Congreso contrata mil nuevos empleados en un año: “Es una agencia de trabajos en función a acuerdos políticos”

Guillermo Bermejo destacó que este tipo de prácticas son comunes en el último año de gestión, cuando se busca colocar a personas afines en puestos estratégicos

Guardar

El Congreso de la República del Perú ha experimentado un notable incremento en su plantilla de trabajadores, pasando de 2.512 empleados en 2021 a 3.628 en abril de este año. Este aumento ha generado un promedio de 28 trabajadores por cada legislador, lo que ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la eficiencia y el gasto público.

Este crecimiento respondería a la creación de nuevas dependencias en el organigrama parlamentario, aprobadas por la Mesa Directiva liderada por Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso.

Críticas y preocupaciones

El excongresista Jorge Castillo expresó a 24 Horas Noticias su preocupación por el exceso de personal en el Congreso, especialmente ante la inminente implementación del Senado, que contará con 60 senadores adicionales. Castillo cuestionó la justificación de este aumento de personal, señalando que no se ha visto una mejora proporcional en la productividad o en los procedimientos parlamentarios. Según Castillo, “a más gente, menos rendimiento”, lo que sugiere que el incremento de personal no se traduce en una mayor eficiencia legislativa.

 Andina
Andina

Por su parte, el congresista de izquierda Guillermo Bermejo criticó el aumento de trabajadores, argumentando que se está convirtiendo al Congreso en una “agencia de trabajos” basada en acuerdos políticos. Bermejo destacó que este tipo de prácticas son comunes en el último año de gestión, cuando se busca colocar a personas afines en puestos estratégicos. Según Bermejo, esto refleja una tendencia a priorizar intereses políticos sobre el buen funcionamiento del Parlamento.

Aumento del presupuesto y nuevas comisiones

El incremento de la plantilla no es el único cambio significativo en el Congreso. Además, el presupuesto parlamentario ha aumentado considerablemente, superando los 1.412 millones de soles para 2025, más del doble que en 2021. Este aumento se debe, en parte, a la creación de 20 comisiones especiales y nuevos cargos, como los jefes de Gabinete, cuyos sueldos superan los 19.000 soles mensuales.

El congresista Alejandro Cavero, tercer vicepresidente del Parlamento, defendió estos cambios, argumentando que el aumento de personal responde a la necesidad de implementar la bicameralidad. Cavero explicó que se ha creado una unidad ejecutora especializada para gestionar la implementación administrativa, de infraestructura y reglamentación del nuevo sistema bicameral. Según Cavero, este es uno de los factores más importantes detrás del incremento de trabajadores en el Congreso en los últimos años.

Contexto de crisis y desaprobación

Este aumento en la plantilla y el presupuesto del Congreso ocurre en un contexto de crisis en el país, acompañado de un nivel histórico de baja aprobación del Congreso, que según las más recientes encuestas, alcanza solo el 2%. La percepción negativa del Congreso se ve agravada por la percepción de que el aumento de personal y presupuesto no se traduce en mejoras significativas en la gestión legislativa.

¿Cuánto gana un congresista?

En 2024, un incremento de los ingresos de los congresistas encendió el debate público. Un acuerdo de la Mesa Directiva del Parlamento había elevado la asignación por función congresal de S/7.617,20 a S/11.000, lo que representa un aumento mensual de S/3.383 y un impacto fiscal de casi S/6 millones mensuales. A este ingreso se suma un salario base de S/15.600, con gratificaciones en julio y diciembre, alcanzando aproximadamente S/29.400 mensuales, incluyendo viáticos de S/2.800 en la semana de representación.

En diciembre de 2023, los legisladores recibieron S/53.217,20, incluyendo bonos y aguinaldos. Anualmente, los ingresos totales de un congresista alcanzan S/343.404, y en cinco años, suman S/1.717.020. En contraste, el salario mínimo en Perú es de S/1.025 mensuales, sujeto a deducciones como las de AFP, y es afectado por factores como ubicación y tipo de empleo. Este contraste refuerza la discusión sobre la equidad salarial y las condiciones laborales en el país.

Más Noticias

Solo el 15% de los institutos están licenciados este 2025: ¿qué instituciones cumplen con los estándares del Minedu?

Con más de 600 institutos sin licencia, la educación técnica enfrenta un serio desafío. Especialistas exigen una reforma estructural que garantice calidad, empleabilidad y acceso equitativo al 2030

Solo el 15% de los

Canciller reconoce que vicepresidente de EE.UU. solo lanzó comentario, no invitación formal a Dina Boluarte: “En eso estamos”

El ministro Elmer Schialer señaló que el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, solo hizo un comentario de cortesía a la mandataria. Agregó que ambas administraciones trabajan en formalizar la posible visita

Canciller reconoce que vicepresidente de

Papa León XIV atrapó un muñeco blanquirrojo que le lanzaron mientras saludaba a fieles: banderas peruanas destacan en el Vaticano

El pontífice tomó en el aire un muñeco lanzado por un fiel durante su segunda audiencia general en la Plaza de San Pedro, donde hubo presencia de banderas peruanas

Papa León XIV atrapó un

Revelan video y última comunicación de la piloto Ashley Vargas minutos antes de caer al mar: se contactó con torre de control de Corpac

El programa Ocurre Ahora difundió un video que muestra a la piloto antes de despegar desde la base aérea de Pisco. A los seis minutos, reportó su ubicación a la torre de control de Corpac y luego se le perdió contacto

Revelan video y última comunicación

Papa León XIV: “Confieso que cuando dejé Perú me pregunté dónde encontraría tanta fe y devoción como en Chiclayo”

En mayo de 2023, Robert Prevost presidió la homilía durante la fiesta de la Virgen de San Luca en Bolonia (Italia), donde recordó con emoción su experiencia pastoral en Perú

Papa León XIV: “Confieso que
MÁS NOTICIAS