
Más cambios en jirón Junín. La renuncia de Denisse Miralles al cargo de Viceministra de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha sido aceptada oficialmente mediante la Resolución Suprema N° 018-2025-EF, publicada este miércoles 27 de mayo de 2025.
El documento, refrendado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, agradece los servicios prestados por la funcionaria, quien había asumido el cargo en febrero de este mismo año.
Tras Salardi, Denisse Miralles deja el cargo de Viceministra de Economía
Denisse Miralles fue designada como Viceministra de Economía el 15 de febrero de 2025, en un nombramiento oficializado por el entonces ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien también dejó su puesto hace menos de dos semanas.
Miralles, economista con una destacada trayectoria en el sector público, había trabajado previamente en ProInversión Perú, donde lideró la Dirección de Inversiones Descentralizadas desde 2014 hasta enero de 2025.
En este rol, se encargó de promover, fortalecer capacidades y brindar asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de inversión público-privada. Su llegada al MEF estuvo vinculada a la gestión de Salardi, quien la incorporó al equipo ministerial tras su paso por ProInversión.

MEF: Erick Lahura asume temporalmente como Viceministro de Economía
Ante la vacante generada por la renuncia de Miralles, el gobierno dispuso que el actual Viceministro de Hacienda, Erick Wilfredo Lahura Serrano, asuma de manera temporal las funciones de Viceministro de Economía.
Esta decisión fue oficializada mediante la Resolución Suprema N° 019-2025-EF, también publicada el 27 de mayo de 2025. Según el documento, Lahura desempeñará ambas funciones hasta que se designe a un nuevo titular para el cargo.
La medida busca garantizar la continuidad de las labores en el viceministerio, conforme a lo estipulado en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y otras normativas relacionadas con la designación de funcionarios públicos.

Nueva ley reduce el IGV al 14 % desde 2026
Mientras tanto, el país enfrenta una verdadera crisis fiscal. Recientemente, el Congreso de la República aprobó un texto sustitutorio que da origen a la nueva “Ley que promueve la descentralización fiscal para incentivar el desarrollo de los gobiernos locales fortaleciendo el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun)”.
Este dispositivo legal busca mejorar la distribución de ingresos públicos entre los gobiernos subnacionales y fomentar el desarrollo sostenible en las zonas más alejadas del país.
Sin embargo, uno de los aspectos más destacados de esta ley es la modificación del artículo 17 del Decreto Legislativo 821, que regula el Impuesto General a las Ventas (IGV). A partir de 2026, el IGV se reducirá del 16% al 14%, un cambio que ha generado diversas reacciones.

¿MEF promulgará ley de descentralización fiscal que reduce el IGV?
El ministro Raúl Pérez Reyes, ha confirmado que el Gobierno promulgará esta ley, la cual fue exonerada de una segunda votación en el Congreso. Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, adelantó en un evento en Huancayo que la norma será aprobada “a la mayor brevedad”. Este anuncio coincide con los preparativos para un posible viaje de la presidenta Dina Boluarte a Estados Unidos, lo que podría influir en la agenda política y económica del país.
La reducción del IGV ha sido saludada por el MEF y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como una medida que podría aliviar la carga tributaria y fomentar el consumo. No obstante, también plantea interrogantes sobre su impacto en los ingresos fiscales y la capacidad del Estado para financiar proyectos y servicios públicos. En este contexto, el encargo temporal del Viceministerio de Economía a Erick Lahura busca garantizar la continuidad de las funciones en un momento clave para la política económica del país.
Últimas Noticias
¿Por qué César Acuña no respondió 7x8 en vivo? El político da su versión y lanza fuerte crítica: “Como no soy corrupto, me hacen memes”
El fundador de APP afirmó que no cayó en el juego del streaming ‘Cristorata’ y acusó a la prensa de usar sus lapsus como arma mediática porque no tienen escándalos que atribuirle

¿Cómo estará el clima en Piura?
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Lima: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Cuzco: el pronóstico para este 29 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

¿Qué país consume más Inca Kola en el mundo después de Perú?
Una de las principales razones detrás de la popularidad de Inca Kola en el Perú es el lazo simbólico que ha logrado establecer con la identidad nacional, ganándose un lugar especial en la mesa al complementar perfectamente platos típicos del país
