
La lucha contra la anemia infantil en el primer puerto del país muestra avances prometedores. Gracias a una articulación estratégica entre el Gobierno Regional del Callao (Gore Callao), la Dirección Regional de Salud (Diresa) y diversas organizaciones aliadas, la prevalencia de anemia en niños y niñas menores de tres años disminuyó de 37.8 % en 2023 a 34.9 % en 2024, lo que representa una reducción de 2.9 puntos porcentuales en solo un año.
Este avance significativo es resultado de una política sanitaria con enfoque territorial y comunitario, que ha logrado integrar a diferentes actores locales, nacionales e internacionales en una causa común: erradicar la anemia infantil en el Callao.
Intervenciones territoriales: un enfoque integral y descentralizado
Uno de los pilares de esta mejora ha sido la implementación del proyecto “Formación de la Gestión Territorial y Participación Comunitaria para la Disminución de la Anemia”, desarrollado en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos. Esta iniciativa benefició directamente a 29 asentamientos humanos del sector de Pachacútec, en el distrito de Ventanilla, una de las zonas más golpeadas por la anemia infantil en la región.
A ello se sumó la participación de la organización cristiana World Vision, que ejecutó el proyecto “Mi Perú nutre con ternura” en ocho asentamientos humanos del distrito Mi Perú. Esta intervención se centró en la mejora de prácticas alimenticias y de cuidado infantil en el hogar, con un enfoque en la ternura como elemento motivador del cambio social.

Por su parte, la organización Socios en Salud desarrolló una intervención comunitaria integral en Ventanilla, orientada a mejorar la salud infantil y promover una cultura del agua saludable, lo que también ha contribuido a reducir enfermedades diarreicas y otros factores que agravan la anemia.
Todas estas acciones fueron articuladas con los centros de salud del primer nivel de atención, lo que permitió un abordaje descentralizado y sostenido en las zonas más vulnerables.
Educación alimentaria y consumo de productos hidrobiológicos
La promoción de una alimentación rica en hierro también fue clave en esta estrategia regional. A través del programa nacional “A Comer Pescado”, del Ministerio de la Producción, se impulsó la educación alimentaria en los distritos del Callao, Carmen de la Legua Reynoso y Ventanilla.
Esta estrategia incluyó talleres, ferias y sesiones demostrativas donde se promovió el consumo de productos hidrobiológicos como anchoveta, jurel y caballa, alimentos con alto contenido de hierro hemo, de fácil absorción y esenciales para prevenir la anemia.
Capacitación, suplementación y trabajo multisectorial
Además del componente comunitario y alimentario, la Diresa Callao fortaleció las capacidades del personal de salud a través de capacitaciones continuas sobre el dosaje de hemoglobina y el diagnóstico oportuno de la anemia en gestantes, lactantes y niños menores de tres años.

Se realizaron sesiones educativas y demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro dirigidas a madres gestantes y lactantes, así como a cuidadores de niños de 6 a 12 meses. Estas actividades permitieron empoderar a las familias con conocimientos prácticos para prevenir la anemia desde el hogar.
Asimismo, la región logró equipar adecuadamente sus centros de salud con insumos, suplementos de hierro y equipos para el descarte y tratamiento de anemia, garantizando una respuesta oportuna y sostenida en toda la región.
“Unidos por un Callao con 0 anemia”
El compromiso político también ha sido una pieza fundamental en este avance. El gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, destacó los logros alcanzados y reafirmó la continuidad de las acciones en los próximos meses.
“Gracias al apoyo constante de nuestro gobernador, se ha podido obtener un buen resultado en la lucha contra la anemia. Seguiremos trabajando para mejorar la salud de todos los niños del Callao. Nuestro compromiso es proteger y fortalecer su salud y asegurarles un futuro saludable. Estamos todos unidos por un Callao con 0 anemia”, enfatizó la autoridad regional.
Últimas Noticias
Kábala sábado 19 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Hijo de Óscar López Arias postula a la universidad y revela que actor se opuso: “Prefiere que trabaje”
Joaquín López Arias, hijo mayor del actor, revela que su padre se opuso a sus estudios universitarios y prefiere que trabaje, pero él continúa su educación.

Este es el país con mayor exportación de carne de pollo en Sudamérica: no es Perú ni Argentina
Hasta abril de 2025, este país había exportado más de 5 millones de toneladas de carne de pollo y no solo lidera en la región, también lo hace a nivel internacional

Extorsión golpea cada vez a más peruanos, pero Mininter responde con la “Guía de Acción Antiextorsión”, una lista de recomendaciones para víctimas
La guía presenta siete recomendaciones para víctimas de extorsión, dirigidas a comerciantes, transportistas, empresarios y ciudadanos en riesgo. También incluye medidas preventivas para evitar ser blanco de estos delitos

Empleos en el sector transporte: Provías abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 11 mil
Las vacantes estarán abiertas hasta finales de julio 2025. El lugar de trabajo es en Provías Central, en Lima, y hay vacantes para licenciados de siete diferentes carreras
