
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ejecutó esta semana el tercer megaoperativo del año 2025 contra la minería ilegal. La intervención tuvo lugar en Nasca, Ica, una de las zonas con mayor actividad minera informal en el sur del país. Esta es la tercera vez que las autoridades intervienen el sector en menos de doce meses.
El operativo se centró en los distritos de Vista Alegre y El Ingenio, donde se ubican varias plantas procesadoras de minerales. En total, participaron más de 100 fiscalizadores de Sunat, pertenecientes a las áreas de insumos químicos, tributos internos y aduanas de Ica y Lima.
Plantas procesadoras y rutas de transporte bajo vigilancia
La intervención abarcó tanto las instalaciones industriales como las rutas de transporte por las que circulan camiones con carga minera. Se inspeccionaron diez plantas procesadoras para verificar el uso legal de insumos químicos y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
En paralelo, se revisaron 258 camiones que se desplazaban por la carretera Panamericana Sur. Estas acciones se realizaron con el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb) y la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú, así como con representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

Durante las visitas a planta, se revisó la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), la declaración de locales, la emisión de comprobantes y guías de remisión, así como el inventario de insumos, equipos y maquinaria utilizados en las labores de procesamiento.
Más de 302 toneladas incautadas en un solo operativo
Como resultado del megaoperativo, Sunat incautó más de 302 toneladas de productos mineros e insumos químicos no declarados. En las plantas procesadoras se encontraron:
- 70 toneladas de óxido de calcio
- 41 toneladas de hidróxido de calcio
- 50 kilos de soda cáustica
A esto se suman 188 toneladas de mineral de cobre encontradas en los vehículos intervenidos en tránsito por Nasca. Estas cargas no contaban con la documentación exigida por ley para el transporte y comercialización de recursos minerales.
Para la detección y análisis de los insumos, la Sunat utilizó equipos de alta tecnología, incluyendo drones de largo alcance con sensores térmicos e infrarrojos que permiten operar en condiciones diurnas y nocturnas.
Intervenciones
Según la agencia Andina, la intervención en Nasca se enmarcó en una nueva estrategia de control desplegada por la Sunat a lo largo del año. Hasta la fecha, la institución ha realizado acciones en 85 plantas procesadoras y más de 146 mil vehículos de transporte de minerales en distintas regiones del país.

Este conjunto de operativos ha derivado en la incautación de 9,536 toneladas de mineral aurífero y no aurífero, además de 339 toneladas de insumos químicos. En la mayoría de casos, los productos intervenidos no contaban con autorizaciones ni documentación válida.
Las zonas donde se han concentrado estas acciones incluyen Trujillo, Pataz, Chala, Palpa, Pisco, Barranca, Piura y Áncash, además de Nasca. Estas regiones han sido identificadas como puntos críticos por el crecimiento de la minería informal en los últimos años.
Las operaciones de fiscalización buscan cortar el flujo de insumos y minerales que se extraen, transportan y procesan al margen del control estatal. Según Sunat, la minería ilegal no solo evade impuestos, sino que también representa riesgos ambientales y sociales en zonas donde la presencia del Estado es limitada.
La Sunat reiteró que continuará ejecutando operativos similares en todo el territorio nacional, en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio Público y otras instituciones vinculadas al control del crimen organizado y delitos ambientales.
Últimas Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz
El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”
Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

Cómo preparar el chupe de ollucos para reforzar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos y prevenir el estreñimiento
Esta es una de las sopas más reconfortantes y nutritivas de la gastronomía nacional que, además de ser deliciosa, aporta beneficios notables para la salud

“¿Cuál es tu religión?”: La polémica pregunta que hizo el director del Hospital Casimiro Ulloa para conocer las creencias de su personal médico
Un memorando firmado por el director Alberto Gonzales solicitó datos sobre la religión de todos los trabajadores del hospital, desatando cuestionamientos legales y preocupaciones en la comunidad médica y jurídica

Doña Peta y el ‘Loco’ Vargas se lucen en desfile por Fiestas Patrias en New Jersey ante miles de peruanos
La madre de Paolo Guerrero y el exfutbolista fueron los protagonistas del desfile por Fiestas Patrias en New Jersey, donde la comunidad peruana celebró con música, danzas y una emotiva muestra de identidad nacional
