electricista
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025
El puesto de electricista (refrigeración)
El puesto de electricista (refrigeración) paga S/ 1.702. Foto: Academia 3E

Fotógrafo

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Técnico Instituto de Educación Superior Tecnológico en carreras afines al puesto
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

¿En qué consiste el contrato 276?

El régimen laboral del Decreto Legislativo N.º 276 en Perú, también conocido como “régimen 276”, regula las relaciones laborales de los servidores públicos que forman parte de la carrera administrativa. Establecido en 1984, este régimen busca garantizar la estabilidad laboral, la meritocracia y el desarrollo profesional dentro del sector público. Los trabajadores bajo este régimen acceden a sus puestos mediante concursos públicos y gozan de derechos como remuneración equitativa, jornada laboral de 8 horas diarias o 48 semanales, vacaciones pagadas, licencias por diversos motivos y compensación por tiempo de servicios.

La incorporación al régimen 276 está sujeta a restricciones establecidas en las leyes anuales de presupuesto. Por ejemplo, la Ley N.º 31365 permite contrataciones bajo este régimen solo en casos específicos, como reemplazos por cese, suplencias temporales o ascensos, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Además, las entidades que han iniciado el proceso de implementación de la Ley del Servicio Civil (Ley N.º 30057) no pueden realizar nuevas contrataciones bajo el régimen 276.

Cinco recomendaciones para postular al estado peruano

Una vez que encuentres una convocatoria del estado que se ajuste a tu perfil, es crucial leer detenidamente las bases del proceso. Estas bases detallan los requisitos específicos para el puesto, los documentos que debes presentar y el cronograma de actividades. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos establecidos y de preparar la documentación solicitada con anticipación.

Ten siempre tu cv actualizado
Ten siempre tu cv actualizado para cualquier convocatoria de trabajo que pueda aparecer. Foto: Canva

El proceso de selección generalmente incluye una evaluación curricular, un examen de conocimientos y una entrevista. Es fundamental que tu hoja de vida esté actualizada y sea clara, resaltando tu formación académica, experiencia laboral y habilidades técnicas. Durante el examen de conocimientos, demuestra tu preparación y comprensión de los temas relacionados con el puesto. En la entrevista, es importante que comuniques con claridad tus motivaciones para trabajar en el sector público y cómo puedes contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales.

Además de los requisitos técnicos, las entidades valoran las competencias personales, como la capacidad de trabajo en equipo, la responsabilidad y la adaptabilidad. Por lo tanto, es recomendable que desarrolles estas habilidades a través de experiencias previas, voluntariados o capacitaciones adicionales.

Finalmente, mantente informado sobre los resultados de cada etapa del proceso de selección. Las entidades suelen publicar los resultados en sus sitios web oficiales o enviarlos por correo electrónico a los postulantes. Si eres seleccionado, se te contactará para la firma del contrato y la incorporación al puesto.

Marina de Guerra del Perú, una institución con más de 200 años

La historia de la Marina de Guerra del Perú se remonta a la época virreinal, cuando la Corona Española estableció la Armada del Mar del Sur en 1580 para proteger las rutas comerciales del Pacífico. Durante el virreinato, se crearon instituciones como la Real Academia de Náutica en 1791, con el objetivo de formar pilotos y marinos capacitados para la navegación y defensa marítima.Estas acciones sentaron las bases para una tradición naval que perduraría en la historia del país.

Base naval de la Marina
Base naval de la Marina de Guerra del Perú en La Perla. Foto: Google Maps

Con la independencia del Perú en 1821, el general José de San Martín fundó oficialmente la Marina de Guerra del Perú el 8 de octubre de ese año, designando al capitán de navío Martín Jorge Guise como su primer comandante general. Esta institución jugó un papel crucial en la lucha por la independencia, participando activamente en operaciones navales que contribuyeron al control de la costa y al bloqueo de puertos ocupados por las fuerzas realistas. Uno de los episodios más significativos fue el segundo sitio del Callao, que culminó en 1826 con la rendición de las fuerzas españolas, marcando el fin de su presencia militar en Sudamérica.

