
A sus once años, Joaquín David Lozano Jiménez rompe todos los esquemas de la educación tradicional. No asiste a un colegio convencional ni sigue el currículo escolar típico en Perú. Desde su hogar en Cusco, cursa el Bachillerato Internacional y, en paralelo, estudia programación universitaria en inglés con créditos válidos en la Arizona State University.
Su rutina académica va mucho más allá de lo habitual para un niño de su edad: realiza simulaciones científicas, desarrolla videojuegos, analiza asteroides y toma clases sobre emprendimiento y startups. Todo esto sin dejar de lado el juego y la exploración, esenciales en su día a día. “No debo temer ser diferente; la clave del éxito es el estudio”, afirma con madurez y convicción.
Pese a su intensa agenda, no deja de ser un niño. Le apasionan los videojuegos y disfruta de las excursiones. “Siempre quiero saber más. Quiero hacer de la Tierra un mejor lugar para vivir”, dice con el entusiasmo propio de quienes sueñan en grande y trabajan desde hoy para lograrlo.
Trayectoria educativa y logros académicos
A los cuatro años, ya leía con fluidez artículos científicos, mientras que sus compañeros apenas comenzaban a descifrar las sílabas de los cuentos infantiles. Esta singular capacidad de aprendizaje llevó a su familia a buscar alternativas educativas que superaran las limitaciones del sistema tradicional. “A los seis años, ya sabía todo lo que me preguntaban en el colegio y me aburría mucho”, recuerda Joaquín sobre sus primeros años escolares.
Avanzado ya en su joven trayectoria, fue aceptado en el High School Smart Schools USA (SSU) donde cursa su bachillerato internacional con honores, acompañado de cursos universitarios con creditaje en la Arizona State University (ASU). “Ahora tomo cursos universitarios de programación”, comenta, refiriéndose a su interés particular en la Ingeniería Robótica o las Ciencias de la Computación.
Aptitudes y pasiones
La vida del pequeño peruano es una clara muestra de cómo el conocimiento y la pasión pueden converger para convertir a un niño prodigio en una promesa del futuro científico y tecnológico. Desde muy pequeño, este joven de 11 años demostró un marcado interés por la tecnología y su capacidad para resolver problemas complejos. “Me gusta mucho la tecnología porque me permite resolver problemas actuales”, explica con una madurez que supera su edad.
Su participación en competencias organizadas por entidades como la NASA corrobora su compromiso con esta misión. En 2024, Joaquín y sus hermanos se adentraron en el desafío de entrenar un modelo de inteligencia artificial para estudiar los efectos de la radiación cósmica en organismos vivos, un proyecto que abordaron con total dedicación y que les permitió destacarse internacionalmente. Al año siguiente, formaron parte del equipo que obtuvo el tercer puesto en el International Space Apps Challenge de NASA en Londres, donde desarrollaron un planetario interactivo para trazar la trayectoria de asteroides.
Acumulando más de 30 certificados entre cursos y especializaciones, Joaquín no se detiene. Su curiosidad lo lleva a explorar nuevas posibilidades en campos emergentes como la realidad virtual y el emprendimiento, completando estudios en las universidades de Londres y Tel Aviv. “Quiero hacer un mejor lugar este mundo a través de la tecnología”, asegura Joaquín.
Videojuegos y desarrollo personal

Los videojuegos representan mucho más que un simple pasatiempo para Joaquín. Lejos de ser una distracción, se han convertido en una herramienta vital para el desarrollo de habilidades cognitivas y estratégicas, fundamentales en su vida académica y personal. “Los videojuegos me han ayudado mucho con la estrategia; son un juego de pensar bajo presión”, afirma el joven prodigio.
Desde los cinco años, Joaquín ya se perfilaba como un talento prometedor en el mundo de los videojuegos. Fue considerado un jugador destacado de Creative Destruction, alcanzando el noveno lugar en un concurso de popularidad a nivel mundial. A los siete años, logró llegar a la liga de campeones de Fortnite, siendo el jugador más joven en alcanzar ese nivel competitivo. Para Joaquín, estos logros no solo son logros personales, sino una muestra del impacto positivo que esta actividad ha tenido en su capacidad para resolver problemas rápidamente.
“Los videojuegos me han enseñado disciplina y a tomar decisiones rápidas”, comenta Joaquín, quien equilibra su tiempo entre estudiar y jugar. Pese a que podría suponerse que estas actividades chocan con su formación académica, en realidad, potencian su agilidad mental y su capacidad de respuesta ante desafíos complejos. “Enfrentar diferentes escenarios en los videojuegos es similar a enfrentar problemas en la vida real”, reflexiona.
Apoyo familiar y metodología de estudio

