Rafael López Aliaga declara ‘Día del niño por nacer’ para “defender la vida desde la concepción”: MML apoyará a madres vulnerables

La Municipalidad de Lima implementará servicios accesibles y programas de atención prioritaria para madres gestantes en situación de pobreza y riesgo social, con el fin de garantizar su bienestar y el desarrollo saludable de sus hijos

Guardar
Municipalidad de Lima declara 'Día
Municipalidad de Lima declara 'Día del niño por nacer' cada 25 de marzo. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) aprobó la Ordenanza N° 2733 que declara el 25 de marzo como el ‘Día del niño por nacer’ en toda la provincia de Lima. Esta fecha tiene como objetivo principal promover la defensa de la vida desde la concepción y fortalecer el apoyo integral a las madres gestantes, especialmente aquellas en situación vulnerable.

La ordenanza fue aprobada por el Concejo Metropolitano de Lima en sesión extraordinaria el 22 de mayo de 2025 y establece que las municipalidades distritales implementen programas, campañas y celebraciones para conmemorar esta fecha.

Municipalidad de Lima promoverá campañas
Municipalidad de Lima promoverá campañas de apoyo para gestantes en situación de vulnerabilidad. (Foto: Infobae Perú/ Agencia Andina)

Protección a gestantes en situación vulnerable

Uno de los principales enfoques de la ordenanza es brindar protección integral a las mujeres embarazadas, priorizando a quienes se encuentran en situación de pobreza, extrema pobreza o riesgo social. La MML impulsa la generación de servicios accesibles y descentralizados para la atención, protección y cuidados integrales de las madres y niños recién nacidos.

De acuerdo a la ordenanza, estas medidas buscan garantizar un desarrollo saludable y adecuado en los primeros años de vida, promoviendo el bienestar tanto de la madre como del niño.

En ese sentido, también se reconoce el derecho a la vida como un derecho fundamental desde la concepción y establece el fortalecimiento del entorno familiar como base para el desarrollo social. Además La Municipalidad Metropolitana, en coordinación con otras instituciones civiles y educativas, desarrollará acciones para promover la corresponsabilidad familiar y la paternidad responsable, fomentando vínculos familiares saludables.

Madres gestantes en situación de
Madres gestantes en situación de vulnerabilidad. (Foto referencial: Infobae Perú/Agencia Andina)

Programas, campañas y celebraciones al niño por nacer

Entre las actividades que contempla la ordenanza está la celebración central anual el 25 de marzo, que incluirá pasacalles o desfiles conmemorativos en coordinación con la Gerencia de Cultura y otras áreas municipales.

También se desarrollarán programas y campañas en instituciones educativas públicas y privadas, así como en espacios de impacto social y cultural, con la finalidad de sensibilizar a la población. En ese sentido, se difundirá material educativo, conversatorios, foros, actividades recreativas y culturales que refuercen el respeto a la vida y el reconocimiento de la familia como institución fundamental para la sociedad.

La ordenanza establece la implementación de una estrategia comunicacional para difundir mensajes sobre el respeto a la gestación, el valor de la vida humana y los derechos del niño por nacer en medios orales, escritos y gráficos, así como la difusión de contenidos en plataformas digitales municipales, con especial énfasis en sensibilizar a la niñez y juventud.

Conoce el concierto por el
Conoce el concierto por el Aniversario de Lima.

Más del 60% de las mujeres casadas no quieren tener más hijos

La tasa de fecundidad en el Perú continúa su descenso, reflejando un cambio progresivo en las decisiones reproductivas de las mujeres. El último informe de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que el 65,9 % de las mujeres casadas o convivientes ya no desea tener más hijos.

En contraste, solo el 30,7 % de las mujeres en este grupo manifestó su intención de tener más hijos, lo que representa una ligera caída respecto al 31,1 % registrado en 2023. Este patrón refuerza la idea de que, cada vez más, las mujeres en edad fértil están optando por limitar el número de hijos, lo que impacta directamente en la evolución demográfica del país.

Entre las mujeres que aún contemplan la posibilidad de ser madres nuevamente, apenas el 9,9 % planea hacerlo en un plazo menor a dos años. Estos resultados muestran una transformación en las preferencias y prioridades de vida, en donde factores como la economía, el desarrollo profesional y la calidad de vida influyen cada vez más en la planificación familiar.

Informe revela que más del
Informe revela que más del 60% de mujeres casada o convivientes no desean tener más hijos. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La presentación oficial del informe estuvo a cargo de Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, acompañado del viceministro de Salud Pública, Eric Peña; el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Perú, Hugo González; y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Leendert Nederveen.