Vladimiro Montesinos podría salir de prisión en 2026 si no se le abren nuevos procesos, aseguró el ministro de Justicia

El ‘doc’ cumple dos penas en simultáneo: 25 años por la masacre en Barrios Altos y 20 años por la desaparición forzada y homicidio calificado de Fortunato Gómez Palomino

Guardar
Vladimiro Montesinos podrías salir de prisión en el 2026, según ministro de Justicia. (Video: Canal N)

El exasesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres, figura principal del régimen de Alberto Fujimori, podría quedar en libertad en 2026, según lo confirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano. El funcionario precisó que la decisión dependerá del Poder Judicial, siempre que no se le abran nuevos procesos judiciales en el marco de las investigaciones aún pendientes por delitos de corrupción y violaciones a derechos humanos.

Montesinos, de 80 años, cumple una de las condenas más emblemáticas del país por delitos relacionados con el aparato de corrupción y espionaje estatal durante los años noventa. En la actualidad, permanece recluido en la Base Naval del Callao.

Ley N.º 32180 y la liberación de presos mayores de 80 años

La mención a Montesinos surgió en medio del debate por la Ley N.º 32180, promulgada en diciembre del 2024, que habilita la posibilidad de arresto domiciliario para sentenciados mayores de 80 años, siempre que cumplan ciertos requisitos. Esta norma ha puesto en el foco público a personajes como Alejandro Toledo, expresidente también sentenciado por corrupción, quien solicitó cambiar su pena efectiva por una domiciliaria, pedido que fue recientemente rechazado por el Poder Judicial.

Vladimiro Montesinos, exasesor de Alberto
Vladimiro Montesinos, exasesor de Alberto Fujimori. (Andina)

Durante una entrevista con Canal N, el ministro Alcántara fue enfático al afirmar que ni el Ministerio de Justicia ni el INPE tienen competencias para conceder libertades, y que esa potestad recae únicamente en el Poder Judicial, que deberá evaluar caso por caso.

Montesinos, Toledo y PPK: ¿Quiénes podrían acogerse a la ley?

Por otro lado, Alcántara fue consultado no solo por el caso de Montesinos, sino también por el de Alejandro Toledo, cuya defensa -encabezada por el abogado Roberto Su- ya ha anunciado una apelación al rechazo judicial para aplicar la Ley N.º 32180.

En cuanto a Pedro Pablo Kuczynski, otro expresidente en la mira, el ministro aclaró que su proceso aún no está en etapa de juicio, por lo que cualquier decisión de condena o beneficio se tomará recién en los próximos años.

Cabe precisar que entre los puntos clave de la Ley N.º 32180, figura que los beneficiarios deben tener sentencias firmes, sin procesos de apelación pendientes, y contar con una edad igual o mayor a los 80 años. En ese sentido, Montesinos cumple con el requisito etario y se encuentra próximo a culminar su condena, lo que podría allanarle el camino para acceder a un régimen alternativo, aunque hasta el momento no ha trascendido si su defensa lo solicitará formalmente.

El expresidente Alejandro Toledo. (Foto:
El expresidente Alejandro Toledo. (Foto: REUTERS/Gerardo Marin)

Además, en el caso de Toledo, su defensa argumentó que su delicado estado de salud justificaría el cumplimiento de condena en su domicilio, lo que podría sentar un precedente para otros sentenciados de alto perfil.

El otro frente: hacinamiento carcelario

En paralelo a estas discusiones, el hacinamiento en los penales peruanos sigue siendo una preocupación nacional. El Tribunal Constitucional otorgó recientemente una prórroga al Ejecutivo hasta el año 2030 para implementar una solución estructural al problema. En respuesta, el ministro Alcántara aseguró que el Gobierno empezará a trabajar de inmediato en medidas para descomprimir la población penitenciaria, que actualmente supera con creces su capacidad instalada.

El titular de Justicia también reconoció que existen muchos internos de edad avanzada, lo que hace viable considerar opciones como el arresto domiciliario, siempre que se cumplan con los requisitos legales establecidos por el Poder Judicial.

A falta de nuevos procesos judiciales, y con el respaldo normativo que ofrece la Ley N.º 32180, Vladimiro Montesinos podría recuperar su libertad en 2026, a los 81 años. La decisión está en manos del Poder Judicial, pero el contexto político y legal ya empieza a abrir ese escenario.