Trenes de Rafael López Aliaga aún no llegan a Lima: Alcalde cambió de fecha hasta en cinco ocasiones ¿volverá a hacerlo en junio?

Aunque las locomotoras, con cuatro décadas de antigüedad, llegaron como una donación, la Municipalidad de Lima deberá invertir 24 millones de soles solo para cubrir los costos de su traslado

Guardar
Trenes Caltrain de López Aliaga aún no llegan a Lima. Video: Salvaje Digital

“El día que estén los coches y vagones en el Callao. Ya los quiero ver”. Con esa frase, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, volvió a confirmar la llegada de los trenes Caltrain, adquiridos por la Municipalidad Metropolitana de Lima por un monto de 24 millones de soles.

Durante una entrevista con Milagros Leiva, emitida el 14 de mayo, el burgomaestre afirmó que los vagones —con más de 40 años de antigüedad— ya eran propiedad de la comuna limeña y que su arribo a la capital ocurriría pronto. Sin embargo, evitó brindar una fecha exacta y solo se limitó a señalar que sería en el mes de junio.

“Elegir, hay 40 puertos, elegir uno es todo un tema. Ya tenemos puerto de embarque. Esto está planeado para junio. Yo tengo que viajar en junio. Puede ser para el inicio del embarque o al fin del embarque. Prefiero no dar fechas todavía, pero es en junio”, declaró.
¿Cuándo llegan los vagones Caltrain
¿Cuándo llegan los vagones Caltrain de 40 años a Lima?

No obstante, no es la primera vez que López Aliaga asegura que viajará a Estados Unidos para gestionar el arribo de los trenes. Desde enero de 2025, viene anunciando la pronta llegada de los vagones, pero conforme avanzan los meses, la fecha solo se ha ido postergando.

Inicialmente, anunció que las unidades llegarían en enero. Luego, pospuso la fecha para febrero, después a marzo, abril y finalmente a mayo. Hasta la fecha, no ha llegado ni un solo vagón al país.

En una actividad realizada el 22 de mayo, el alcalde reiteró que los vagones donados por Caltrain ya eran propiedad de la municipalidad. Sin embargo, el medio La Encerrona reveló un documento que contradice esa versión.

Rafael López Aliaga confirmó que
Rafael López Aliaga confirmó que los trenes adquiridos por su gestión están en proceso de traslado desde Estados Unidos. Foto: composición captura La Encerrona/Andina

Tras realizar un pedido de información pública sobre el proceso de donación, la Municipalidad de Lima respondió que los datos solicitados tenían carácter “reservado”, argumentando que su difusión podría frustrar la negociación en curso.

Esa respuesta generó una nueva interrogante: ¿por qué es necesario negociar una donación?

Vinculación de supuesta empresa ‘fantasma’ en donación de Caltrain

La polémica por la donación de vagones de la empresa estadounidense Caltrain a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) sigue escalando. Esta vez, nuevas revelaciones ponen en duda la transparencia del proceso, tras conocerse que la comuna limeña pagó 100 mil dólares a una consultora norteamericana que, según denuncias periodísticas, no tendría actividad real ni presencia física en Estados Unidos.

La firma contratada, Rail Electrical Services, fue responsable de evaluar la viabilidad técnica de los trenes donados. Sin embargo, de acuerdo con el programa La Encerrona, esta empresa fue constituida por César Díaz, un electricista que previamente trabajó para Caltrain, la misma compañía que entregó los vagones. Más allá del evidente conflicto de interés, lo que más llama la atención es que no existe evidencia de que dicha empresa funcione realmente.

Los trenes Caltrain de 40 años donados a Lima: Oxidados y vandalizados antes de su llegada. Video: La Encerrrona

El periodista Joshua Bowling, del medio estadounidense Searchlight New Mexico, se trasladó a la dirección que Rail Electrical Services declara en Albuquerque, Nuevo México. Lo que encontró fue una oficina virtual: un espacio utilizado para domicilios comerciales, pero sin operaciones reales. Una situación similar se repitió en Palo Alto, California, donde la empresa también indica tener sede, pero donde no figura en el sistema del edificio ni hay señales de actividad empresarial.

Esta nueva arista se suma a una larga lista de cuestionamientos. Semanas atrás, La Encerrona difundió imágenes que muestran el estado de deterioro de los trenes: vagones oxidados, cubiertos de grafitis y, según especialistas consultados, con motores que no cumplen con los estándares ambientales vigentes por su alta emisión de contaminantes.

Senador Dave Cortese habla sobre la contaminación de los trenes Caltrain. Video: La Encerrona

En medio de este escándalo, el silencio de la MML ha sido evidente. López Aliaga se limitó a defender su adquisición, pese a las alertas incluso de funcionarios norteamericanos, como el senador de California Dave Cortese.