
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara, anunció que las obras del mega penal de Ica se reanudarán este año, con una proyección de culminarse en un plazo de dos años. La construcción, paralizada desde 2019, permitirá albergar a más de 3 000 internos, según estimaciones de la cartera.
“Este penal ya cuenta con un expediente técnico de saldo de obra y esperamos que a más tardar en julio podamos lanzar la convocatoria”, afirmó el ministro durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Penales de Arequipa y Pucallpa también avanzan
Según detalló, la culminación de este establecimiento penitenciario busca fortalecer el sistema carcelario nacional y forma parte de una estrategia del Gobierno para hacer frente a la crisis de hacinamiento que afecta a los centros de reclusión del país.
Además del proyecto en Ica, el titular del Minjusdh informó que se han culminado los expedientes técnicos de los penales de Arequipa y Pucallpa. En el caso del primero, se contempla la habilitación de 920 unidades de albergue, mientras que en el segundo, unas 1 300 unidades.

Ambas infraestructuras contribuirán a aliviar la sobrecarga carcelaria, que ha sido señalada como una de las principales debilidades del sistema penitenciario en el país.
Grilletes electrónicos
Otra medida anunciada por el ministro es la implementación de grilletes electrónicos, prevista para el año 2026. Esta herramienta será destinada a personas procesadas por delitos de menor peligrosidad, como alternativa a la prisión preventiva.
“Estamos preparando un cronograma para la aplicación de grilletes electrónicos, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, para que nos pueda proporcionar los recursos necesarios y ver si en el año 2026 podemos contar con aproximadamente 1,000 grilletes electrónicos”, sostuvo el titular del Minjusdh.
El ministro aclaró que el uso de esta tecnología no será aplicable a delitos graves como sicariato, asesinato o extorsión. Además, enfatizó que la decisión de aplicar un grillete dependerá exclusivamente del Poder Judicial, no del Minjusdh ni del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Control de ingreso en penales será delegado a privados
Alcántara también anunció la implementación de un piloto de control de acceso en penales a cargo de empresas privadas. Esta medida implicará que operadores externos se encarguen del ingreso de personas, paquetería y mercadería, bajo estricta supervisión contractual.
“Se va a contratar a un privado para que tengan el control exclusivo del ingreso a los penales. Van a controlar el ingreso de las personas, de paquetería y de mercadería. Si la empresa contratada no cumple con la función encomendada, tendrá penalidades”, refirió Alcántara.
Esta iniciativa busca reforzar la seguridad en los establecimientos penitenciarios, tras reiterados incidentes de ingreso de objetos prohibidos como celulares, armas y drogas.
Finalmente, el ministro subrayó que su gestión mantiene una política de “cero tolerancia” contra la corrupción, y que continuarán los operativos inopinados en penales y centros juveniles del país.
Las inspecciones sorpresivas, según indicó, tienen como objetivo erradicar redes de corrupción internas y frenar el ingreso ilegal de bienes o servicios en complicidad con personal del sistema penitenciario.
Dato

Juan Alcántara es abogado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con estudios avanzados en Derecho Penal por la Universidad Nacional Federico Villarreal ha desempeñado diversos roles clave en instituciones públicas del Perú. Según su perfil profesional, no solo cuenta con amplios conocimientos en derecho administrativo, penal y procesal penal, sino que también ha demostrado habilidades en liderazgo, trabajo en equipo bajo presión y negociación en contextos de conflicto.
Más Noticias
Resultados San Marcos examen de admisión 2026-I de este sábado 11 de octubre: LINK oficial de la lista de ingresantes a la UNMSM
Miles de postulantes acudieron a la sede de la UNMSM con el objetivo de obtener una plaza en la carrera que eligieron

Campaña de salud gratis este domingo 12 de octubre: conoce dónde y qué servicios se ofrecerán
Los asistentes que acudan a este evento también podrán recibir atención en varias especialidades, como medicina interna, traumatología, psicología, nutrición y otras áreas

Día Mundial de la Alimentación: la inseguridad alimentaria y su impacto en la salud, la educación y la productividad en el país
Más de la mitad de los peruanos sufrió inseguridad alimentaria en 2024, con graves consecuencias en salud, educación y productividad, advierten organismos internacionales

Partidos de hoy, sábado 11 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos emocionantes: Portugal de Cristiano Ronaldo saldrá a defender el liderato con Irlanda, España hará lo suyo con Georgia, Italia se medirá con Estonia, Colombia tendrá amistoso con México, y mucho más

José Jerí y la crisis de inseguridad ciudadana: ¿Cuál es el primer paso que debe dar?
César Bazán, especialista en seguridad de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, conversó con Infobae Perú sobre los retos del nuevo presidente
