¿Anticiclón Pacífico Sur es responsable del intenso frío que se siente en Lima?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) atribuye estas condiciones climáticas a la llegada de vientos fríos provenientes del sur y a las bajas temperaturas del mar

Guardar
El frío se intensificó en
El frío se intensificó en Lima a pesar de no haber iniciado oficialmente el invierno. Una densa neblina sorprendió a los capitalinos. (Foto: Andina)

A menos de un mes del inicio oficial del invierno 2025, Lima Metropolitana experimenta una intensa sensación de frío que sorprende a sus habitantes. La reducción significativa de las temperaturas, acompañada por una humedad elevada y la presencia constante de neblina, se hace sentir especialmente en distritos cercanos al mar.

Según constató Radio Programas del Perú (RPP), una de las zonas más afectadas es el asentamiento humano Ciudad de Gosen, conocido como Ticlio Chico, ubicado en Villa María del Triunfo. Allí, la neblina densa limita la visibilidad a solo unos metros, mientras el frío cala hasta los huesos, generando incomodidad en los residentes.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) atribuye estas condiciones climáticas a la llegada de vientos fríos provenientes del sur y a las bajas temperaturas del mar.

Estas masas de aire son impulsadas por un fenómeno atmosférico conocido como el Anticiclón Pacífico Sur, una masa de alta presión que se ubica sobre el océano Pacífico frente a la costa sur del Perú.

Anticiclón del Pacífico Sur. (Gráfico
Anticiclón del Pacífico Sur. (Gráfico del Senamhi)

Este anticiclón actúa como una especie de “motor” que empuja aire frío hacia la costa peruana, generando los vientos del sur que provocan la caída de la temperatura y la formación de la típica neblina limeña.

Según explica Senamhi, hasta finales de mayo se espera que estos vientos aumenten en velocidad, incrementando la sensación térmica baja y la presencia de niebla, lo que reduce aún más la visibilidad en la ciudad.

Además de Lima, el fenómeno del friaje se extiende a otras regiones del país. Senamhi ha emitido avisos sobre un décimo friaje que afecta a departamentos como Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Este descenso abrupto de temperaturas forma parte de la dinámica climática del invierno en el Perú, donde las corrientes frías de la alta atmósfera y el anticiclón se combinan para afectar distintas zonas del territorio.

Lima amanece nuevamente con niebla,
Lima amanece nuevamente con niebla, humedad e intenso frío

¿Cómo se manifiesta el Anticiclón del Pacífico Sur?

El Anticiclón Pacífico Sur es un sistema atmosférico caracterizado por su alta presión que se origina sobre las aguas frías del Pacífico suroriental. Su posición y fuerza varían con las estaciones, pero durante el invierno se fortalece y desplaza aire frío hacia la costa, influyendo directamente en el clima de Lima y su región.

Esta masa de aire frío no solo provoca la sensación térmica baja, sino que también contribuye a la formación de la neblina, un fenómeno común en la capital durante los meses de invierno.

La neblina o garúa limeña, asociada a esta dinámica atmosférica, genera un ambiente húmedo y frío, que aunque no siempre se traduce en precipitaciones, puede disminuir considerablemente la visibilidad y aumentar la sensación de frío en las personas. En lugares como Ticlio Chico, este efecto se intensifica, afectando la rutina diaria y la salud de sus habitantes, especialmente de niños y personas vulnerables.

¿Qué temperaturas se pronostican en Lima durante el invierno 2025?

El invierno en Lima, entre junio y septiembre, trae temperaturas que oscilan entre 12°C y 18°C, combinadas con alta humedad que supera el 90%, aumentando la sensación de frío. La neblina frecuente y la ausencia de sol agravan esta percepción térmica.

Las autoridades recomiendan abrigarse en capas para conservar el calor y prestar especial cuidado a niños y adultos mayores, más vulnerables a enfermedades respiratorias. Además, sugieren ventilar los ambientes para reducir la humedad, mantener una dieta nutritiva que fortalezca el sistema inmunológico y vacunarse contra la gripe, buscando así proteger la salud durante esta temporada.

Últimas Noticias

Convocan concurso para docentes técnico-productivos que buscan ingresar a la Carrera Pública Magisterial en CETPRO

La Resolución Ministerial N° 00074-2025-Minedu publicada en El Peruano detalla el marco legal y operativo del proceso, garantizando transparencia, igualdad de condiciones y acceso a información para todos los postulantes interesados en ingresar a la carrera magisterial

Convocan concurso para docentes técnico-productivos

Estas son las series de moda hoy en Netflix Perú

Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Estas son las series de

Universitario vs Comerciantes Unidos 3-1: resumen, goles y mejores jugadas del triunfo crema por la fecha 1 del Torneo Clausura

Con goles de Aldo Corzo, Diego Churín y José Rivera, el conjunto de Jorge Fossati derrotó a las ‘águilas cutervinas’ en el estadio Monumental de Ate. Revive todas las incidencias

Universitario vs Comerciantes Unidos 3-1:

El café peruano continúa conquistando mercados globales y abre nuevas oportunidades para las familias

En un contexto mundial donde el cambio climático está impactando de manera adversa a productores clave como Brasil y Vietnam, Perú se beneficia de esta situación, logrando precios competitivos que llegan a los S/ 15 por kilogramo en el campo

El café peruano continúa conquistando

Golazo de José Rivera de ‘palomita’ tras brillante asistencia de Jesús Castillo en Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025

El popular ‘Tunche’ se hizo presente en el triunfo de la ‘U’ en el estadio Monumental con una sensacional definición de cabeza

Golazo de José Rivera de