El riesgo de un potencial desastre natural en el nevado Huascarán ha activado las alertas en la región de Áncash, específicamente en el distrito de Mancos, ubicado en la provincia de Yungay. Un reciente informe emitido por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) ha revelado la posibilidad de un desprendimiento masivo del glaciar Raymondi, que podría ocasionar un devastador aluvión en el área.
Este documento, fechado el 20 de mayo, identifica la amenaza basándose en la investigación realizada después de una pequeño alud de hielo que se produjo el 7 de mayo. Este deslizamiento inicial fue seguida de una inspección técnica el 16 de mayo, en la que los expertos confirmaron no solo el incidente, sino que también observaron que la zona glaciar involucrada muestra signos de alta fragilidad estructural. Esta área se encuentra en una pendiente pronunciada, lo que aumenta significativamente el riesgo de nuevos desprendimientos.
El estudio sugiere que podría producirse una avalancha mixta, compuesta de hielo y rocas, con un volumen total de hasta 62 millones de metros cúbicos. Este fenómeno podría ser similar en magnitud al desastre registrado entre 1962 y 1970, impactando fuertemente en el distrito de Mancos y potencialmente alcanzando el río Santa. Se estima que el glaciar fracturado contiene aproximadamente 28 millones de m³ de hielo, los cuales podrían combinarse con 34 millones de m³ de material rocoso, creando un aluvión de gran envergadura.
Solo 18 minutos para evacuar
Según la modelación preliminar, si este desprendimiento ocurriera, el aluvión impactaría en el distrito de Mancos en tan solo 16 minutos, un tiempo extremadamente corto para evacuar. Esto subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de respuesta ante emergencias. El informe del Inaigem recomienda la implementación de un sistema de alerta temprana, señalización de rutas seguras de evacuación, y la realización de estudios adicionales para entender mejor la susceptibilidad de la zona.
La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través de su jefe, Rafael Macedo Menacho, confirmó la amenaza que representa el glaciar inestable. “Se estima que, de producirse el desprendimiento, habría un margen de apenas 18 minutos para evacuar la zona antes de un posible aluvión”, advirtió.
Este desastre potencial podría tener un impacto hasta tres veces mayor que el terremoto de 1970, que destruyó Yungay y causó la muerte de miles de personas.

José Romero Jara, alcalde de dicha provincia, ha asegurado que su gestión brindará apoyo completo al distrito de Mancos y enfatizó la importancia de tomar acciones preventivas inmediatas ante la amenaza. Según sus declaraciones, no deberían esperar una tragedia para motivar una respuesta.
Para fortalecer estas acciones, se realizará un simulacro que simulará un sismo con un posterior aluvión el próximo viernes 30 de mayo. Este ejercicio involucrará activamente a la población y a las autoridades locales, con el objetivo de evaluar la eficacia de los protocolos de evacuación ante un colapso glaciar.
Ante el riesgo inminente, el Gobierno Regional de Áncash ha convocado a una reunión de emergencia. Junto al Indeci, la Municipalidad Provincial de Yungay y la Municipalidad Distrital de Mancos, se ha discutido y coordinado una serie de acciones preventivas. Las medidas incluyen capacitación técnica para los equipos locales de gestión del riesgo, identificación de las zonas más vulnerables y la implementación de sistemas de alerta temprana.

Avalancha menor en Huascarán
El nevado Huascarán volvió a ser noticia hace unas semanas, cuando una avalancha sorprendió a la población local tras el desprendimiento de un bloque de hielo situado a más de 6,100 metros de altitud. Aunque no se registraron heridos ni daños materiales, el evento dejó al descubierto la creciente vulnerabilidad de esta emblemática montaña ante el calentamiento global.
La caída masiva de nieve fue registrada por un testigo que, con evidente asombro, exclamó: “El Huascarán se acaba de derrumbar”. El video, rápidamente compartido en redes sociales, captó el momento exacto en que el glaciar colapsa y desciende por la ladera, causando alarma entre los vecinos de la zona.
El impacto del fenómeno fue sobre todo emocional. Si bien no hubo consecuencias físicas, la escena generó temor e incertidumbre en la población, que observó en tiempo real cómo una parte de la montaña cedía sin previo aviso. La viralización del clip aumentó la preocupación, especialmente por la posibilidad de que un desprendimiento mayor, como el que actualmente amenaza al distrito de Mancos, pueda producirse en cualquier momento.
Nevado Huascarán
El Huascarán es la montaña más alta del Perú y la segunda de Sudamérica, con una altitud que supera los 6.700 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la Cordillera Blanca, en la región Áncash, dentro del Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
Además de su relevancia geográfica, es un importante reservorio de agua, pues sus glaciares alimentan ríos y lagunas esenciales para el ecosistema andino y las comunidades cercanas.
Conocido también por su valor turístico y espiritual, el Huascarán ha sido escenario de expediciones, investigaciones científicas y leyendas ancestrales. Sin embargo, el calentamiento global ha acelerado el derretimiento de sus hielos, aumentando el riesgo de avalanchas y aluviones.
Esta emblemática cumbre representa tanto la majestuosidad natural del país como una advertencia urgente sobre los impactos del cambio climático en los glaciares tropicales.
Más Noticias
Mauricio Mesones cuenta cómo gestó su presentación con Dua Lipa desde Chile: “Hasta preparé mi inglés y me dijo que hablaba español”
“No fue sorpresa, ya estaba planeado”, el artista confiesa que viajó al país sureño para preparar su presentación con Dua Lipa y revela tener contenido inédito

Multan a Wong por retener de manera injustificada a menor de edad: lo acusaron de sustraer un chocolate
El supermercado está obligado a enviar una disculpa escrita al joven involucrado y demostrar ante el Indecopi que cumplió con esta exigencia. La multa ascendió a 2,5 UIT y la empresa debe instruir a todo su personal en el manejo adecuado de sus procedimientos de seguridad

Gigi Mitre responde a desaire de Bárbara Cayo: “Nunca hemos sido amigas, ni en el colegio ni ahora”
El cruce entre la conductora de ‘Amor y Fuego’ y las hermanas Cayo generó revuelo en redes, y la conductora decidió responder con contundencia

Kábala Perú: resultados del sorteo del martes 25 de noviembre de 2025 y video completo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Silvia Cornejo evita confirmar ruptura tras ampay de Jean Paul Gabuteau con su ex: “Siempre será el padre de mi hijo”
La modelo pidió respeto y dijo que no dará más detalles, pero dejó claras sus prioridades en medio del escándalo


