
En medio de la presentación de más de veinte proyectos para un octavo retiro de fondos de las AFP en el Congreso de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidió este miércoles 28 de mayo la publicación del proyecto de reglamento de la Ley N° 32123, conocida como la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.
Esta medida busca recoger opiniones y comentarios de la ciudadanía y de los actores involucrados en el sistema previsional, con el objetivo de perfeccionar la normativa antes de su implementación. El proyecto estará disponible en la sede digital del MEF por un plazo de 15 días calendario, contados desde el día siguiente a la publicación de la resolución ministerial.
Perú inicia consulta pública para reglamento de nueva ley previsional
La Ley N° 32123, promulgada en septiembre de 2024, tiene como propósito principal la creación del Sistema Integral Previsional Peruano, un modelo único que integra el Sistema Nacional de Pensiones y el Sistema Privado de Pensiones.
Este sistema busca garantizar una cobertura previsional universal, igualitaria e inclusiva, estableciendo mecanismos para asegurar el pago de una pensión mínima a los afiliados. Según lo estipulado en la ley, el reglamento debía ser aprobado mediante decreto supremo en un plazo de 180 días hábiles desde su publicación, lo que ha llevado al ministro Raúl Pérez-Reyes a iniciar a contrarreloj este proceso de consulta pública.

Nuevo sistema previsional en Perú elimina retiros extraordinarios
La reforma también elimina la posibilidad de retirar el 95,5% del fondo acumulado al momento de la jubilación para los aportantes menores de 40 años. Este cambio busca reforzar el propósito del sistema previsional, que es garantizar una pensión durante la vejez, en lugar de permitir el uso libre de los fondos acumulados. Asimismo, se prohíben los retiros extraordinarios, una práctica que había sido recurrente en los últimos años.
En cuanto a los trabajadores independientes, la ley establece un aporte obligatorio para aquellos que emiten recibos por honorarios (cuarta categoría). Este aporte será descontado del impuesto a la renta y comenzará con una tasa del 2% durante el primer año, incrementándose en un punto porcentual cada dos años hasta alcanzar un máximo del 5%.

Perú establecerá pensión mínima para afiliados con 20 años de aportes
Entre los aspectos más destacados de la ley se encuentra la introducción de una pensión mínima, un concepto que hasta ahora no existía en el Sistema Privado de Pensiones. Aunque el monto exacto y los requisitos específicos no han sido definidos, se estima que podría establecerse en 600 soles, con un mínimo de 20 años de aportes. Este monto será evaluado cada tres años, considerando la capacidad financiera del Estado y las condiciones económicas del país, y será aprobado mediante una ley del Congreso a propuesta del Poder Ejecutivo.
Otro cambio significativo es la apertura del sistema previsional a una mayor competencia. Hasta ahora, el mercado estaba dominado por cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Con la nueva ley, otras instituciones financieras, como bancos, aseguradoras y cajas, podrán ofrecer servicios previsionales. Las aseguradoras, con experiencia en inversiones a largo plazo, serían las primeras en ingresar al mercado, mientras que otras entidades financieras necesitarán tiempo para adaptarse a este nuevo modelo.

Ley de pensiones en Perú propone garantizar cobertura universal
La ley también introduce la afiliación obligatoria al sistema previsional a partir de los 18 años. En caso de que el afiliado no elija entre el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o el Sistema Privado de Pensiones (AFP), será automáticamente inscrito en la ONP. Este punto ha generado críticas, ya que muchos jóvenes a esa edad no cuentan con ingresos estables ni claridad sobre su futuro laboral. Además, la ONP enfrenta problemas financieros que requieren subsidios estatales para cumplir con sus obligaciones.
Otro elemento novedoso es el aporte previsional voluntario por consumo, que establece un descuento del 1% en compras -conocida como “pensión por IGV- de hasta 700 soles mensuales o 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al año, siempre que estén respaldadas por comprobantes de pago. Aunque esta medida busca fomentar el ahorro previsional, expertos han señalado que los montos establecidos podrían ser difíciles de alcanzar para la mayoría de los ciudadanos, considerando que el sueldo promedio en el país ronda los 2.000 soles.

Trabajadores independientes deberán aportar al sistema previsional
Por último, la reforma modifica la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada, incrementándola de 50 a 55 años. Este cambio aplica a regímenes como el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) y otros similares.
Aunque la ley ya ha sido promulgada, su aplicación práctica dependerá de la aprobación del reglamento correspondiente. Según lo dispuesto por el MEF, este proceso podría extenderse hasta mediados de 2025. Durante este tiempo, se espera que las opiniones y sugerencias recogidas en la consulta pública contribuyan a perfeccionar los lineamientos de la normativa, garantizando su viabilidad y efectividad en la modernización del sistema previsional peruano.
Últimas Noticias
Rappi es sancionado por no entregar ‘Big Box’ de KFC a usuario y denegarle la devolución del dinero
El 27 de diciembre de 2024, un consumidor realizó una solicitud para recibir un ‘Big Box Full Rappi’ mediante la plataforma de Rappi. Sin embargo, al no recibir el pedido, presentó una queja en enero de 2025. La situación empeoró cuando la compañía se negó a reembolsar el monto del pedido, a pesar de la considerable demora en la entrega

Descubren nueva especie de murciélago en el Perú: así luce el animal
Este mamífero presenta características únicas, como el antebrazo más largo entre murciélagos neotropicales, lo que podría convertirlo en un indicador de salud ambiental en ecosistemas de niebla amenazados

Magaly Medina cuestiona talento actoral de Nicola Porcella tras críticas en México: “La actuación no es algo que debas improvisar”
La conductora de espectáculos criticó al exchico reality luego de cuestionada actuación en telenovela mexicana y le recomendó tomar clases para mejorar su desempeño

Daniel Mordzinski con Infobae Perú: “La última vez que hablé con Mario Vargas Llosa fue ayer”
El fotógrafo presentará su libro “Vargas Llosa. El escribidor y la vida” este sábado 19 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima

Mario Vargas Llosa salvó la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Lima
El homenaje al fallecido Premio Nobel fue el punto más alto de un acto protocolar y acartonado