A lo largo del siglo XIX, la Marina peruana enfrentó desafíos internos y externos, incluyendo conflictos con países vecinos y la necesidad de modernizar su flota.Durante la presidencia de Ramón Castilla en la década de 1840, se adquirieron buques de guerra y se estableció la Factoría Naval de Bellavista en 1845, destinada a la construcción y reparación de naves, fortaleciendo así la capacidad naval del país. Además, se promovió la formación de oficiales y marinos a través de instituciones como la Escuela Naval.

En el siglo XX, la Marina de Guerra del Perú continuó su proceso de modernización, incorporando nuevas tecnologías y adaptándose a los cambios geopolíticos. Participó en conflictos como la Guerra del Pacífico (1879-1883), donde enfrentó a Chile, y en la guerra con Ecuador en 1941. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Perú se alineó con los aliados, y la Marina desempeñó un papel en la protección de sus aguas territoriales.

Lo que debería tener tu CV al momento de postular a un trabajo

Tu currículum para postular a empleos en Perú debe reflejar claramente lo que puedes ofrecer de manera profesional. Primero, considera un diseño ordenado y visualmente atractivo, preferentemente en formato PDF para garantizar que se mantenga intacto al abrirlo en distintos dispositivos. Es recomendable incluir en la parte inicial un título que describa con precisión el cargo al que aspiras, seguido de una breve presentación personal que destaque tus principales fortalezas y experiencia laboral en pocas líneas.

En cuanto a tu trayectoria laboral, enfócate en destacar aquellos logros específicos y cuantificables que hayas alcanzado en trabajos anteriores, en lugar de simplemente enumerar responsabilidades comunes. La formación académica también es clave, detallando claramente tu educación formal y cualquier curso adicional o certificaciones relevantes que refuercen tu perfil profesional.

Asimismo, es necesario mencionar tanto competencias técnicas específicas—como dominio de herramientas digitales, software especializado o idiomas—como habilidades interpersonales destacadas, tales como liderazgo, capacidad para trabajar en equipo o comunicación efectiva. Evita incluir información genérica o poco relevante, como habilidades básicas que se dan por sentado o datos personales demasiado detallados como la dirección exacta.

Adapta siempre tu CV a la oferta laboral específica, asegurando que cumples con las palabras clave o requisitos solicitados para superar filtros automáticos y llamar rápidamente la atención de quien realiza la selección. Finalmente, revisa cuidadosamente el documento antes de enviarlo para corregir cualquier error ortográfico o gramatical, e idealmente pide la opinión de otra persona para asegurar que refleje profesionalismo y claridad.

Marina de Guerra, parte de las Fuerzas Armadas del Perú

Las Fuerzas Armadas del Perú son instituciones militares encargadas de salvaguardar la soberanía, independencia e integridad territorial del país. Están conformadas por tres ramas principales: el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, cada una con funciones específicas que contribuyen a la defensa nacional y a la seguridad interna.

El Ejército del Perú es la fuerza terrestre responsable de la defensa del territorio nacional, participando en operaciones de combate, control del orden interno y apoyo en situaciones de emergencia. La Marina de Guerra del Perú se encarga de la defensa marítima, fluvial y lacustre, protegiendo las costas y aguas interiores del país. Por su parte, la Fuerza Aérea del Perú tiene como misión la defensa aérea, control del espacio aéreo y apoyo en tareas de ayuda humanitaria y desastres naturales.

Estas instituciones operan bajo la coordinación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que es el órgano encargado de planificar, coordinar y ejecutar las operaciones militares conjuntas, asegurando una respuesta efectiva ante cualquier amenaza. Además de sus funciones de defensa, las Fuerzas Armadas del Perú participan en actividades de desarrollo nacional, apoyo en situaciones de emergencia y cooperación internacional en misiones de paz.