En el distrito de Surquillo, una vecina ha sido multada con 2.600 soles por alimentar a las ardillas en un parque local. La señora Mery, conocida por su apego hacia los animales, ha estado proporcionando alimento a las ardillas, gatos y perros en el área.
La multa fue impuesta bajo el argumento de que estaba alimentando a las palomas, aunque Mery insiste en que su intención nunca fue dar de comar a la aves. La situación ha generado una protesta entre los vecinos, quienes han expresado su disgusto con carteles que dicen “También tenemos hambre”, en apoyo a Mery y en defensa de los derechos de los animales.
Mery ha estado alimentando a las ardillas durante aproximadamente cuatro meses antes de recibir la multa. Ella explica que les ofrece pan de yema, un alimento que, según ella, las ardillas parecen disfrutar. Sin embargo, la ordenanza municipal de Surquillo prohíbe alimentar a las palomas, aunque no menciona específicamente a las ardillas, gatos o perros. Mery ha presentado un documento de reconsideración, pero su solicitud fue rechazada, dejándola en un estado de incertidumbre sobre los pasos a seguir.
La situación ha afectado emocionalmente a

Mery, quien se siente amedrentada por la municipalidad, según señaló al noticiero Buenos Días Perú. A pesar de su amor por los animales, ha reducido la cantidad de alimento que les proporciona debido al temor de recibir más sanciones. Mery, quien vive cerca del parque, describe cómo las ardillas se acercan a su ventana pidiendo comida, lo que le resulta difícil de ignorar.
Colectivo animalista pide apoyo
Además, el colectivo animalista del que Mery forma parte también ha enfrentado multas. Según el medio, este grupo ha rescatado a varios animales callejeros y ha intentado organizar eventos para recaudar fondos, pero fueron multados con 1.300 soles por utilizar un espacio público sin permiso. La representante del colectivo expresó su frustración, argumentando que la municipalidad debería apoyar estas iniciativas en lugar de sancionarlas, especialmente considerando la Ley ‘Cuatro Patas’, que obliga a las municipalidades a gestionar la sobrepoblación de animales callejeros.

Multas por alimentar a palomas y otros animales
En otros distritos de Lima, como Miraflores, San Isidro y Barranco, existen ordenanzas similares que prohíben alimentar a las palomas en espacios públicos, con multas que varían según el distrito. Estas medidas buscan mitigar los riesgos sanitarios asociados con las palomas, como las enfermedades transmitidas por sus excrementos. Sin embargo, la situación en Surquillo ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo entre la municipalidad y los vecinos para encontrar soluciones que beneficien tanto a los animales como a la comunidad.
A pesar de las multas, los vecinos de Surquillo continúan abogando por un plan de acción para el cuidado de los animales en el distrito. Han solicitado reuniones con la alcaldesa para discutir posibles colaboraciones y el uso de presupuestos asignados para estas labores.
Ardillas en Lima
En Lima, las ardillas de nuca blanca, originarias del norte del Perú, se han integrado al paisaje urbano. Vistas en árboles y cableados, estas ardillas fueron introducidas en el pasado, quizás para controlar plagas. La población no ha parado de crecer y ha generado un debate sobre su impacto: algunos las consideran una adición pintoresca, mientras que otros las ven como un peligro por ser portadoras de enfermedades y dañar el entorno, como árboles y cableados.
La situación también tiene un cariz cultural. Muchas personas las alimentan, a pesar de las advertencias. El municipio de Lima intenta controlar la población, multando a quienes las alimenten. Esta práctica está arraigada, generando opiniones divididas. Algunos municipios aseguran tener control sobre la población, mientras que otros buscan reubicarlas para proteger el ecosistema urbano.
Más Noticias
Dina Boluarte enfrentará impedimento de salida tras su vacancia, anuncia fiscal de la Nación
El fiscal Tomás Gálvez ordena iniciar el trámite judicial contra la expresidenta apenas horas después de su destitución, mientras el asegura la continuación de las investigaciones vinculadas a su gestión

Crisis política en Perú EN VIVO: Dina Boluarte dejó la presidencia y el país ingresó a un nuevo gobierno de transición con José Jerí
La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien fue destituida antes de las elecciones de 2026.

Dónde ver Brasil vs Corea del Sur HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘canarinha’ iniciará su gira asiática en la capital surcoreana para luego viajar a Tokio. Conoce los horarios del duelo

Así fue la salida de Dina Boluarte de Palacio de Gobierno: a bordo del ‘cofre’ y bajo fuerte resguardo policial
Tras ser vacada por el Congreso, la mandataria abandonó Palacio alrededor de la 01:00 horas de esta madrugada y la prensa nacional espera registrar su llegada a su vivienda en Surquillo

José Jerí promete reconciliación y firmeza frente a la delincuencia en su primer discurso como presidente del Perú
El presidente expresa su compromiso de restaurar la confianza institucional y convoca al Congreso y a la sociedad a respaldar un proceso electoral legítimo bajo su mandato
