MEF apoya reducción del IGV, pero expertos advierten de pérdida millonaria: “La ley fiscal más perjudicial del siglo”

Raúl Pérez Reyes indicó que el gobierno requerirá facultades especiales del Congreso para poner en marcha un paquete tributario que optimice la recaudación y apoye el desarrollo regional

Guardar
Ejecutivo pedirá facultades al Congreso para impulsar reforma tributaria y aumentar recaudación. (Crédito: X/@Epicentro TV)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que el Ejecutivo solicitará facultades legislativas al Congreso para implementar un paquete de medidas orientadas a incrementar la recaudación tributaria en el país. Esta decisión forma parte de una estrategia para mantener la sostenibilidad fiscal y garantizar un déficit por debajo del 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, informó a RPP que el Gobierno está de acuerdo con la reestructuración gradual del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), cuyo objetivo es incrementar el porcentaje que recibe dicho fondo proveniente del Impuesto General a las Ventas (IGV).

“Lo que hemos dicho es que estamos de acuerdo con esta reestructuración del Foncomun. Inicialmente, la propuesta era hacerlo de inmediato, pero planteamos un cronograma gradual hasta el 2029 para llegar al 4 %. Eso vendrá acompañado de medidas que queremos trabajar en el marco de la delegación que vamos a solicitar para incrementar la recaudación tributaria. Uno de los temas es el IGV, sin duda, y también el Impuesto a la Renta, para recuperar capacidad de gasto y mantener un déficit fiscal por debajo del 2 %“, declaró Pérez Reyes al citado medio. Esta medida busca fortalecer las finanzas municipales mediante una distribución más equitativa de los recursos tributarios.

Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas respalda reducción del IGV. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Redistribución y disminución progresiva del IGV

Actualmente, del 18% que se recauda por IGV, el 16% se destina al gobierno central y el 2% al Foncomun, que financia a las municipalidades. La reciente reforma aprobada por el Congreso reducirá la participación del primero al 14% y aumentará la del segundo al 4%.

El congresista Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, destacó que esta medida busca descentralizar los recursos y entregar más fondos a las municipalidades que cumplan con ejecutar el 100% de su presupuesto y destinen ese dinero a obras de inversión.

En paralelo, se ha presentado un proyecto de ley, impulsado por el congresista Ilich López, que propone reducir progresivamente el IGV del 18% al 15% en un plazo de cinco años. Esta iniciativa busca estimular la economía y fomentar la formalización empresarial, especialmente entre las micro y pequeñas empresas (Mypes), aliviando su carga tributaria para fortalecer su entorno económico. Aunque aún está en debate, el objetivo principal es favorecer el crecimiento y la formalización de este sector.

Este año se busca reducción
Este año se busca reducción del IGV: una Ley ya va a camino a promulgarse y otra está esperando debate. - Crédito Andina

Para compensar la caída en la recaudación fiscal que implicaría la reducción del IGV, el MEF planteó un aumento temporal del 1% en la tasa del impuesto a la renta. Esta medida busca mantener el equilibrio en las cuentas públicas sin afectar la sostenibilidad fiscal del Estado.

Críticas y posibles pérdidas millonarias en el Tesoro Público

No obstante, la reforma generó críticas por parte de expertos y exfuncionarios. Luis Minaya, exjefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), advirtió que la iniciativa podría ser inconstitucional debido a que las municipalidades ya reciben recursos por otros mecanismos. Además, alertó sobre un impacto fiscal negativo, estimando que la medida provocaría una pérdida anual de aproximadamente 10 mil millones de soles para el Tesoro Público, lo que complicaría la situación financiera del país y trasladaría el problema fiscal al próximo gobierno.

“El aumento al Foncomun recorta recursos al Estado y podría generar un déficit importante”, advirtió Minaya, señalando que la redistribución de recursos podría desbalancear las finanzas públicas si no se toman medidas complementarias para incrementar la recaudación.

En Perú, el IGV es
En Perú, el IGV es un impuesto que grava la mayoría de las operaciones comerciales vinculadas a la comercialización de productos y la oferta de servicios. Foto: difusión

“La ley fiscal más perjudicial del siglo”

El economista y docente Waldo Mendoza advirtió en una entrevista con RPP que la reciente modificación tributaria provocará una pérdida anual cercana a los 10 mil millones de soles para el gobierno central. Según Mendoza, esta medida afecta directamente la recaudación del IGV, que el presupuesto nacional había previsto en un 14 %, y la calificó como “la ley fiscal más perjudicial de este siglo”. Esta situación genera un serio desafío para la planificación financiera del Estado.

Frente a esta caída en los ingresos fiscales, el gobierno se encuentra ante dos alternativas: reducir el gasto público para ajustarse a la nueva realidad o aumentar su nivel de endeudamiento para mantener los gastos programados. Mendoza considera que lo más probable es que el Ejecutivo opte por endeudarse, tanto en los mercados internos como externos, para sostener el ritmo de gasto. Esta decisión impactaría negativamente en el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, que ya ha registrado incumplimientos en 2023 y 2024 y que podría volver a ser vulnerada debido a la necesidad de financiarse con deuda.

MEF apoya redistribución del IGV.
MEF apoya redistribución del IGV. Foto: Rankia Perú

El economista subrayó que esta medida aumentará el déficit fiscal en alrededor de un punto porcentual del Producto Bruto Interno (PBI) en los próximos años. Esta situación dificulta la meta de reducir progresivamente el déficit y aleja la posibilidad de disminuir la deuda pública, que ha crecido del 25 % del PBI antes de la pandemia a un rango cercano al 32-33 % en la actualidad.

Más Noticias

Magaly Medina sobre la separación de Laura Spoya y Brian Rullan: “El dinero salió por la puerta y el amor por la ventana”

La periodista reflexionó sobre la separación de la exmodelo y su esposo, destacando que la crisis económica pudieron afectar profundamente su relación. La conductora recordó que el empresario mexicano perdió sus negocios en Acapulco tras el paso del huracán Otis

Magaly Medina sobre la separación

Magaly Medina volvió a hablar con Jessica Newton y desmiente a Carlos Morales con equipo legal: “Conversamos largo y tendido”

Tras una conversación privada con la directora del Miss Perú y su equipo legal, la periodista expuso nuevos detalles sobre el conflicto con Carlos Morales y acusó al político de manipular la narrativa pública por interés personal

Magaly Medina volvió a hablar

Paco Bazán y Erick Delgado rompen su amistad, la declaración de Carlos Morales sobre herencia a Cassandra y Dayanita se defiende

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Paco Bazán y Erick Delgado

Lucha Fuentes falleció a los 76 años y recibe homenajes de Universitario, Alianza Lima, IPD, Congreso, PCM y muchas instituciones más

Diversas personalidades e instituciones despidieron a Luisa Estela Fuentes Quijandría, ícono del deporte nacional y referente histórico del vóley en el Perú

Lucha Fuentes falleció a los

Clausuran Plaza Vea de Miraflores por caída de ascensor que hirió a persona con discapacidad: municipalidad revocó su ITSE

El grupo de rescate perteneciente a la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Miraflores asistió a una mujer adulta mayor que sufría luxaciones en las extremidades inferiores

Clausuran Plaza Vea de Miraflores
MÁS NOTICIAS