
El uso de billeteras digitales y códigos QR en el Perú ha experimentado un crecimiento trepidante en los últimos años, con un impacto notable en la inclusión financiera y los hábitos de consumo de la población, de acuerdo a un análisis de Ligo.
Sin embargo, las micro y pequeñas empresas (mypes) enfrentan importantes barreras para adoptar estas tecnologías, lo que limita su capacidad de integrarse plenamente en el ecosistema digital.
Perú avanza en pagos digitales pero enfrenta desafíos
Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el 58% de los peruanos utiliza billeteras digitales, un incremento del 13% respecto a 2023, y se proyecta un crecimiento anual del 51% en su uso hasta 2028.
El BCRP también reportó que, durante el primer semestre de 2024, se realizaron 688 millones de transacciones digitales, lo que representa un aumento del 77% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Más del 70% de los adultos en el país utiliza estas herramientas para pagos cotidianos, consolidando su relevancia en la vida diaria.
En paralelo, el uso de códigos QR ha crecido un 85% en 2024, con un registro de 26,7 millones de transacciones mensuales en diciembre. Este método de pago se ha convertido en una opción popular, especialmente para negocios que han logrado superar los S/ 10.000 en facturación en pocos meses tras implementarlo.

Crecimiento del pago digital supera expectativas en Perú
A pesar de estos avances, la inclusión financiera en nuestro país aún presenta desafíos que lastran su crecimiento.
Según la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras (ENCP) de 2024, la tasa de bancarización nacional ha aumentado del 54% en 2022 al 65% en 2024. Sin embargo, existen marcadas diferencias entre Lima, donde la bancarización alcanza el 71%, y las provincias, donde apenas llega al 53%.
Por nivel socioeconómico, los sectores A y B muestran altos niveles de bancarización, con un 94% y 85%, respectivamente, mientras que los sectores D y E presentan tasas mucho más bajas, del 50% y 31%. En este último grupo, la desconfianza en el sistema financiero y la falta de educación financiera son factores determinantes.

Brechas en inclusión financiera persisten en Perú
Las mypes, que representan una parte importante de la economía peruana, enfrentan múltiples obstáculos para adoptar los pagos digitales. Entre las principales dificultades se encuentran la falta de educación digital, los costos asociados a los puntos de venta (POS) o cuentas bancarias, la desconfianza en el sistema financiero y el acceso limitado a Internet o dispositivos móviles.
Además, la interoperabilidad parcial entre las diferentes billeteras digitales sigue siendo una barrera para la adopción masiva de estas tecnologías.
La resistencia al uso de pagos digitales también es evidente en ciertos sectores específicos. En la agricultura y el comercio informal rural, así como entre los adultos mayores y las personas en zonas con conectividad limitada, el uso de estas herramientas es mínimo.
Asimismo, algunos comerciantes prefieren evitar la trazabilidad fiscal que implican los pagos digitales, lo que refuerza su dependencia del efectivo. Según los datos disponibles, el 22% de los peruanos no cuenta con acceso adecuado a dispositivos móviles ni a una conectividad estable, lo que agrava la brecha digital.

Billeteras digitales transforman las finanzas para las mypes
En este contexto, la empresa Ligo ha lanzado una herramienta para facilitar la digitalización de los cobros en sectores tradicionalmente excluidos del sistema. A través de un comunicado, presentó su nuevo sistema de códigos QR, diseñado para emprendedores, vendedores ambulantes, trabajadores independientes y repartidores que necesitan una herramienta sencilla y accesible para gestionar sus pagos. Este sistema permite realizar cobros sin necesidad de un POS ni una cuenta bancaria, y puede activarse en pocos minutos desde la aplicación móvil.
Según la empresa, su QR ofrece ventajas como la ausencia de comisiones y afiliaciones, transferencias inmediatas, separación de ingresos y seguridad bajo la regulación de la SBS. La empresa proyecta triplicar su base de usuarios activos en los próximos meses y planea incorporar nuevas funcionalidades, como pagos internacionales e integración con Apple Pay y Google Pay.

Códigos QR lideran pagos digitales en Perú
Ligo ha desarrollado dos tipos de códigos QR para atender diferentes necesidades. El primero, enfocado en emprendedores con bajo volumen de ventas, funciona de manera similar a otras billeteras digitales como Yape o Plin, permitiendo recibir pagos directamente desde un celular sin estar vinculado a un banco. Este QR tiene limitaciones en el monto por transacción y en los movimientos mensuales, lo que lo hace ideal para negocios pequeños o en etapa inicial.
El segundo tipo, denominado LigoPay, está diseñado para mypes y empresas con un alto volumen de ventas y tickets promedio elevados. Este sistema permite crear códigos QR por local y centralizar los pagos en una cuenta principal, ofreciendo una alternativa más competitiva en costos frente a los sistemas tradicionales de POS. Además, las limitaciones de movimiento pueden ser ajustadas directamente con el equipo comercial de Ligo, lo que brinda mayor flexibilidad a los empresarios.
Últimas Noticias
Paro de transportistas por Fiestas Patrias: esto se sabe de la paralización del sector en los días 24, 25, 27 y 28 de julio
Esta medida de fuerza se suma a la convocatoria de una para el 11 de agosto por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas

Blue Jeans se despide de Perú tras molestia por desorganización en la FIL Lima: “¿Volveré? Por supuesto"
El escritor español se pronunció en sus redes sociales, luego de que se viralizaran clips donde se le vio hasta altas horas de la madrugada firmando libros

Los peruanos valoran cada vez menos el lugar donde trabajan, según Bumeran: más de la mitad renunciaría o independizaría si se saca la lotería
¿Y cuántos se quedarían? De los que viven enamorados de su trabajo o les gusta lo que hacen, a casi nadie le alcanza la plata, y menos del 10% trabaja en lo que soñó de niño. A los otros, no les quedó de otra

Cancelaron y reprogramaron mi concierto: ¿Cuánto dinero me corresponde, según la nueva ley?
La legislación exige información detallada en los boletos y limita la emisión al aforo permitido, además de garantizar reembolsos rápidos

Se reveló que Ángela Leyva no participará de la Copa Panamericana 2025 con Perú: el motivo de su ausencia
Gino Vegas, presidente de la FPV, explicó por qué la atacante peruana no estará en el certamen internacional, que se disputará en México durante el mes de agosto
