Licitación del Ministerio de Vivienda en Carabayllo bajo lupa: más de 286.000 habitantes en riesgo ante posible retraso de obra hídrica

Intentos de interferencia en la licitación del proyecto de agua potable y alcantarillado en Carabayllo generan incertidumbre sobre el inicio de esta iniciativa clave para la población. Este viernes 30 de mayo será el Día D

Guardar
El proyecto "Esquema Integral Carabayllo"
El proyecto "Esquema Integral Carabayllo" proporcionará agua potable y alcantarillado a más de 286.000 personas en Lima Norte.

Tras el compromiso del ministro Durich Whittembury, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene programado firmar este viernes 30 de mayo el contrato para la ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado denominado “Esquema Integral Carabayllo”.

Este ambicioso proyecto busca mejorar el acceso a servicios básicos para más de 286.000 habitantes del distrito de Carabayllo, en Lima Norte. Sin embargo, según investigaciones periodísticas y denuncias recientes, el proceso enfrenta serios intentos de interferencia que podrían retrasar su implementación y afectar a miles de familias.

Proyecto en Carabayllo enfrenta denuncias de interferencia

De acuerdo con una nota de prensa emitida por el Ministerio de Vivienda, el proyecto contempla una inversión superior a los 700 millones de soles y abarca la instalación de 17.055 nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado, la construcción de 13 reservorios, la rehabilitación de otros 13 y la implementación de 220 kilómetros de redes de agua y 193 kilómetros de redes de alcantarillado.

Este esfuerzo forma parte del programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), que busca atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables. No obstante, según una investigación de Expreso, el proceso de licitación enfrenta cuestionamientos que involucran a actores políticos y empresariales.

La inversión de 700 millones
La inversión de 700 millones de soles incluye la construcción de 13 reservorios y más de 400 kilómetros de redes de saneamiento.

¿Qué pasó? El Consorcio Lima Norte (CLN) ganó la licitación pública el pasado 14 de abril de 2024, sin que se presentaran impugnaciones dentro del plazo establecido. Sin embargo, la empresa Constructora MPM, que quedó en segundo lugar con una oferta 7 millones de soles más alta, ha intentado revertir los resultados mediante denuncias y observaciones al proceso.

Según el reporte periodístico, estas acciones estarían respaldadas por operadores vinculados a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, quien presuntamente habría utilizado su influencia para favorecer a la constructora.

Ministerio de Vivienda insiste en cumplir con proyecto en Carabayllo

El Comité de Selección, conformado por Diego Tello Robalino, Yuri Sullón Pérez y Clever Loayza Madariaga, respondió a las observaciones de MPM y concluyó que la licitación se realizó de manera correcta, señalando que los reclamos carecían de sustento legal, técnico y documental, según Expreso.

Además, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) emitió el 20 de mayo un dictamen que ratifica la validez del proceso y subraya que cualquier cuestionamiento debía haberse presentado mediante un recurso de apelación formal, lo cual no ocurrió.

El programa Agua Segura para
El programa Agua Segura para Lima y Callao busca atender a las poblaciones más vulnerables con infraestructura básica.

A pesar de estas resoluciones, funcionarios del área legal del programa Agua Segura, entre ellos Luis Ricardo Obeso Julca y Benjamín Tristán Zúñiga, han sido señalados por la investigación de intentar anular el proceso de licitación para beneficiar a la Constructora MPM.

Según el medio escrito, estos funcionarios estarían preparando un informe legal para declarar la nulidad del concurso y convocar a una nueva licitación, lo que retrasaría la obra por al menos seis meses. Expreso también reveló que Rafael Domingo Noriega Barreto, propietario de MPM, tendría vínculos cercanos con Nicanor Boluarte, lo que refuerza las sospechas de tráfico de influencias.

Firma de contrato para megaproyecto en Carabayllo en incertidumbre

El proyecto “Esquema Integral Carabayllo” no solo busca mejorar la calidad de vida de los vecinos del distrito, sino que también responde a una necesidad urgente. Desde hace cinco años, miles de familias en Carabayllo han enfrentado la falta de acceso a agua potable y alcantarillado, lo que ha generado protestas y demandas sociales. Una de las manifestaciones más destacadas ocurrió el 5 de julio del año pasado, cuando vecinos bloquearon la Panamericana Norte exigiendo soluciones inmediatas.

El caso ha puesto en el centro de atención las denuncias de corrupción en el sector Vivienda. Según Expreso, Nicanor Boluarte habría consolidado su influencia en unidades ejecutoras clave del ministerio, como Sedapal, Agua Segura para Lima y Callao, y el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). Estas entidades manejan presupuestos millonarios destinados a proyectos de infraestructura básica, lo que las convierte en objetivos estratégicos para redes de corrupción.

Luis Ricardo Obeso Julca, uno de los funcionarios señalados, ya cuenta con antecedentes por denuncias de corrupción. En un caso reciente, fue implicado junto al expremier Alberto Otárola en presuntos actos de negociación incompatible, según una denuncia presentada por la fiscal de la Nación y recogida por Expreso. Para el medio, estas acusaciones refuerzan las sospechas sobre su participación en las irregularidades relacionadas con el proyecto de Carabayllo.

El impacto de estas interferencias no solo afecta a las familias que esperan la obra, sino que también pone en riesgo la credibilidad de las instituciones encargadas de garantizar la transparencia en los procesos de contratación pública. Según la ley peruana de contrataciones, los comités de selección son autónomos e independientes, por lo que cualquier intento de alterar sus decisiones constituye una violación de su autonomía.

En medio de este panorama, el Ministerio de Vivienda ha reiterado su compromiso con la ejecución del proyecto y ha asegurado que cumplirá con los plazos establecidos. Durante una reunión con dirigentes vecinales, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, ratificó la fecha de firma del contrato y destacó la importancia de la obra para mejorar las condiciones de vida en Carabayllo. Sin embargo, las denuncias de corrupción y las maniobras para anular la licitación continúan generando incertidumbre sobre el futuro del proyecto.

Más Noticias

Octavo retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS

Las personas registradas en el sistema privado de pensiones tendrán la opción de iniciar el proceso de solicitud de retiro desde el 21 de octubre, siguiendo el procedimiento oficial publicado por la Superintendencia

Octavo retiro AFP 2025: Cronograma

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas

La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.

Marcha de la Generación Z

El caso del narco trujillano de 23 años buscado por Interpol como el ‘cerebro’ del asesinato de tres jóvenes en Argentina

La colaboración internacional permitió identificar al presunto líder, mientras la comunidad exige respuestas por el brutal triple crimen en Buenos Aires

El caso del narco trujillano

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”

El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Hackers atacan el diario El

Perú bloquea importaciones de Pakistán por seguir los pasos de China: estos son los productos afectados

Informes de Indecopi revelan que los productos pakistanís ingresaban al país a valores muy por debajo del costo local, afectando la competitividad y la estabilidad de la industria

Perú bloquea importaciones de Pakistán
MÁS NOTICIAS