
El frío ya se ha apoderado de las mañanas en Lima. Durante los últimos días, los capitalinos han amanecido con una densa neblina a su alrededor, especialmente aquellos que residen cerca del Océano Pacífico. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha advertido sobre los cambios que ocurrirán durante los próximos días y sus razones.
“Los distritos de la capital amanecieron con presencia de niebla. Esta condición del tiempo está asociada al ingreso de vientos del sur y condiciones frías del mar”, se lee en una publicación hecha en sus redes sociales. La misma viene acompañada de una imagen que confirma la poca visibilidad que los ciudadanos presenciaron durante las primeras horas del 28 de mayo.

La fuerte sensación de frío no solo se siente en el Perú, el centro de Sudamérica experimenta este fenómeno sobre todo en el noreste de Argentina, el norte de Uruguay, el sur de Brasil, Paraguay y Bolivia. Sobre este último, el Senamhi ha señalado que una masa de aire frío recorre su territorio, se trata del décimo friaje del año que también afectará a la selva peruana desde el 28 de mayo.
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna experimentarán un descenso en la temperatura nocturna desde el jueves 29 de mayo al sábado 31 de mayo. El anuncio ha sido confirmado esta madrugada cuando en Patahuasi se reportó que la temperatura mínima llegó a -17.8°C. Durante el día, el descenso de la temperatura se sentirá en Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

El invierno limeño
El clima frío en Lima es característico de los meses de invierno, principalmente entre junio y septiembre. Durante esta temporada, la ciudad experimenta una notable disminución de las temperaturas, que oscilan entre los 12°C y 18°C. La alta humedad, que puede superar el 90%, intensifica la sensación de frío, generando muchas veces una percepción térmica más baja de lo que indican los termómetros. Además, es común la presencia de neblinas persistentes, especialmente en las mañanas y al anochecer, así como la ausencia de sol durante varios días.
Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan una serie de medidas para proteger la salud de los habitantes. Una de las principales recomendaciones es abrigarse adecuadamente, utilizando varias capas de ropa para conservar el calor corporal. Es importante prestar atención a las poblaciones vulnerables, como niños y adultos mayores, quienes son más susceptibles a enfermedades respiratorias.

Las autoridades también aconsejan ventilar los ambientes para evitar la acumulación de humedad y prevenir afecciones respiratorias. Mantener una dieta balanceada y rica en nutrientes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Además, sugieren vacunarse contra enfermedades estacionales como la gripe. Estas medidas buscan mitigar el impacto del frío y preservar el bienestar de la población.
¿Qué es el Senamhi?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) es un organismo público encargado de monitorear y proporcionar información sobre el clima y los recursos hídricos del país. Fundado para garantizar una adecuada gestión de estos recursos, el Senamhi juega un papel crucial en la prevención y mitigación de desastres naturales.

Entre sus funciones principales, se encuentra la emisión de pronósticos meteorológicos, alertas climáticas y reportes hidrológicos, esenciales para actividades agrícolas, pesqueras y la planificación urbana. Estos informes permiten a las autoridades y ciudadanos tomar medidas preventivas frente a fenómenos naturales como lluvias intensas, heladas o sequías.
Además, el Senamhi realiza investigaciones científicas que contribuyen al mejoramiento de la previsión climática y a la comprensión del cambio climático en el contexto peruano. Su labor es vital para el desarrollo sostenible del país, facilitando la toma de decisiones informadas y mejorando la resiliencia de las comunidades frente a las variaciones y extremos climáticos.
Últimas Noticias
Previsión del clima en Piura para antes de salir de casa este 27 de julio
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Cuzco: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Arequipa este 27 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Iquitos este 27 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Huancayo: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
