
Las elecciones presidenciales se celebrarán el próximo 12 de abril y mientras algunos políticos empiezan a perfilar sus candidaturas, otros salen de la carrera electoral. Es el caso de Hernando de Soto, economista quien en el 2021 intentó llegar a Palacio de Gobierno y planeaba volver a hacerlo en el 2026.
Sus diferencias con la dirigencia del partido Progresemos motivaron su renuncia a la organización y convirtieron en casi nulas sus posibilidades de sumarse a la contienda electoral. En julio de 2024, se firmó un acuerdo con el presidente del partido, Paul Jaimes, invitando a ser el candidato presidencial para las elecciones generales de 2026. En dicho acuerdo, ambas partes se comprometieron a adoptar el ideario, los equipos, y las estrategias.

Pese a esto, De Soto afirmó que “nada se ha hecho para implementar lo acordado” y denunció que su imagen fue utilizada en pintas y paneles del partido sin su permiso. Además, expresó su preocupación por la inclusión en Progresemos de personas con antecedentes judiciales cuestionables. “¿Cómo podemos luchar contra el crimen organizado, si el partido alberga en sus fueros a personajes cuestionados? ¿Cómo pueden hacerse promesas electorales fiables si desde el comienzo no honran los acuerdos políticos firmados?”, escribió en su comunicado el excandidato.
Cuarto lugar
En las elecciones generales de Perú de 2021, Hernando de Soto se postuló como candidato presidencial representando al partido Avanza País. Su campaña se distinguió por un enfoque económico centrado en reformas estructurales del sistema de propiedad y la promoción del libre mercado, temas en los que De Soto tiene amplia experiencia y reconocimiento internacional. Como parte de su estrategia, buscó posicionarse como una alternativa técnica y experta frente a los candidatos tradicionales, apelando a la necesidad de modernizar la economía peruana y resolver problemas de informalidad y propiedad.

A pesar de estos esfuerzos, De Soto no logró obtener el apoyo necesario para avanzar a la segunda vuelta electoral. En los resultados oficiales, se ubicó en la cuarta posición, con un porcentaje de votos que, aunque significativo, no fue suficiente para consolidar su candidatura entre las principales opciones del electorado peruano. Su participación reflejó un respaldo notable en sectores urbanos y de clase media, interesados en sus propuestas de desarrollo económico y legalización de la propiedad. Sin embargo, la fuerte competencia y la polarización política del país complicaron sus aspiraciones presidenciales.
Los próximos comicios
En las elecciones generales de Perú de 2026, los ciudadanos elegirán a diversas autoridades que desempeñarán roles fundamentales en el gobierno del país. Entre los puestos más destacados, se elegirá al presidente y dos vicepresidentes, quienes encabezarán el poder ejecutivo. Estos cargos son cruciales para dirigir las políticas gubernamentales y responder a los desafíos económicos y sociales que enfrenta Perú.
Además del ejecutivo, los votantes elegirán a los miembros del Congreso de la República, formado por 130 diputados y 60 senadores. El Congreso es el encargado de elaborar, aprobar y supervisar las leyes del país. Los congresistas elegidos también tendrán la responsabilidad de fiscalizar al gobierno, asegurando transparencia y accountability en la administración nacional.
Otro componente de estas elecciones es la selección de representantes para el Parlamento Andino, una institución supranacional que busca integrar y promover la cooperación entre los países miembros de la Comunidad Andina. Estos representantes desempeñarán un papel en la formulación de políticas y proyectos de integración regional.
Estas elecciones son fundamentales para definir el rumbo político de Perú en los próximos años, marcando el inicio de nuevas administraciones que tendrán la tarea de afrontar los retos nacionales e internacionales de la actualidad.
Últimas Noticias
Abogada peruana denuncia trato inhumano hacia inmigrantes latinos en Estados Unidos
La creciente hostilidad institucional ha llevado a muchas personas a buscar formas de abandonar el país sin ser detenidas, reflejando una realidad donde el miedo y la humillación reemplazan cualquier esperanza de regularización

¿Sabías que la boca tiene más bacterias que el ano?
Se estima que en la cavidad oral habitan más de 700 especies distintas de bacterias

Flavia Laos debuta como empresaria de comida rápida, pero los precios generan debate: “Me parece un toquecito caro”
Choca Mandros, quien tiene una maestría en gastronomía, fue el primero en probar los wraps y hamburguesas de ‘Adicto’ y calificó la experiencia

Reimond Manco explotó contra ‘Enfocados’ por constante comparación con sus invitados: “Carrillo fue mejor, pero con Cueva hay empate”
El ex’jotita’ habló del estilo del programa conducido por Jefferson Farfán y Roberto Guizasola, además de medir su nivel con el de la ‘Culebra’ y ‘Aladino’

Alianza Lima vs Gremio 1-1: goles y resumen del empate y clasificación ‘blanquiazul’ a octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
El equipo de Néstor Gorosito volvió a hacer historia en el torneo internacional, ahora dejando en el camino a otro grande de Sudamérica como Gremio en Porto Alegre. Su siguiente rival será Universidad Católica de Ecuador
