Carlos Bruce, alcalde de Surco, advierte que sueldos en municipalidades “son muy bajos”: “No tenemos capacidad de contratar gente con talento”:

El burgomaestre realizó estas declaraciones en relación al aumento del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) del 2% al 4% en busca de fortalecer al inversión pública

Guardar
Carlos Bruce, alcalde de Surco.
Carlos Bruce, alcalde de Surco.

El Ejecutivo reafirmó que el reciente aumento del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) del 2% al 4% estará destinado principalmente a fortalecer la inversión pública en las municipalidades con baja capacidad de ejecución, asegurando que los recursos mejoren las obras públicas locales que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, explicó en Canal N que este incremento no afectará el déficit fiscal, ya que está acompañado de medidas para mejorar la gestión y la eficiencia del gasto público en los gobiernos locales.

“No se trata de dar más dinero a quien no puede ejecutar”, enfatizó, destacando que el problema no es solo presupuestal, sino también de capacidad técnica y gestión.

Para garantizar una correcta administración de estos recursos, el MEF colocará 490 gerentes públicos en distintas municipalidades, con la meta de sumar 110 más en 2025, especialmente en distritos con bajos niveles de ejecución. Estos profesionales, pagados por el ministerio, serán responsables de apoyar y supervisar el desarrollo de proyectos de inversión.

Además, el Ejecutivo relanzará el programa “Ejecuthon”, que movilizará equipos técnicos para identificar y resolver los obstáculos que frenan la ejecución de obras públicas.

El ministro también indicó que solo se financiarán proyectos prioritarios y necesarios, como pistas, veredas, centros de salud y colegios, descartando inversiones en obras superfluas. Además, se premiará a las municipalidades con alto desempeño en ejecución presupuestal.

Este aumento progresivo del Foncomun, aprobado por el Congreso, busca cerrar brechas territoriales y consolidar la descentralización, beneficiando a unas 300 municipalidades y fortaleciendo el desarrollo local.

El ministro de Economí y
El ministro de Economí y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes.

“Sueldos son muy bajos”

En el contexto del aumento del Fondo de Compensación Municipal, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, valoró positivamente la medida, pero advirtió sobre una problemática estructural que limita la capacidad de ejecución en muchos municipios: las bajas remuneraciones en el sector público municipal.

“Muchos municipios, sobre todo los más pobres, que son los que reciben Foncomun, necesitan recursos. Subir el Foncomun me parece muy positivo. Pero hay un problema, las remuneraciones en el ámbito municipal son muy bajas, se han quedado muy bajas”, señaló Bruce.

El alcalde recordó que durante la gestión del expresidente Alan García se redujeron los sueldos en todo el sector público, incluyendo municipios, congresistas y ministros. Sin embargo, mientras que los miembros de la PCM y el Parlamento lograron incrementar posteriormente sus remuneraciones, las municipalidades no han tenido ese mismo beneficio.

“Esta no es una queja, porque cuando yo postulé sabía cuál iba a ser mi sueldo. Pero para que tengan una aproximación, yo ahora gano lo que ganaba el asistente de mi asesor. Entonces, los sueldos son muy bajos, los municipios no tienen capacidad de contratar gente con talento y eso genera poca capacidad de ejecución”, enfatizó.

Carlos Bruce, alcalde de la
Carlos Bruce, alcalde de la Municipalidad de Surco. (Foto: Municipalidad de Surco)

¿Qué es el Foncomun?

El Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) es un instrumento clave del Estado peruano destinado a transferir recursos económicos a los gobiernos locales para fortalecer su capacidad de inversión y mejorar la calidad de vida de sus poblaciones. Su principal objetivo es reducir las desigualdades territoriales y promover la descentralización, enfocándose en municipalidades con menores recursos y menor capacidad económica.

El Foncomun financia proyectos prioritarios de inversión pública, tales como construcción y mantenimiento de infraestructura vial, centros de salud, colegios, agua potable y saneamiento. La asignación de estos fondos se realiza en función de criterios técnicos que buscan garantizar la equidad y eficiencia, priorizando a las localidades con mayores necesidades.

Así, el Foncomun se convierte en una herramienta vital para promover el desarrollo sostenible y equilibrado en todo el país, permitiendo que los municipios puedan ejecutar obras que benefician directamente a sus comunidades, cerrando brechas y fomentando la inclusión social.

Más Noticias

Madeleine Gutiérrez, hija de Tongo, no podrá presentarse en Europa tras rechazo de visa: “Lo odio, es injusto”

La soprano peruana compartió en redes sociales su frustración por los obstáculos migratorios, a la vez que agradeció el respaldo de seguidores y manifestó su deseo de seguir adelante en la música

Madeleine Gutiérrez, hija de Tongo,

Megaoperativo en Polvos Azules: incautan celulares de alta gama y detienen a 5 personas

Las autoridades exhortaron a los consumidores a comprar productos tecnológicos únicamente en canales oficiales y solicitar la acreditación de procedencia, como parte de los esfuerzos para combatir el comercio ilícito y proteger el mercado formal en Lima

Megaoperativo en Polvos Azules: incautan

Marina Mora revela los malos tratos a Karla Bacigalupo por parte de los preparadores del Miss Perú: “lloraba mucho”

La ex Miss Perú aseguró que la representante nacional atravesó malos tratos y falta de apoyo emocional por parte de sus preparadores, lo que habría afectado su desempeño en el certamen internacional

Marina Mora revela los malos

Feria del Libro Ricardo Palma: Este es el cronograma de actividades para hoy, 22 de noviembre

Los visitantes podrán recorrer los 100 stands que agrupan tanto a editoriales reconocidas como a diversas instituciones culturales, hasta el 9 de diciembre

Feria del Libro Ricardo Palma:

Gobernador de Tumbes pide disculpas por designar a funcionario acusado de crear empresas fantasmas

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial de Tumbes declaró fundado el pedido de prisión preventiva formulado por la Fiscalía por 36 meses contra Nick Rojas

Gobernador de Tumbes pide disculpas
MÁS NOTICIAS