El recorrido académico y personal del joven prodigio no hubiera sido posible sin el sólido apoyo de su familia, quienes han sabido cultivar su talento excepcional. Sus padres, conscientes de las dificultades que Joaquín enfrentaba en un entorno educativo convencional, optaron por proporcionarle un espacio donde su curiosidad y habilidades pudieran florecer plenamente. “Mis padres me apoyaron desde muy pequeño, siempre buscando un entorno mejor para mí”, menciona Joaquín con gratitud.
Además, no se encuentra solo en su camino hacia el conocimiento; cuenta con el respaldo constante de sus hermanos, quienes más que ser compañeros, son tutores y motivadores. Desde niño, Joaquín tuvo acceso a cursos en plataformas como Coursera, donde su familia desempeñó un papel crucial no solo fomentando su aprendizaje, sino también asegurando que tuviera el tiempo de ocio necesario para su desarrollo integral.
En cuanto a su metodología de estudio, Joaquín es claro: eficientes y concentradas jornadas de estudio, limitadas a entre cuatro y cinco horas diarias. “Siempre entiendo todo a la primera, así que no necesito mucha más dedicación“, comenta, subrayando que su rápida comprensión le permite dedicar tiempo a otras actividades recreativas. La clave es encontrar un balance entre el aprendizaje y el juego, evitando la sobrecarga y conservando su curiosidad natural intacta.
A pesar de su impresionante carrera académica y sus logros sobresalientes, Joaquín Lozano es, ante todo, un niño que disfruta cada momento de su infancia. Más allá de su amor por el estudio, Joaquín valora enormemente el tiempo que dedica a actividades recreativas y aventuras al aire libre. “Me gusta salir a caminar, visitar centros comerciales y viajar; es así como también aprendo del mundo”, confiesa con entusiasmo.
Los viajes son una parte integral de su desarrollo y aprendizaje, ofreciéndole la oportunidad de experimentar culturas diversas y disfrutar de momentos únicos. Ha tenido la fortuna de interactuar con músicos callejeros en las calles de Barcelona y Bruselas, descubriendo la belleza del arte en su forma más pura. “Aprecio mucho la música; es una de las formas más bonitas de expresión”, dice Joaquín, refiriéndose a experiencias que enriquecen su sensibilidad y comprensión cultural.
Además, su constante deseo de explorar lo ha llevado a travesías por la selva, donde interactuó con la fauna local y sintió de cerca la importancia del respeto por la naturaleza. Cuenta una anécdota sobre un mes que pasó cuidando de una tortuga antes de llevarla a un refugio adecuado.
En cada una de estas actividades, Joaquín no solo encuentra descanso, sino también un profundo sentido de conexión con el mundo que lo rodea, lo que lo mantiene motivado para seguir aprendiendo. “La vida está llena de emociones y quiero vivirlas todas”, concluye.
Visión a futuro y aspiraciones

Mirando hacia el futuro, Joaquín Lozano tiene claros sus objetivos y los pasos que desea seguir para alcanzarlos. A pesar de su corta edad, su visión es ambiciosa y está profundamente enraizada en su deseo de lograr un impacto positivo en el mundo. “Quiero resolver los problemas del mundo utilizando la tecnología”, declara con convicción, reflejando su interés por áreas como la Ingeniería Robótica y las Ciencias de la Computación.
Inspirado por figuras prominentes del mundo tecnológico como Elon Musk, Bill Gates y Jensen Huang, Joaquín aspira a convertirse en un agente de cambio. Su objetivo no es solo avanzar en términos académicos, sino también implementar soluciones innovadoras a problemas críticos que enfrenta la humanidad. “Ellos están resolviendo problemas importantes, y yo quiero hacer lo mismo”, asegura Joaquín al hablar sobre sus modelos a seguir.
A pesar de sus planes profesionales, Joaquín también demuestra una conciencia sobre la importancia de desarrollar una personalidad equilibrada y sensible. Para él, es esencial cultivar no solo habilidades técnicas, sino también valores humanos fundamentales como la empatía, la cortesía y el respeto por los demás. “Quiero ser alguien que entiende y respeta a otros seres humanos y ser sensible con el entorno”, expresó.
Mientras avanza en su camino hacia un futuro prometedor, Joaquín ya está preparando sus próximos pasos con precisión y expectativa. Este agosto, acompañado por sus hermanos mayores, viajará a Madrid y luego a Londres, donde visitará por segunda vez la Goldsmiths, University of London. Este viaje académico será una oportunidad más para nutrirse de nuevas experiencias culturales y educativas, consolidando así su visión global del aprendizaje.
Más Noticias
Joven que perdió a su padre médico, estudiará medicina humana gracias a Beca 18
A los 18 años, logró ingresar a una universidad privada sin pagar un sol tras superar carencias económicas, el duelo familiar y el escepticismo de quienes le decían que sus sueños no eran realistas

Erick Delgado se enfrentó a Paco Bazán en podcast: “Si toma otra actitud, peor para él”
El conductor de ‘Ni loco ni Santo’ tomaría distancia de la reciente actitud de Bazán contra Magaly Medina

Ganadores de La Tinka de este 28 de mayo
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Lucha Fuentes fallece a los 76 años y recibe homenajes de Universitario, Alianza Lima, IPD, Congreso, PCM y muchas instituciones más
Diversas personalidades e instituciones despidieron a Luisa Estela Fuentes Quijandría, ícono del deporte nacional y referente histórico del vóley en el Perú

Qué se celebra este 29 de mayo en el Perú: historia, cultura, biodiversidad y derechos laborales en una sola fecha
Esta fecha une pasados bélicos con pactos de futuro, exaltando a quienes lucharon, crearon y sirvieron desde distintos frentes por un país más justo, sano y diverso
