Tiembla el sur del Perú: Dos sismos consecutivos en Ica de magnitudes 4.0 y 5.5

De acuerdo con información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), solo 17 minutos separaron un movimiento telúrico del otro

Guardar

La región sur del Perú vivió una noche agitada este martes 27 de mayo, cuando dos movimientos telúricos se registraron con pocos minutos de diferencia en la región Ica, generando alerta entre los habitantes.

De acuerdo con información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el primer evento sísmico se produjo a las 20:40 horas y tuvo una magnitud de 4.0. de una intensidad de III. El epicentro fue localizado a 75 kilómetros al noroeste de Marcona, en la provincia de Nazca, con una profundidad intermedia.

Tan solo 17 minutos después, a las 20:57 horas, un segundo sismo, más fuerte, sacudió la misma zona. Este nuevo temblor alcanzó una magnitud de 5.5 y fue percibido con una intensidad de nivel IV, según el reporte del IGP. El epicentro también se ubicó en el mar, frente a las costas iqueñas, y se detectó a una profundidad de 44 kilómetros.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN-INDECI) monitorea la situación y hasta el momento no ha reportado daños personales ni materiales. Asimismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó que ninguno de los dos sismos representa riesgo de tsunami para el litoral.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada por canales oficiales y tener listas sus mochilas de emergencia ante posibles réplicas.

Dos sismos consecutivos remecieron el
Dos sismos consecutivos remecieron el sur del Perú este martes 27 de mayo. (Composición: Infobae Perú)

Cabe destacar que los sismos de magnitudes menores a 4.4 son de rango de color verde; el amarillo se asigna a los movimientos cuya magnitud oscila entre los 4.5 a 6.0; mientras que con el color rojo se designa a los terremotos mayores a 6.1.

En cuanto a la intensidad, las escalas indican lo siguiente:

I: se trata de un movimiento “no sentido” que no representa “ningún daño”.

II-III: se trata de un movimiento “débil” que no representa “ningún daño”.

IV: se trata de un movimiento “ligero” que no representa “ningún daño”.

V: se trata de un movimiento “moderado” que representa “muy poco daño”.

VI: se trata de un movimiento “fuerte” que representa “poco daño”.

VII: se trata de un movimiento “muy fuerte” que implica un “daño moderado”.

VIII: se trata de un movimiento “severo” que implica un daño “moderado o mucho daño”.

IX: se trata de un movimiento “violento” que implica “mucho daño”.

X+: Se trata de un movimiento “extremo” que provoca un “daño cuantioso”.

El CENSIS del GPI obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional, conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico

Perú se localiza en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los movimientos telúricos más fuertes del mundo.

El también llamado Anillo de Fuego del Pacífico está integrado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.

En el caso de Perú, el país se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca, al estar en fricción generan tensión, misma que es liberada en forma de terremotos; además la región presenta actividad volcánica constante.

El Anillo de Fuego se extiende sobre 40 mil kilómetros y tiene la forma de una herradura, además, dentro de esta línea hay 452 volcanes y alberga la mayoría de los llamados “supervolcanes”, cuyas erupciones son de niveles VEI-8, consideradas como catastróficas.

Últimas Noticias

El fuerte mensaje de Marisol a Leslie Shaw: “El respeto a la trayectoria es fundamental en la cumbia”

La ‘Faraona’ dejó claro que la experiencia y el camino recorrido en la música merecen reconocimiento, recordando a la rubia la importancia de honrar a quienes abrieron puertas en el género

El fuerte mensaje de Marisol

Tragedia en el Anconero: ¿Qué cubre el SOAT y por qué es vital en accidentes como el ocurrido con el Metropolitano?

Este seguro obligatorio, exigido por ley para todos los vehículos en circulación, está diseñado para garantizar atención inmediata y sin dilaciones a las personas afectadas en un siniestro, ya sean pasajeros, conductores o peatones

Tragedia en el Anconero: ¿Qué

Fotos y vídeos de la gran tormenta de arena que cubre a varias regiones de la costa sur del Perú

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el evento corresponde a un episodio extremo: vientos alisios intensificados por el Anticiclón del Pacífico Sur

Fotos y vídeos de la

Rafael López Aliaga acusa a César Sandoval de intentar “negocio mal habido” con material del tren Lima-Chosica

El alcalde acusó al titular del MTC de intentar desmantelar el material ferroviario para un “negocio mal habido” y advirtió que, si persiste la denuncia por difamación, llevará el caso a los tribunales

Rafael López Aliaga acusa a

La papa moderna nació de un tomate silvestre hace 9 millones de años: científicos descubren cruce evolutivo en los Andes

El descubrimiento podría impulsar el desarrollo de variedades de papa más resistentes al cambio climático y las enfermedades

La papa moderna nació de