
A partir de junio de 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) iniciará con el proceso obligatorio para el cambio de placas vehiculares antiguas por las nuevas Placas Únicas Nacionales de Rodaje.
Esta medida, establecida mediante la Resolución Ministerial 256-2025-MTC/01.02, apunta a renovar el parque automotor y mejorar la identificación de los vehículos en todo el país.
El reemplazo afectará a los vehículos particulares clasificados en la categoría M1 y otros, cuyas matrículas fueron inscritas antes del 1 de enero de 2010 en el Registro de Propiedad Vehicular de la Sunarp, y que aún conservan el modelo antiguo de placa.
Estas unidades deberán cambiar a la placa única establecida por el Decreto Supremo N.º 017-2008-MTC, cuyo diseño incorpora medidas de seguridad y facilita la fiscalización.
El cambio se ejecutará de forma escalonada durante un período de dos años y medio, según el último dígito de la placa actual. Por ejemplo, los vehículos con placas terminadas en “0” deberán realizar el trámite entre junio y agosto de 2025. Luego, las placas que finalizan en “1” tienen plazo entre septiembre y noviembre de 2025, y así sucesivamente hasta concluir en noviembre de 2027 con las terminaciones en “9”.

Esta cronología busca evitar congestiones y facilitar que todos los propietarios cumplan oportunamente con el cambio. El MTC recuerda que la actualización es un requisito legal que fortalece la seguridad vial, permite un mejor control y trazabilidad del parque automotor y contribuye a la modernización del sistema de transporte terrestre.
El marco normativo que sustenta esta acción se basa en la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del MTC.
Para efectuar el trámite, los propietarios deben acudir a las zonas registrales autorizadas distribuidas en varias ciudades del país, entre ellas Piura, Chiclayo, Moyobamba, Iquitos, Pucallpa, Trujillo, Huaraz, Huancayo, Lima, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna y Ayacucho. El MTC enfatiza la importancia de respetar el cronograma para evitar sanciones y garantizar una transición ordenada.
El cambio de placas no solo cumple un fin administrativo, sino que también representa un avance en la implementación de tecnologías que dificultan la falsificación y permiten a las autoridades un monitoreo más eficiente de los vehículos en circulación. Asimismo, promueve una gestión más transparente y segura en el tránsito, en beneficio de los usuarios y la sociedad en general.
En suma, esta iniciativa del MTC responde a la necesidad de contar con un sistema vehicular moderno y seguro, que facilite la identificación y fiscalización de las unidades, aporte a la seguridad ciudadana y contribuya a una movilidad más ordenada en las vías peruanas. El llamado a los propietarios es claro: revisar el cronograma oficial y cumplir con el cambio de placa en los tiempos indicados, asegurando así que su vehículo se mantenga dentro del marco legal vigente.

¿Se necesitará un nuevo SOAT luego del cambio de placa?
La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) informa que el cambio de placa no afecta la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por lo que no es necesario adquirir uno nuevo.
Los conductores solo deben notificar a su empresa aseguradora sobre el trámite de cambio de placa ante el MTC. Así, la cobertura del SOAT se mantiene vigente y se evita cualquier riesgo de pérdida de protección. Esta comunicación garantiza que el seguro continúe activo durante y después del proceso de actualización de la placa vehicular.
Últimas Noticias
‘Jhon Pulpo’ amenazó a director de penal: “Le decía ‘cuando salga te voy a matar’”, advierte agente del INPE
Trabajador del Instituto Nacional Penitenciario denunció que el sindicado como cabecilla de ‘Los Pulpos’, quien recientemente fue liberado, intimidaba a sus compañeros y a personal del lugar

AeroDirecto Ventanilla incorpora nuevos buses que contarán con cámaras de videovigilancia
Este servicio tiene como punto de partida el Óvalo Ventanilla (paradero Teléfono) y conecta con el nuevo terminal aéreo a través de las avenidas Néstor Gambeta, Elmer Faucett y Morales Duárez

Cacao peruano florece donde antes hubo violencia: Salón del Cacao y Chocolate 2025 destaca crecimiento del sector en el Vraem
Productores, empresas y emprendedores impulsan la competitividad del sector, posicionando al país como referente en calidad y trazabilidad

Embajada del Perú en Estados Unidos inaugura exposición “Take Me There: Perú” en famoso museo de Indianápolis
La muestra inmersiva busca acercar la rica cultura peruana a nuevas generaciones de estadounidenses y fortalecer los lazos entre ambos países

Édgar Vivar en Perú: Agradece homenaje y emociona al interpretar a ‘Ñoño’ después de mucho tiempo: “¡Míralo, eh, míralo, eh!"
El querido actor mexicano recibió una estrella en América TV y sorprendió al público peruano al interpretar a uno de sus personajes más queridos de ‘El Chavo del 8′
