La Municipalidad de Lima inició la demolición de más de 60 viviendas en la avenida 12 de octubre, en el distrito de San Martín de Porres, como parte de un proyecto de ampliación vial. Esta intervención busca transformar esta arteria vial, anteriormente de un solo sentido, en una de doble sentido para mejorar la transitabilidad en la zona.
Mariella Falla, gerente de Fiscalización y Control de la entidad edil declaró a Buenos días Perú de Panamericana Televisión que, durante la madrugada de este miércoles, se ha desplegó un operativo que involucra a 300 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y 150 miembros del personal de Serenazgo para asegurar que la recuperación de los terrenos se realice sin incidentes.
El objetivo principal de esta obra, que va a ser ejecutada por Invermet, es recuperar espacios públicos que han sido ocupados durante más de cuatro décadas. “Es un mejoramiento que dará mayor transitabilidad a la zona. Se ha recuperado 5900 metros cuadrados, y ha sido una recuperación pacífica”, precisó.
La funcionaria señaló que el proyecto de recuperación ha sido un proceso planificado, con notificaciones formales a los residentes desde febrero. “Más de 40 años han ocupado indebidamente la avenida, pero hoy estamos aquí con una recuperación pacífica”, afirmó Falla.

Detalles del proyecto
El proyecto de ampliación abarca unas siete cuadras desde la avenida de la Cultura hasta el Jirón Sánchez Carrión. La planificación incluye no solo la ampliación de la vía, sino también mejoras en la infraestructura para facilitar una futura conexión con el sistema del Metropolitano.
Aunque los detalles precisos del calendario de construcción no están completamente definidos, se espera que el proceso de recuperación de los espacios termine esta semana y que las intervenciones inicien en la próxima.
Falla destacó la importancia de la obra para la conectividad local. “Esto viene a mejorar la conexión en la zona y eventualmente se explorará la integración con el Metropolitano”, precisó.
En ese sentido, la funcionario recalcó que la reestructuración de la avenida permitirá mejor flujo vehicular y, potencialmente, reducir el tiempo de desplazamiento para los residentes y visitantes de San Martín de Porres.

Avenida 12 de octubre
La avenida 12 de Octubre es una de las arterias más importantes del distrito de San Martín de Porres y cumple un rol clave en la conectividad urbana del norte de Lima. Su trazado se extiende de sur a norte, dando continuidad al Puente Morales Duárez, también conocido como Fernando Belaúnde Terry, e intersecta el jirón Malecón Rímac en sus primeros tramos.
A lo largo de su recorrido, atraviesa diversos sectores de gran relevancia urbana. Inicia su trayecto atravesando la urbanización Perú, hasta alcanzar la av. Perú, una vía de gran circulación. Posteriormente, cruza la av. Lima y av. Pacasmayo, ingresando así a la urbanización Condevilla.
Más adelante, al intersectar la av. José Granda, la vía adquiere también el nombre de av. Los Próceres, denominación que mantiene hasta llegar a la av. Tomás Valle. En este punto se encuentra uno de los pulmones verdes más importantes del distrito: el Parque Zonal Mayta Cápac, también conocido como Parque Ecológico de San Martín de Porres.
El recorrido continúa y, al cruzar la av. Angélica Gamarra, retoma su nombre original de av. 12 de octubre. En esta zona se ubica parte de la Zona Arqueológica Garagay, un sitio histórico de gran valor patrimonial.
Finalmente, la vía cruza la av. Antúnez de Mayolo, donde se pueden observar las urbanizaciones Santa Rosa y COVITI, para luego atravesar la av. Daniel Alcides Carrión, recorriendo la urbanización Las Margaritas. Su trayecto concluye en la av. Carlos Izaguirre, otro eje importante de la zona norte de Lima.
Este corredor vial no solo conecta distintos sectores urbanos, sino que también representa una muestra del crecimiento y transformación del distrito, integrando espacios residenciales, comerciales y patrimoniales en una misma ruta.
Más Noticias
Celular de piloto Ashley Vargas siguió encendido luego de caer al mar: familia pide ecosonda e intervención de países vecinos en búsqueda
El tío de Ashley Vargas, desaparecida desde el 20 de mayo en Pisco, reveló que el celular de la alférez siguió encendido tras el accidente y denunció que los recursos actuales son insuficientes

Multan a empresa con más de S/ 76 mil por usar Windows y Office sin licencia: Microsoft puso la denuncia
Aunque la compañía peruana intentó demostrar que adquirió 10 licencias a través de Entel, Indecopi determinó que utilizó sin autorización 27 aplicaciones desarrolladas por la reconocida multinacional tecnológica

Mes jubilar en Cusco: ¿Qué festividades se celebran y por qué son tan importantes?
La Ciudad Imperial convoca en junio a miles de fieles, turistas y comunidades con una programación que combina religión, cultura ancestral y despliegue folclórico

Durante su primera misa como pontífice, un curioso detalle en la muñeca del Papa León XIV captó la atención mundial
Mientras sostenía el cáliz con gesto solemne, un discreto accesorio en su muñeca izquierda rompió momentáneamente con la imagen clásica del líder católico. El gesto, aunque mínimo, desató una conversación global sobre la coexistencia entre lo sagrado y lo cotidiano, lo tradicional y lo moderno

Huancayo: Regidora denuncia que Municipalidad ‘rescató’ 30 perros, pero se les murieron 21
Fiorella Fabián detalló que en una inspección descubrió que los animales nunca recibieron una evaluación médica adecuada ni fueron puestos en cuarentena: “Encontré a los cachorros sin mantas, sin soleras, sin energía eléctrica”
