Un inusual fenómeno climatológico viene causando graves daños en la provincia de Oxapampa, donde se reporta una intensa granizada que ha sorprendido a los agricultores de la zona. El evento climático impactó de manera directa al distrito de Huancabamba, especialmente en el sector conocido como Salsipuedes, donde el tamaño del granizo provocó la pérdida de varias hectáreas de cultivos.
Según información del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Pasco, el granizo afectó principalmente plantaciones de granadilla, rocoto y maíz. La granizada cubrió de blanco los campos agrícolas en una región que usualmente presenta un clima templado y húmedo.
El evento también vino acompañado por un fuerte descenso de la temperatura, situación que agravó el impacto sobre los cultivos. El COER Pasco ha señalado que se inició el proceso de evaluación de daños a través del sistema EDAN, mientras se espera que la información recogida se registre oficialmente en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).

Daños significativos en cultivos
Los daños registrados hasta el momento alcanzan seis hectáreas de cultivo de granadilla y cinco hectáreas de rocoto, de acuerdo con el informe preliminar de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres del distrito de Huancabamba. El fenómeno, que inició en la tarde del miércoles, golpeó con fuerza al sector Salsipuedes, considerado una de las principales zonas agrícolas de Oxapampa.
El jefe de dicha oficina llegó al lugar para iniciar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), procedimiento previo a la activación de ayudas estatales.
Según Canal N, se registraron daños significativos en cultivos de maíz, los cuales no resistieron el impacto del granizo debido a su etapa de crecimiento actual.
Dada la cantidad de hectáreas afectadas, se estima que las pérdidas económicas podrían ser millonarias, especialmente por los daños en cultivos clave como la granadilla y el rocoto.
Efecto de las bajas temperaturas en la producción
El descenso abrupto de la temperatura no solo intensificó el efecto de la granizada, sino que también interrumpió el ciclo de producción de los cultivos, lo que agrava aún más la situación de los agricultores. Muchos de ellos estaban por iniciar la fase de cosecha, lo cual ahora queda paralizado.

Agricultores de la zona han solicitado apoyo urgente a las autoridades regionales y nacionales. Consideran que la magnitud del daño justifica una intervención inmediata para evitar un quiebre económico en sus comunidades.
El COER Pasco indicó, mediante un comunicado en sus redes sociales, que se coordinará con la Agencia Agraria correspondiente para elaborar la ficha técnica ECDANSAR, la cual permitirá gestionar apoyos específicos para los agricultores afectados.
Además del daño físico sobre las plantaciones, se evalúa el impacto económico en las familias que dependen directamente de la agricultura para su sustento.
Cabe señalar que, aunque las granizadas no son fenómenos frecuentes en Oxapampa, en los últimos años se han registrado eventos aislados que han sorprendido a la población local, el último fue en octubre de 2024 en el distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa. Este evento afectó a los sectores de Misquipata, Monopata y Rayamtambo, causando daños en cultivos agrícolas

Alerta por descenso de temperatura en la selva
El Senamhi emitió una alerta por un descenso de temperatura en la selva, previsto para este jueves 29 y viernes 30 de mayo, debido al ingreso del décimo friaje del año. Este fenómeno meteorológico ocasionará temperaturas diurnas de moderada a fuerte intensidad, además de cobertura nubosa, lluvias y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 50 km/h. Las regiones más afectadas serán Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Se esperan temperaturas máximas de alrededor de 27 °C en la selva norte y centro el 29 de mayo, y cerca de los 23 °C en la selva sur. Para el 30 de mayo, se pronostican máximas de 29 °C en la selva norte y centro, y aproximadamente 25 °C en la selva sur. Se recomienda tomar precauciones ante este fenómeno.
Últimas Noticias
La anemia infantil no es un logro de campaña: es un problema multicausal y complejo
La reducción de la anemia infantil requiere acciones integrales y sostenidas. Declaraciones oficiales sobre avances deben basarse en evidencia clara, evitando simplificaciones o atribuciones individuales que invisibilizan el trabajo comunitario y la complejidad del problema

Dónde ver Alianza Lima vs Cusco FC HOY: canal TV online del duelo por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con Hernán Barcos desde el arranque, los ‘blanquiazules’ salen a buscar una victoria en una plaza complicada como lo es la ciudad de Cusco. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo

Este truco natural espanta ratas y ratones de forma rápida y segura: ya lo tienes y está en tu cocina
El aroma intenso de esta planta interfiere en el olfato de los roedores, dificultando su permanencia en espacios cerrados y convirtiéndose en una opción ecológica y económica para combatir plagas domésticas

Miguel Ángel Torres postulará para ser administrador de Universitario y reveló que cuenta con 10 millones como respaldo
El exfutbolista confirmó su candidatura en el proceso de SUNAT para sustituir a Jean Ferrari y explicó su plan para seguir con la gestión exitosa en la ‘U’

Se confirmaron las dos primeras salidas de Sporting Cristal tras declaraciones de Julio César Uribe
El ‘Diamante’ dio a conocer que 7 jugadores fueron separados del plantel de cara al Torneo Clausura 2025
