
El uso de billeteras digitales y códigos QR en el Perú ha experimentado un crecimiento trepidante en los últimos años, con un impacto notable en la inclusión financiera y los hábitos de consumo de la población, de acuerdo a un análisis de Ligo.
Sin embargo, las micro y pequeñas empresas (mypes) enfrentan importantes barreras para adoptar estas tecnologías, lo que limita su capacidad de integrarse plenamente en el ecosistema digital.
Perú avanza en pagos digitales pero enfrenta desafíos
Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el 58% de los peruanos utiliza billeteras digitales, un incremento del 13% respecto a 2023, y se proyecta un crecimiento anual del 51% en su uso hasta 2028.
El BCRP también reportó que, durante el primer semestre de 2024, se realizaron 688 millones de transacciones digitales, lo que representa un aumento del 77% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Más del 70% de los adultos en el país utiliza estas herramientas para pagos cotidianos, consolidando su relevancia en la vida diaria.
En paralelo, el uso de códigos QR ha crecido un 85% en 2024, con un registro de 26,7 millones de transacciones mensuales en diciembre. Este método de pago se ha convertido en una opción popular, especialmente para negocios que han logrado superar los S/ 10.000 en facturación en pocos meses tras implementarlo.

Crecimiento del pago digital supera expectativas en Perú
A pesar de estos avances, la inclusión financiera en nuestro país aún presenta desafíos que lastran su crecimiento.
Según la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras (ENCP) de 2024, la tasa de bancarización nacional ha aumentado del 54% en 2022 al 65% en 2024. Sin embargo, existen marcadas diferencias entre Lima, donde la bancarización alcanza el 71%, y las provincias, donde apenas llega al 53%.
Por nivel socioeconómico, los sectores A y B muestran altos niveles de bancarización, con un 94% y 85%, respectivamente, mientras que los sectores D y E presentan tasas mucho más bajas, del 50% y 31%. En este último grupo, la desconfianza en el sistema financiero y la falta de educación financiera son factores determinantes.

Brechas en inclusión financiera persisten en Perú
Las mypes, que representan una parte importante de la economía peruana, enfrentan múltiples obstáculos para adoptar los pagos digitales. Entre las principales dificultades se encuentran la falta de educación digital, los costos asociados a los puntos de venta (POS) o cuentas bancarias, la desconfianza en el sistema financiero y el acceso limitado a Internet o dispositivos móviles.
Además, la interoperabilidad parcial entre las diferentes billeteras digitales sigue siendo una barrera para la adopción masiva de estas tecnologías.
La resistencia al uso de pagos digitales también es evidente en ciertos sectores específicos. En la agricultura y el comercio informal rural, así como entre los adultos mayores y las personas en zonas con conectividad limitada, el uso de estas herramientas es mínimo.
Asimismo, algunos comerciantes prefieren evitar la trazabilidad fiscal que implican los pagos digitales, lo que refuerza su dependencia del efectivo. Según los datos disponibles, el 22% de los peruanos no cuenta con acceso adecuado a dispositivos móviles ni a una conectividad estable, lo que agrava la brecha digital.

Billeteras digitales transforman las finanzas para las mypes
En este contexto, la empresa Ligo ha lanzado una herramienta para facilitar la digitalización de los cobros en sectores tradicionalmente excluidos del sistema. A través de un comunicado, presentó su nuevo sistema de códigos QR, diseñado para emprendedores, vendedores ambulantes, trabajadores independientes y repartidores que necesitan una herramienta sencilla y accesible para gestionar sus pagos. Este sistema permite realizar cobros sin necesidad de un POS ni una cuenta bancaria, y puede activarse en pocos minutos desde la aplicación móvil.
Según la empresa, su QR ofrece ventajas como la ausencia de comisiones y afiliaciones, transferencias inmediatas, separación de ingresos y seguridad bajo la regulación de la SBS. La empresa proyecta triplicar su base de usuarios activos en los próximos meses y planea incorporar nuevas funcionalidades, como pagos internacionales e integración con Apple Pay y Google Pay.

Códigos QR lideran pagos digitales en Perú
Ligo ha desarrollado dos tipos de códigos QR para atender diferentes necesidades. El primero, enfocado en emprendedores con bajo volumen de ventas, funciona de manera similar a otras billeteras digitales como Yape o Plin, permitiendo recibir pagos directamente desde un celular sin estar vinculado a un banco. Este QR tiene limitaciones en el monto por transacción y en los movimientos mensuales, lo que lo hace ideal para negocios pequeños o en etapa inicial.
El segundo tipo, denominado LigoPay, está diseñado para mypes y empresas con un alto volumen de ventas y tickets promedio elevados. Este sistema permite crear códigos QR por local y centralizar los pagos en una cuenta principal, ofreciendo una alternativa más competitiva en costos frente a los sistemas tradicionales de POS. Además, las limitaciones de movimiento pueden ser ajustadas directamente con el equipo comercial de Ligo, lo que brinda mayor flexibilidad a los empresarios.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Susy Díaz promete una noche inolvidable donde hablará de política, amores y escándalos
La excongresista y vedette se sentará frente a Beto Ortiz para compartir detalles inéditos de su vida pública y privada, en una edición que ya es tema de conversación

La Tinka del domingo 9 de noviembre: descubre los números ganadores del último sorteo
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Consulta cuáles es el estatus de tu vuelo en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 10 de noviembre
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy

Resultados del Gana Diario: todos los números ganadores del 9 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este domingo? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Túpac Amaru II: el linaje incaico, la rebelión que desafió al imperio español y la brutal ejecución que marcó a América Latina
José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, lideró a finales del Virreinato una de las insurrecciones más poderosas contra la opresión colonial. Su trayectoria, marcada por la herencia incaica y la influencia de las ideas ilustradas, forjó un legado que trasciende fronteras y siglos



