
Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que solo el 21,7 % de las mujeres de entre 40 y 69 años se realizó el examen clínico de mama durante los últimos 12 meses. El estudio, basado en los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024, indica también que las féminas entre 40 y 49 años que accedieron a este examen representan el 21,1%.
El informe fue presentado en un evento encabezado por el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, y contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud y de organismos internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

Descarte de cáncer
ENDES 2024 también recopila datos sobre la realización de chequeos generales para la detección de cáncer en la población de 18 a 75 años. El 24,6 % de este grupo etario manifestó haberse sometido a un examen en los últimos 24 meses para descartar algún tipo de neoplasia.
El estudio también señala que las peruanas presentan una tasa notoriamente mayor: el 35,7 % de las mujeres encuestadas realizaron un chequeo, superando en 23,3 puntos porcentuales la cifra registrada entre los hombres, que alcanza solo el 12,4 %. Estas diferencias sugieren una mayor disposición de las mujeres a participar en actividades preventivas relacionadas con el cáncer, de acuerdo con el reporte oficial.

Incremento de la anemia en mujeres
El informe del INEI destaca un aumento en la prevalencia de anemia entre mujeres en edad fértil, correspondiente al rango de 15 a 49 años. Durante el año 2024, el 26,0 % de las mujeres de este grupo declaró haber sido diagnosticada con dicha enfermedad, lo que representa un incremento de 2,3 puntos porcentuales respecto al 2023, cuando la cifra se ubicaba en 23,7 %.
Este resultado se obtiene bajo la aplicación de la nueva directriz OMS 2024, según la Resolución Ministerial 251-2024-MINSA. Al analizar la prevalencia según el lugar de residencia, se observa que las mujeres que habitan zonas rurales alcanzan un porcentaje ligeramente mayor de anemia (26,3 %), por encima del promedio nacional.
Respeto a las regiones, Loreto presenta el valor más alto con un 34,3 %, seguido de cerca por Madre de Dios, con 33,8 %. Estos datos evidencian la existencia de desigualdades geográficas en el acceso y las condiciones de salud, mostrando principalmente afectaciones en zonas rurales y en departamentos de la Amazonía peruana.

Más de 2 mil mujeres morirían por cáncer de mama en 2027
Un estudio reciente publicado en la revista BMC Cancer alerta sobre un aumento preocupante en la mortalidad por cáncer de mama en Perú. Se estima que en 2027 más de 2.200 mujeres podrían fallecer debido a esta enfermedad, con una tasa proyectada de 8.7 muertes por cada 100 mil mujeres. Entre 2013 y 2022, la mortalidad creció un 3,97 % anual, pese a la implementación en 2012 del Plan Esperanza, que busca reducir los fallecimientos por diversos tipos de cáncer.
La investigación, liderada por Smith Torres de la Universidad Científica del Sur, se basó en datos del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF) proporcionados por el Ministerio de Salud. Los resultados muestran que la mortalidad por cáncer de mama no ha evolucionado de manera uniforme en el país: mientras en la costa las tasas se mantienen relativamente estables, en las regiones andinas y de la selva los incrementos son alarmantes, con crecimientos anuales del 8,37 % y 11,55 %, respectivamente.

En 2022, los departamentos con mayores aumentos en la mortalidad fueron Huancavelica (30,59 %), Ayacucho (19,19 %) y Loreto (19,04 %). Estos datos evidencian una brecha regional importante que requiere atención urgente para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en las zonas más afectadas.
Últimas Noticias
Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Alerta de tsunami en Perú: estas son las playas y vías cerradas en la costa del país
La Marina de Guerra informó que los cambios en el comportamiento del océano podrían sentirse con mayor intensidad al mediodía, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Miraflores, Chorrillos y San Miguel

Kábala martes 29 de julio de 2025: Reventó Chau Chamba, mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Autoridades piden evitar actividades en el mar tras alerta de tsunami generado por terremoto en Rusia
Las olas podrían alcanzar hasta 89 centímetros en algunas zonas del litoral, según estimaciones de la Marina, que ha iniciado el monitoreo permanente del comportamiento oceánico tras el fuerte sismo ocurrido en Asia oriental

Gana Diario: ganadores del sorteo 4292 de este 29 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
