
Gustavo Adrianzén regresa a la función pública a poco más de dos semanas de haber renunciado al cargo de jefe del gabinete. El gobierno de la presidenta Dina Boluarte publicó la resolución suprema con la que se nombra al expremier como representante permanente de Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Nueva York.
La designación fue aprobada ayer miércoles 28 de mayo en la sesión de Consejo de Ministros. Según el canciller Elmer Schialer, el acuerdo se adoptó por unanimidad, lo que no sorprende toda vez que en su mayoría los miembros del gabinete trabajaron con Adrianzén.
La resolución suprema 070-2025-RE, con la que oficializa el nombramiento del expremier, también dispone que la fecha en la que iniciarán sus funciones como será fijada a través de una resolución ministerial.

En la edición de hoy de El Peruano también se publicó la resolución suprema 069-2025-RE, con la que se da por concluida la designación del embajador Enrique Armando Román Morey representante permanente de Perú ante la ONU. Ello debido a que será reemplazado por Adrianzén.
Elogian a Adrianzén
De acuerdo con las declaraciones de Schialer, Adrianzén cuenta con una sólida formación académica y profesional que lo hace idóneo para el cargo. El ministro recordó que el expremier es graduado en Derecho y Administración Pública, además de poseer un magíster en esta última disciplina. Asimismo, sacó a colación que ha realizado estudios de posgrado en diversas instituciones internacionales, ubicadas en ciudades como Ginebra, Estambul, Costa Rica y Florencia. El canciller enfatizó que estas credenciales, junto con su experiencia en temas multilaterales, lo convierten en una “persona más que calificada” para representar a Perú en el organismo internacional.
El canciller también destacó la trayectoria política de Adrianzén, quien previamente ocupó importantes cargos en el gobierno peruano. Además de haber sido primer ministro en el Gobierno de Boluarte, se desempeñó funciones como ministro de Justicia en el mandato de Ollanta Humala y procurador del Ministerio de Defensa. “Es un funcionario de gran valía no solo para este gobierno, sino para el Perú”, dijo.
Por su parte, el actual primer ministro, Eduardo Arana, también elogió a su predecesor durante la misma conferencia de prensa. Resaltó las “cualidades tanto humanas, profesionales y políticas del señor Adrianzén”, recordando que su carrera política en Perú comenzó mucho antes de asumir el cargo de premier.
“El exprimer goza de todas las credenciales morales, académicas y profesionales. En efecto, esa es una propuesta que hemos recibido de Cancillería y consideramos no solo muy atinada, sino que esperamos que el desempeño que pueda asumir el señor en la ONU sea tan exitoso como el que realizó ante la OEA”, alegó Arana.
El nombramiento de Adrianzén se produce en un contexto político significativo, ya que su renuncia como jefe de Gabinete ocurrió un día antes de enfrentar cuatro mociones de censura en el Congreso. A pesar de esta situación, su designación como representante permanente ante la ONU ha sido recibida con respaldo unánime por parte del Consejo de Ministros.
¿Por qué renunció Gustavo Adrianzén a la PCM?
Gustavo Adrianzén renunció como presidente del Consejo de Ministros el 13 de mayo de 2025, horas antes de enfrentar cuatro mociones de censura en el Congreso por su manejo de la creciente inseguridad ciudadana, exacerbada por el secuestro y asesinato de 13 mineros en Pataz.
Adrianzén argumentó que dimitió “por el bien del país”, pero en realidad fue porque el Parlamento contaba con votos de sobra para destituirlo del cargo. Su renuncia, la tercera bajo Boluarte, obligó a una renovación total del gabinete, aunque casi en su totalidad fue ratificado.
Más Noticias
Elmer Schialer confirma investigación por izamiento de bandera de Colombia en Tres Fronteras: “No sabemos si fue una provocación o una broma”
El canciller afirmó que la bandera extranjera fue retirada por personal de las Fuerzas Armadas y se volvió a izar el símbolo peruano en la zona. Mencionó que esperarán las conclusiones del caso previo a evaluar cualquier comunicación o medida diplomática

La final del Mundial de Desayunos se debate entre Perú y Venezuela: qué es la arepa reina pepiada, el rival del pan con chicharrón
La gran final se disputará este lunes 8 de septiembre y promete alcanzar cifras récord de participación en la comunidad digital de Ibai

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho
Conocida como “la ciudad de las iglesias” Ayacucho es popular a nivel nacional por su gran valor histórico y cultural

Cuál es la mejor hora del día para bañarse, según la edad
Bañarse en el momento adecuado y siguiendo buenas prácticas ayuda a prevenir diversas enfermedades y molestias

¿Cuál es la diferencia entre derrame cerebral e infarto cerebral?
Mientras el infarto cerebral representa aproximadamente el 80% de los casos, el derrame cerebral es menos frecuente pero más mortal si no se atiende rápidamente
