Sujeto ebrio confiesa en reunión familiar que mató a su esposa y bebé hace 35 años en La Oroya: los enterró en su patio

Domingo Velásquez convenció a sus hijos de que su madre los había abandonado, huyendo con un amante y llevándose a su hijo de un años consigo

Guardar
Adulto mayor confesó a sus
Adulto mayor confesó a sus hijos que asesinó a su esposa y bebé de un año hace 35 años. (Foto: Infobae Perú/FB:@/La Oroya online noticias)

El sujeto en aparente estado de ebriedad reveló a sus vástagos que había asesinado a su esposa, María Esther Huallpa Inga, y a su hijo de tan solo un año de edad, Salvador Santiago Velásquez Huallpa. Además, reveló que luego de acabar con la vida de ambos enterró sus cuerpos en el patio de su antigua casa.

Un hombre de 69 años
Un hombre de 69 años de edad le confesó a sus hijos que hace 35 años acabó con la vida de su esposa y su bebé. (Foto: Infobae Perú/FB: Difusión)

La confesión de Velásquez sucedió durante una reunión familiar. El sujeto relató a sus hijos que, en 1990, en un acto de furia y celos infundados, asesinó a su conviviente y a uno de sus hijos antes de enterrarlos en el patio de su vivienda, situada en el asentamiento humano Leoncio Astete Rodríguez.

Durante todos estos años, Velásquez había ocultado la verdad a sus hijos, afirmando que su madre los había abandonado para irse con otro hombre, llevándose al niño. Sin embargo, su confesión inicial y desconocida por su familia no pasó desapercibida entre sus hijos pese a su estado de ebriedad.

A la mañana siguiente de esta revelación, uno de sus hijos lo cuestionó la veracidad de su confesión, a lo cual el padre, aún nervioso, insistió en que había sido una mentira fruto del alcohol. Motivados por la duda y la confusión, los hijos decidieron investigar por su cuenta. Al remover escombros y maderas en el patio señalado dieron con el escalofriante hallazgo: huesos humanos y un pequeño zapato asomaron bajo la tierra, confirmando las terribles sospechas.

Sujeto confesó que acabó con
Sujeto confesó que acabó con la vida de su esposa e hijo hace 35 años y los enterró en el pato de su casa. (Foto: Infobae Perú/Difusión)

Denuncia e investigación de las autoridades

Tras el hallazgo, los familiares dieron aviso inmediato a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al Ministerio Público. El viernes pasado, agentes de la Sección de Investigación Criminal (Seincri) de la Comisaría de La Oroya, junto con representantes del Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial de Yauli-La Oroya, dirigido por el fiscal Paul Canchari León.

La escena del crimen fue preservada y el Ministerio Público solicitó la presencia de peritos forenses y antropólogos especializados, quienes se encargarán de la exhumación oficial de los restos y de realizar los análisis correspondientes para determinar si la identidad de las víctimas coincide con la confesión de Velásquez y las causas exactas de la muerte.

Cabe mencionar que el terreno donde se produjo el hallazgo habría sido vendido meses atrás, y se habían realizado movimientos de tierra para una futura construcción, lo que podría haber afectado la conservación de la evidencia.

Las autoridades ordenaron la exhumación
Las autoridades ordenaron la exhumación de los retos para continuar con las investigaciones. (Foto: Infobae Perú/Difusión)

Canales de emergencia PNP

El Gobierno de Perú ha implementado la Central 111 de la Policía Nacional como una medida para fortalecer la seguridad ciudadana y responder de manera más ágil a delitos como la extorsión. Este servicio gratuito y confidencial está disponible las 24 horas, permitiendo a las víctimas denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Los ciudadanos también pueden enviar pruebas, como audios y videos, para respaldar sus denuncias y facilitar la intervención de las autoridades.

Además de esta línea, existen otros canales para reportar casos de extorsión y recibir asistencia de manera rápida y segura. La Línea 1818 está habilitada como una línea de emergencia que opera las 24 horas del día, ofreciendo atención inmediata a quienes se encuentren en situaciones de riesgo o necesiten orientación urgente. Por otro lado, el número 942841978 brinda un contacto directo y especializado para reportar este tipo de delitos, facilitando una comunicación más personalizada y eficiente con las autoridades.

Parlamentario criticó la estatura de
Parlamentario criticó la estatura de los agentes de la Policía Nacional del Perú. (Foto: Andina)

Asimismo, las comisarías de cada distrito están disponibles como puntos de denuncia accesibles para toda la población, permitiendo que los afectados puedan acudir presencialmente a realizar su denuncia y recibir el apoyo necesario. Además, los Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) cuentan con unidades especializadas en extorsión que se dedican exclusivamente a investigar y atender estos casos, aplicando protocolos y estrategias específicas para garantizar una intervención más efectiva y oportuna.

Otros números de emergencia:

  • Cuerpo General de Bomberos: 116
  • Centro de Emergencia Mujer: 100
  • SAMU (Atención Móvil de Urgencias): 106
  • Hospital Nacional de Emergencias: 113