
La Municipalidad de Miraflores ordenó el cierre provisional del supermercado Plaza Vea ubicado en Av. Arequipa 4651 y anuló su Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) tras identificar fallas graves que comprometían la integridad de empleados y clientes, según dio a conocer en sus redes sociales.
Esta acción se tomó tras un accidente que involucró a una persona mayor con discapacidad, quien resultó herida tras la caída de un ascensor en dicho supermercado.
¿Qué pasó en el Plaza Vea de Miraflores?
Un elevador diseñado para facilitar el acceso a personas con discapacidad se desplomó en el supermercado, causando heridas en las rodillas a una mujer de edad avanzada, quien fue llevada con urgencia a la clínica Good Hope. Plaza Vea expresó su profundo pesar por lo sucedido en su local de Miraflores. La cadena comunicó que, tras el accidente, ofrecieron asistencia inmediata, gestionaron su traslado a un centro médico y se hicieron cargo de todos los costos relacionados con su atención, comprometiéndose a acompañarla hasta que recupere completamente su salud.

Además, Plaza Vea indicó que la plataforma contaba con certificaciones vigentes de funcionamiento y mantenimiento, supervisadas por un proveedor especializado. Paralelamente, han iniciado un proceso de investigación para esclarecer las causas del fallo y fortalecer los mecanismos de control, con la intención de prevenir que un incidente parecido vuelva a ocurrir.
“Lamentamos profundamente el accidente sufrido por nuestra cliente mientras hacía uso de la plataforma elevadora para personas con discapacidad, ubicada en nuestra tienda”, se lee en parte del comunicado.
¿Qué es el certificado ITSE?
El Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) es un documento oficial emitido por las municipalidades, que certifica que un establecimiento cumple con las condiciones mínimas de seguridad necesarias para proteger la vida y la salud de las personas que lo ocupan o visitan. Este certificado es obligatorio para obtener la Licencia de Funcionamiento y debe renovarse periódicamente, generalmente cada dos años.

La obtención del ITSE implica una evaluación técnica realizada por inspectores autorizados, quienes verifican aspectos como la estructura del edificio, las instalaciones eléctricas, los sistemas de protección contra incendios, las rutas de evacuación y otros elementos relacionados con la seguridad. Dependiendo del nivel de riesgo del establecimiento, que puede ser bajo, medio, alto o muy alto, los requisitos específicos pueden variar.
Por ejemplo, para establecimientos de riesgo bajo o medio, se requiere la presentación de planos del local, certificados de operatividad de equipos de seguridad y un plan de seguridad, entre otros documentos. En el caso de establecimientos de riesgo alto o muy alto, se solicitan además planos detallados de las instalaciones eléctricas, protocolos de mantenimiento de equipos y certificados de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.
Es importante destacar que, si un establecimiento no obtiene el ITSE dentro del plazo establecido tras recibir su Licencia de Funcionamiento, esta última puede ser revocada, impidiendo que el negocio opere legalmente. Por lo tanto, contar con el ITSE no solo es una obligación legal, sino también una medida preventiva esencial para garantizar la seguridad de los ocupantes y evitar sanciones administrativas.

Plaza Vea denunció a otra municipalidad por restricciones en publicidad
La compañía Food Retail S.A.C. (Plaza Vea) presentó un reclamo ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas de Indecopi contra la Municipalidad Distrital de Los Olivos, acusándola de imponer trabas burocráticas ilegales. El conflicto surgió por las limitaciones establecidas en relación con la publicidad exterior de varios locales de Plaza Vea ubicados en dicho distrito, según consta en las actas de inspección y las notificaciones oficiales emitidas por la municipalidad. Mediante este recurso, la empresa busca que se retiren estas restricciones y se establezcan las responsabilidades correspondientes.
La Comisión declaró que algunos puntos de la denuncia carecían de fundamento legal, especialmente en cuanto a cuestionar las disposiciones de la Ordenanza N° 573. Se determinó que dicha norma no fue publicada en los medios oficiales que exige la ley, lo que invalida su vigencia y aplicación. Asimismo, el informe emitido por la municipalidad no se considera un acto administrativo con efectos jurídicos directos sobre la empresa, por lo que se reforzó la improcedencia de ciertos aspectos de la denuncia.
Por otro lado, Plaza Vea pidió el reembolso de los gastos generados durante el proceso, pero la Comisión indicó que esta solicitud será analizada en una etapa posterior, después de que se emita la resolución definitiva sobre el caso. De igual manera, la petición para un informe oral quedó aplazada para fases posteriores del procedimiento.
La última inspección del Plaza Vea Miraflores
De acuerdo con fuentes oficiales, la última inspección realizada por las autoridades en Plaza Vea Miraflores tuvo lugar en febrero de 2025. En esa ocasión, el establecimiento presentó el certificado correspondiente de funcionamiento y mantenimiento de la plataforma accesible para personas con discapacidad, el cual tiene validez hasta el 1 de julio de 2025.
“La municipalidad de Miraflores ratifica su compromiso con la seguridad, accesibilidad e integridad de todos los ciudadanos, y continuará desplegando esfuerzos para verificar que los establecimientos comerciales operen bajo estrictos estándares técnicos y legales”, afirmó la comuna de Miraflores.
La presencia de Plaza Vea en Perú
Plaza Vea, parte del grupo Intercorp, cuenta con más de 130 tiendas distribuidas en 14 regiones del Perú, incluyendo Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo. En Lima Metropolitana, concentra alrededor del 60% de sus locales, principalmente en distritos con alta densidad poblacional y poder adquisitivo medio y alto. Según reportes de 2024, Plaza Vea registra un flujo mensual promedio de más de 2 millones de clientes en sus tiendas físicas.
En cuanto a su operación digital, la plataforma de Plaza Vea reporta un crecimiento anual cercano al 25% en ventas online, impulsado por la ampliación del servicio de delivery en 12 regiones. En 2023, la cadena movilizó más de 3,5 millones de órdenes a domicilio. La empresa mantiene una inversión anual aproximada de USD 50 millones en expansión y modernización de sus establecimientos, enfocándose en innovación tecnológica y experiencia del cliente. Estos datos posicionan a la marca como uno de los principales actores del retail en Perú, con una participación de mercado estimada en 15% dentro del segmento de supermercados.
Más Noticias
Rafael López Aliaga pide asistencia masiva al Circuito Mágico del Agua para homenaje a Charlie Kirk: “Lo llenamos”
El alcalde de Lima convocó a una multitudinaria concentración en homenaje al activista recientemente asesinado, a pesar de las críticas que generó el anuncio

Vaticano advirtió a Juan Luis Cipriani que podría enfrentar proceso canónico por denuncia de abuso sexual, señala Pedro Salinas
El periodista Pedro Salinas afirmó que la Santa Sede ha advertido al cardenal sobre un posible proceso canónico que podría llevar a su expulsión del estado clerical

Universitario vs Cusco FC: día, hora y canal TV del partidazo por el liderato del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati llegan motivados tras el triunfo ante UTC, mientras que los cusqueños tropezaron ante ADT. El ganador se ubicará en lo más alto de la tabla de posiciones

MTC plantea un modelo donde el Estado construye y el privado administra para cerrar la brecha digital del país
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones también busca llevarle telemedicina a los usuarios rurales e instalar una banda de espectro exclusiva para emergencias, pero operadores rechazan G2G

Convocatoria laboral con más de 150 vacantes para este jueves 25 de septiembre: conoce los puestos y los requisitos
Los interesados deben presentarse a partir de las 9 horas con su DNI y currículum, para ser considerados por los seleccionadores de las compañías privadas que participarán en la feria
