
La esperada reapertura de la Ruta Montaña Machu Picchu (Ruta 1-A) se ha postergado nuevamente. El Ministerio de Cultura informó que, debido a la complejidad de los trabajos para reparar los daños causados por un deslizamiento, la ruta permanecerá cerrada hasta el próximo 1 de junio de 2025. Esta decisión se tomó para garantizar la seguridad de los visitantes y del patrimonio cultural frente a los riesgos detectados en el sendero.
La nueva postergación se produce debido a que el 8 de marzo de 2025, un fenómeno de intensas lluvias en la región provocó un deslizamiento que afectó el tramo de ascenso a la montaña, con caída de rocas y árboles, lo que motivó la suspensión temporal del acceso. Inicialmente, se había previsto reabrir la ruta el 28 de mayo, pero “las labores técnicas de eliminación de rocas y peinado de talud se han visto prolongadas debido a la complejidad de la intervención”, señala el comunicado oficial.
A la fecha, todavía está pendiente “el retiro de un bloque de roca ubicado en la cima de la montaña y la recomposición de un tramo de aproximadamente seis metros del camino afectado”. El comunicado del Ministerio de Cultura detalla que la ampliación del cierre responde a las normativas establecidas en la Ley No. 29664 - Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), subrayando que la medida es una “medida de seguridad y prevención de desastres”.
¿Qué hacer si ya tenías boletos?

Para quienes habían comprado boletos con anticipación, el Mincul ofrece dos alternativas claras: “la devolución del importe de los boletos de ingreso o, de manera excepcional y temporal, el acceso de los visitantes a la Ruta 2-A, siguiendo los procedimientos establecidos por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco”. Esta medida busca que los turistas no pierdan la oportunidad de conocer el santuario, aunque deberán adaptarse a un recorrido distinto.
La ampliación del cierre también se suma a la recomendación del Ministerio de Cultura para que los operadores turísticos y visitantes “tomen las precauciones del caso y reorganizen sus itinerarios con anticipación”. Esto es fundamental porque la Ruta Montaña Machu Picchu es una de las más transitadas y ofrece acceso a las zonas elevadas con vistas panorámicas únicas del complejo arqueológico y su entorno natural.
El Ministerio recordó que esta suspensión afecta únicamente a la Ruta 1-A, mientras que “el resto del circuito arqueológico permanece abierto al público”. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco continuará informando oportunamente sobre cualquier actualización relacionada con el cierre y la futura reapertura.
Entradas virtuales para Machu Picchu agotadas hasta agosto por “alta demanda turística”

La alta demanda para visitar Machu Picchu ha generado una crisis en la venta de entradas virtuales, que ya se encuentran agotadas hasta mediados de agosto de 2025, según confirmó Jorge Luis Moya, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Esto obliga a los turistas que no compraron sus boletos con anticipación a depender exclusivamente de las mil entradas presenciales que se distribuyen cada día en Aguascalientes, lo que genera largas filas, reventa y un ambiente de desorden en el pueblo cusqueño.
El funcionario explicó que la situación responde en parte a la falta de información clara por parte de algunas agencias de viaje, que no comunican adecuadamente la disponibilidad limitada de boletos virtuales, afectando la planificación de los visitantes. Moya hizo un llamado a la población a programar con anticipación sus viajes, recordando que las entradas en línea están copadas hasta agosto y que la demanda actual supera la capacidad autorizada para el acceso diario.
Este sistema presencial, aunque es la única alternativa para quienes llegan sin boletos, ha evidenciado problemas graves como la reventa, la participación de intermediarios no autorizados y la saturación de turistas en las calles de Aguascalientes. La Dirección de Cultura de Cusco reconoce que, si bien cumple con las normativas vigentes, la situación requiere soluciones urgentes para mejorar la experiencia y evitar la incomodidad y frustración que enfrentan quienes no lograron asegurar su ingreso con anticipación.
Más Noticias
Qué se celebra el 2 de octubre en el Perú: una mirada a los hitos que han marcado la historia y la conciencia colectiva
Los acontecimientos de esta fecha revelan la complejidad de la memoria nacional y global, invitando a considerar cómo los hechos históricos configuran valores y desafíos contemporáneos

La Tinka del miércoles 1 de octubre: descubre los ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1234

Gana Diario del 1 de octubre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4356

Magaly Medina a Christian Domínguez por lucrar con su ampay del ‘auto rana’: “Ni decencia para no burlarse de su propia infidelidad”
La conductora de Magaly TV La Firme tilda de “sinvergüenza” al cantante de cumbia por convertir en broma el ampay que lo dejó marcado y que acabó con su relación con Pamela Franco

Disbiosis intestinal: cuáles son los síntomas del desequilibrio de la microbiota intestinal
La disbiosis intestinal aparece cuando las bacterias beneficiosas disminuyen y las perjudiciales aumentan, afectando el funcionamiento normal del intestino
