
En la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, indicó que la tasa del IGV del 18% se mantendrá vigente, aunque se realizará un ajuste gradual en la forma en que se reparte, con el fin de incrementar los fondos asignados a las municipalidades.
“Se va a seguir cobrando 18%, solo que, a partir del próximo, ya no se va a repartir esto con 16% + 2% (para las municipalidades), que es lo que pasa el día de hoy. Si no que va a ser 15,5% para el tesoro y 2,5% para las municipalidades”, expresó el titular de Economía y Finanzas.
Ministro de Economía sobre el IGV: “Escenario termina el 2029″
Raúl Pérez-Reyes especificó que estos cambios parten desde el próximo año y terminan el 2029 “con 14% para el IGV, que bajaría 2%, y el Impuesto de Promoción Municipal subiría 2%, va a seguir cobrándose 18%, eso no va a cambiar”.
Según el ministro, se está reestructurando una fuente de financiamiento. “Hoy, del 16%, una parte importante de eso va a financiar la inversión de las municipalidades. Y lo que va a ocurrir con el IPM (...) el incremento del 2% solo irá a inversión pública”, detalló.

Modificación del IGV no tendrá impacto en el déficit fiscal, sostiene MEF
Raúl Pérez-Reyes también aseguró que los cambios realizados al Impuesto General a las Ventas (IGV) y al Impuesto de Promoción Municipal (IPM) no afectarán el saldo deficitario del presupuesto público.
“Se ha mencionado que esto impactará el déficit fiscal y eso no es correcto, no habrá impacto en el déficit fiscal. No vamos a aumentar el gasto público simplemente porque aumente el IPM, pues esto no es un tema simple de contabilidad, hay una decisión de política fiscal atrás de eso”, dijo.
Sin embargo, Manuel Rivera, Socio de Impuestos de EY Perú, hace un análisis distinto. “El incremento del 2% al 4% (municipalidad) podría generar un déficit fiscal. No parece ser una medida que tenga un adecuado sustento técnico, máxime cuando las municipales han demostrado históricamente no tener la misma capacidad y calidad de gasto. Asimismo, “la factura” la podrían pagar los megacontribuyentes que seguramente tendrían mayor presión en las fiscalizaciones para cubrir el déficit de los ingresos del GN (baja de 16% a 14%)”, explica Rivera.

Operativos de fiscalización de Sunat
Raúl Pérez-Reyes anunció que la Sunat reforzará sus operativos de fiscalización a quienes no pagan impuestos para incrementar la recaudación tributaria.
“En el Perú, durante los últimos años, ha habido una dejadez tributaria en términos de recaudación, particularmente de IGV, y tenemos la posibilidad de incrementarlo rápidamente con medidas de gestión tributaria”, mencionó.
“Vamos a comenzar a salir, a través de la Sunat, para hacer operativos de fiscalización para que paguen IGV quienes hoy no lo están pagando. Entonces, habrá un trabajo el siguiente año y medio muy intenso de recaudación de la Sunat para recuperar una parte del IGV que hemos perdido como consecuencia de la dejadez y por no tener un esfuerzo tributario”, añadió.
Asimismo, Raúl Pérez-Reyes comunicó que el Gabinete Ministerial autorizó un préstamo por USD 68 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a reforzar las acciones de monitoreo y control que realiza el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
“Esto implica laboratorios, centros de vigilancia, unidades de vigilancia y una unidad de inteligencia sanitaria, entre otras cosas”, mencionó.
Finalmente, el ministro precisó que también se dio luz verde a la Asignación Presupuestaria Multianual, fase inicial en la preparación del Presupuesto Público del próximo periodo fiscal.
Más Noticias
Kábala del 27 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Resultados del Gana Diario de este sábado 27 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
